Aerolíneas desarrolla muevo sistema de aproximación por satélite

AW | 2016 05 08 23:47 | AIRLINES

     Aerolíneas Argentinas ha desarrollado un nuevo sistema de enfoque por satélites, dijo en un comunicado que la compañía aérea. El sistema autorizado por la Argentina Adminstration Nacional de Aviación (ANAC), que ya está siendo utilizado en aeropuerto de Chapelco, a partir del viernes, 06 de mayo. El instrumento permitirá la operación de aeronaves en condiciones meteorológicas adversas con baja visibilidad.

Denominado “Proyecto Chapelco”, la iniciativa consiste en la aplicación de las técnicas de navegación de satélites autónomos, lo que sugiere una mayor complejidad y precisión sin las necesidades de las operaciones de ayuda de sistemas de radio actual.

(Divulgación)

El nuevo sistema fue desarrollado por el personal técnico de Aerolíneas Argentinas 

“ESTAMOS ORGULLOSOS DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA DE LA CREACIÓN MISMA, CON EL ESFUERZO Y LA INTELIGENCIA DE NUESTRA COMPAÑÍA DE BANDERA. INICIATIVAS ESTO PERMITE QUE LOS VIAJES CON MEJORES CONDICIONES DE AYUDAR A UNA MEJOR CONEXIÓN ENTRE LOS ARGENTINOS “, DIJO EL MINISTRO ARGENTINO DE TRANSPORTE, GUILLERMO DIETRICH.

Sobre la base de un nuevo concepto de espacio aéreo PBN (Performance Based Navigation), el sistema fue desarrollado por un equipo multidisciplinario e interdisciplinario de Aerolíneas Argentinas. El aeropuerto de Chapelco, que sirve Martín de los Andes y Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén, será el primero en beneficiarse del nuevo instrumento.

“NUESTRA PRIORIDAD COMO UNA AEROLÍNEA DE BANDERA NACIONAL ES EL DE PROPORCIONAR UN SERVICIO SOSTENIBLE Y DE CALIDAD”, DIJO EL PRESIDENTE DE AEROLÍNEAS GRUPO, ISELA COSTANTINI. “HOY HEMOS DADO UN PASO MÁS EN LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS QUE REDUZCAN AL MÍNIMO LOS RETRASOS Y CANCELACIONES, CONSOLIDANDO AL MISMO TIEMPO LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE QUE TAMBIÉN IMPLICA UNA ECONOMÍA FUERTE EN LOS COSTOS DE COMPAÑÍA “, AGREGÓ EL EJECUTIVO.

Cabe señalar que el nuevo sistema ha sido diseñado de acuerdo con las características del aeropuerto. Sus beneficios son:

  • organización del tráfico aéreo;
  • Autonomía en relación a los servicios de radio-ayuda terrestres;
  • Aumento de la seguridad operacional;
  • La reducción de los retrasos y cancelaciones;
  • Reducción de los costes operativos de la compañía;
  • Reducción de las emisiones de CO2.

El año pasado, alrededor del 25% de los vuelos programados a Aeropuerto Chapelco se cancela o se retrasa. Con el nuevo sistema, que se estima que caiga a sólo el 3%. A\W

AEROLÍNEAS ARGENTINAS DESENVOLVE NOVO SISTEMA DE APROXIMAÇÃO POR SATÉLITES
A Aerolíneas Argentinas desenvolveu um novo sistema de aproximação por satélites, anunciou em comunicado a companhia aérea. O sistema autorizado pela Adminstração Nacional da Aviação Argentina (ANAC), já está a ser utilizado no Aeroporto de Chapelco, desde a passada sexta-feira, dia 06 de maio. O instrumento permitirá a operação de aeronave em condições meteorológicas adversas com baixos níveis de visibilidade.
Chamado de “Projeto Chapelco”, a iniciativa envolve a aplicação de técnicas de navegação por satélites autônomos, o que permite concluir operações de maior complexidade e precisão sem a necessidades dos atuais sistemas rádio-ajuda.
Baseado em um novo conceito de espaço aéreo PBN (Performance Based Navigation), o sistema foi desenvolvido por uma equipe multidisciplinar e interdisciplinar da Aerolíneas Argentinas. O Aeroporto de Chapelco, que serve Martín de Los Andes e Junín de Los Andes, na província de Neuquém, vai ser o primeiro a beneficiar do novo instrumento.
Cabe destacar que o novo sistema foi desenhado de acordo com as características do aeroporto. Seus benefícios são:
  • Organização do tráfego aéreo;
  • Autonomia em relação aos serviços de rádio-ajuda terrestres;
  • Maior segurança operacional;
  • Redução dos atrasos e cancelamentos;
  • Redução nos custos de operação da companhia;
  • Redução nas emissões de CO2.
No ano passado, cerca de 25% dos voos programados para o  Aeroporto de Chapelco foram cancelados ou sofreram atrasos. Com o novo sistema, estima uma redução para apenas 3%.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: jornaldoar.com
DBk: Photographic © jornaldoar.com
AW-POST: 201605021153AR

Vuelo de Aerolíneas a San Rafael desviado a Mendoza

AW | 2016 05 08 23:33 | AIRLINES

Malestar de pasajeros de Aerolíneas que viajaban a San Rafael y terminaron en Mendoza

Una decisión del piloto del vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajaba desde Buenos Aires a San Rafael el pasado jueves, generó malestar entre los pasajeros que terminaron aterrizando en el aeropuerto El Plumerillo del norte provincial.

Fuentes confiables informaron al diario de los sanrafaelinos que por razones climáticas, el responsable del vuelo decidió no aterrizar en Las Paredes y derivó el vuelo hasta el aeropuerto de El Plumerillo, en el norte provincial. Esto motivó el enojo de los pasajeros, que al descender de la aeronave no obtuvieron ninguna respuesta y debieron viajar a San Rafael por sus propios medios.

Uno de los damnificados, Alberto Torrecilla, publicó en su cuenta de Twitter: “desviaron el avión de San Rafael a Mendoza por clima, llegué cinco horas después y solo ha estado nublado”. Lo mismo ocurrió con otros pasajeros que contactaron a nuestro diario para narrar lo sucedido.

Lo ocurrido el jueves ya había acontecido en abril pasado, debido a que el aeropuerto local no cuenta con el sistema ILS que permite la aproximación a la pista y aterrizaje en condiciones de baja visibilidad. En esa ocasión no pudo aterrizar el avión y los pasajeros que aguardaban en el aeródromo de Las Paredes debieron ser trasladados en colectivo hasta la Ciudad de Mendoza, donde pudieron abordar el vuelo a la Capital Federal.

La falta del sistema ILS (Instrument Landing System) genera que en días de baja visibilidad los aviones tengan dificultad para aterrizar en la pista. Representa el ILS una guía lateral y vertical, lo que brinda una aproximación de precisión que permitiría sortear parte de los problemas climáticos y que los pilotos puedan aterrizar sin necesidad de ver la pista.

Ante el próximo cierre del aeropuerto internacional de El Plumerillo entre el 7 de septiembre y el 7 de diciembre, es conveniente que las autoridades competentes tengan en cuenta este tipo de cuestiones que afectan al aeropuerto sanrafaelino y busquen las soluciones correspondientes. Si los pioneros fueron capaces de convertir el semidesierto que era este territorio cuando llegaron y lo convirtieron en un vergel, seguramente seremos capaces de conseguir que nuestro aeródromo cuente con condiciones acordes al crecimiento y desarrollo de nuestro departamento. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk:
AW-POST: 201605082333AR

Delta Airlines amenaza de bomba aterriza en Aeropuerto de Tocumen

Avión con amenaza de bomba aterriza en Aeropuerto de Tocumen

AW | 2016 05 08 23:22 | AIRLINES

DELTA AIRLINES DL982

Vuelo DL982 de Delta Airlines con amenaza de bomba aterriza en Aeropuerto de Tocumen, Panamá

Un avión de pasajeros de la aerolínea Delta Airlines aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen la mañana de este domingo 8 de mayo, luego de recibir una amenaza de bomba, momentos en que se encontraban en pleno vuelo en dirección a los Estados Unidos.

 

El hecho activo las alarmas de las autoridades panameñas (Aeronáutica Civil y Policía Nacional), quienes de inmediato acudieron al llamado de emergencia para cumplir con todos los protocolos de seguridad en esta materia y mantener a salvo a los pasajeros, ante cualquier eventualidad.

Pasajeros y maletas del avión de Delta Airlines que aterrizó en aeropuerto de Tocumen tras recibir amenaza de bomba.

Pasajeros y maletas del avión de Delta Airlines que aterrizó en aeropuerto de Tocumen tras recibir amenaza de bomba.

Pasajeros y maletas del avión de Delta Airlines que aterrizó en aeropuerto de Tocumen tras recibir amenaza de bomba.

De acuerdo a Alfredo Fonseca Mora, director de la Autoridad de Aeronáutica Civil, “la aeronave de Delta Airlines salió de Medellín (Colombia) en dirección a los Estados Unidos y volaba sobre el mar Caribe, cuando solicita cambiar de rumbo para dirigirse al Aeropuerto de Tocumen ante una supuesta amenaza de bomba”.

SENAN PANAMÁ

La Autoridad de Aeronáutica Civil reitera falsa alarma y que no hay novedad/pasajeros abordo vuelo DELTA 982 Boeing Medellín/destino Atlanta

“Seguimos con los procedimientos, la aeronave aterrizó en el aeropuerto, se hace la revisión y no se encontró absolutamente nada, pero se tienen que tomar las medidas de precaución”, afirmó el director de Aeronáutica Civil.

Unidades de la división de antiexplosivos de la Policía Nacional de Panamá se mantienen en el lugar y la aeronave de Delta Airlines se encuentra en la pista del Aeropuerto Internacional de Tocumen, hasta cumplir con una serie de procedimientos a seguir en este tipo de casos.

Por la amenaza de explosivos en el avión no se mantiene a ninguna persona detenida y se están haciendo las investigaciones respectivas, señaló el jefe de la aviación civil panameña. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE:
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605082322AR

Toma color reprivatización de Aerolíneas

2796222

AW | 2016 05 08 11:33 | AIRLINES

En Brasil dicen que Macri quiere privatizar Aerolíneas y mencionan al fundador de Jet Blue. Lo afirma un diario especializado en negocios y nombra a David Neeleman como “candidatísimo” para la compra.

En la prensa brasileña afirman que Mauricio Macri analiza privatizar Aerolíneas Argentinas y ya apuntan a un empresario del sector como “candidatísimo” para quedarse con la empresa argentina. Se trata de David Neeleman, un brasileño con ciudadanía americana conocido en el sector, como fundador de empresas aéreas de bajo costo. Actualmente es dueño de la paulista aerolínea Azul, que es la tercera más grande de Brasil y tiene como principal accionista al conglomerado chino HNA Group Company Limited.

Pero su golpe en la mesa grande de las aerolíneas lo dio cuando irrumpió en el mercado norteamericano con la low cost Jet Blue, de la que fue despedido en el 2007. Incansable en el 2008 fundó la brasileña Azul y el año pasado ingresó en la portuguesa TAP.

La información la dio el diario especializado en negocios y finanzas del país vecino Relatorio Reservado, que suele tener las últimas novedades en el medio corporativo, y ya rebotó en otras publicaciones brasileñas.

El fundador de Jet Blue y Azul, David Neeleman.

La prensa vecina asegura que el líder del PRO decidiría en breve si lleva adelante o no el proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas.

El año pasado, Portugal le vendió a Neeleman el 61% de la aerolínea TAP, por 354 millones de euros. La operación culminó una de las mayores privatizaciones del Ejecutivo portugués, de línea conservadora.

En esa transacción, Neeleman le ganó la pulseada al dueño de la colombiana Avianca, Germán Efromovich. Este empresario también tiene los ojos puestos en la Argentina, en lo que podría ser una segunda pelea comercial entre el brasileño y el empresario boliviano naturalizado en Colombia. Según trascendió en febrero, Efromovich se interesó particularmente por Austral, la hermana menor de Aerolíneas Argentinas y acaba de comprarle a la familia Macri su empresa MacAir, para quedarse con sus rutas y poner un primer pie en el mercado local.

¿Una explicación a las contradicciones?

Neeleman le ganó la pulseada por la compra de la portuguesa TAP al boliviano Germán Efromovich de Avianca, otro de los empresarios del sector cercanos al Gobierno, que acaba de comprar la línea aérea de la familia Macri.

“Neeleman le ganó la pulseada por la compra de la portuguesa TAP al boliviano Germán Efromovich de Avianca, otro de los empresarios del sector cercanos al Gobierno, que acaba de comprar la línea aérea de la familia Macri.”

La versión de la posible venta de la empresa aérea argentina se da en el marco de un último plan de ajuste comunicado por la propia Isela Constantini a empresarios y sindicatos. La reemplazante de Mariano Recalde abandonó finalmente su idea de “gradualismo” que en principio buscaba impulsar en la renovación de la empresa, y lanzó un drástico giro presionada por el recorte de los subsidios del Gobierno.

El vicejefe de gabinete, Mario Quintana, decidió reducir los fondos para Aerolíneas de 420 millones de dólares acordados a principios de año a 260 millones de dólares. Un cuarto de los mil millones que había solicitado Isela al asumir. El agravante es que más de la mitad de esos fondos ya fueron utilizados en el primer cuatrimestre.

Pero el dato más alarmante que expresó la ex General Motors en la reunión con los sindicatos es que con los gastos que actualmente tiene la compañía y el recorte ordenado por Quintana, sólo tiene fondos para dos meses. Es decir que el segundo semestre es un misterio en las condiciones actuales.

Para los gremios no es un dato menor ya que en el segundo semestre deben negociar la paritaria, más precisamente en agosto. Es por eso que los representantes ya empezaron con algunas reuniones informales para analizar la situación. Por lo pronto, en la Fapa (que agrupa a cuatro sindicatos aéreos) no piensan en resignar salarios y analizan pedir un piso del 40% cuando empiecen las negociaciones. A\W

Panning the reprivatization of Aerolíneas

In Brazil they say Macri wants to privatize Aerolíneas [*] and mention the founder of Jet Blue
He says a specialist in business daily and appoints David Neeleman as “candidatísimo” for purchase.

In the Brazilian press they say Mauricio Macri Analyzes Privatizing Aerolineas Argentinas and already point to a businessman in the sector as “candidatísimo” to stay with the company Argentina. This is David Neeleman, a Brazilian with American citizenship known in the industry as the founder of low-cost airlines. He currently owns the paulista airline Azul, which is the third largest in Brazil and its main shareholder Chinese conglomerate HNA Group Company Limited.

But his tee shot at the big table airline gave him when he broke into the US market with low cost Jet Blue, which was dismissed in 2007. Tireless in 2008 he founded the Azul Brazil and last year entered the Portuguese TAP.

The information was newspaper specializing in business and finance Reserved Relatory neighboring country, which usually has the latest developments in the corporate environment, and it bounced in other Brazilian publications.

Neighbouring press ensures that the leader of the PRO would decide shortly whether or not carries out the privatization of Aerolineas Argentinas.

Last year, Portugal Neeleman sold to 61% of the TAP airline, for 354 million euros. The operation culminated one of the largest privatizations of Portuguese Executive, conservative line.

In that transaction, Neeleman won the tug of war the Colombian Avianca owner, Germán Efromovich. This entrepreneur also has his eye on Argentina, in what could be a second trade fight between the Brazilian and Bolivian businessman naturalized in Colombia. According to reports in February, Efromovich was particularly interested in Austral, the younger sister of Aerolineas Argentinas and just buy from the Macri family business MacAir to keep their routes and put a first foot in the local market.

Any explanation for the contradictions?

Neeleman won the tug of war for the purchase of the Portuguese TAP Bolivian Avianca Germán Efromovich, other entrepreneurs close to the government, which just bought the airline of the Macri family sector.

“Neeleman won the tug of war for the purchase of the Portuguese TAP Bolivian Avianca Germán Efromovich, other entrepreneurs close to the government, which just bought the airline of the Macri family sector.”

The version of the possible sale of the Argentina airline is given in the framework of a final adjustment plan communicated by Isela Costantini own employers and unions. Mariano Recalde’s replacement finally abandoned his idea of “gradualism” in principle sought to foster the renewal of the company, and launched a drastic turn for cutting down government subsidies.

The deputy chief of staff, Mario Quintana, decided to reduce funding for airlines $ 420 million agreed earlier this year to 260 million. A quarter of the billion it had requested Isela to assume. The aggravating factor is that more than half of these funds were already used in the first quarter.

But the most alarming fact that the former General Motors said at the meeting with the unions is that the costs that currently has the company and cut ordered by Quintana, only has funding for two months. This means that the second half is a mystery under current conditions.

For the unions it is not a minor detail because in the second half should negotiate parity, more precisely in August. That’s why representatives have already started some informal meetings to discuss the situation. For now, the Fapa (which groups four air unions) do not think about giving up wages and analyze ask for a floor of 40% when negotiations begin.

[*] NOTE TO READERS: In some cases the reader will find the appointment “Aerolíneas” in our publications AIRGWAYS with particular reference to Aerolíneas Argentinas, because it is a word or expression of localism in Argentina; but in whose cases are not preferred.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lapoliticaonline.com
DBk: Photographic © Steve Brimley
AW-POST: 201605081133AR

Rosario: Aeropuerto proyección regional

AIRGWAYS 687

AW | 2016 05 08 11:03 | AIRPORTS

 

El Municipio de Rosario busca potenciar el aeropuerto en la región. La Intendenta Mónica Fein y parte de su gabinete se reunieron con autoridades de la terminal aérea. Quieren ubicar a Rosario en la ruta turística y de carga.

Con el objetivo de reforzar el rol estratégico del aeropuerto local a escala regional, tanto en materia turística como a nivel económico-productivo, la intendenta Mónica Fein encabezó una reunión junto al presidente del directorio de la terminal aérea, Raúl Garo; el secretario de Turismo, Héctor de Benedictis; el de Planeamiento, Pablo Abalos y el de Hacienda, Fernando Asegurado.

   ”Es la primera reunión que tenemos para avanzar en obras y acciones para el aeropuerto Queremos que tenga un rol protagónico en la región”, destacó la intendenta.

Sobre la propuesta de trabajo, Fein agregó: “Estamos trabajando en tres ejes: infraestructura, transporte de pasajeros y transporte de carga. Rosario tiene que ser la entrada al país, queremos que el turista elija la ciudad y para eso tenemos que mejorar nuestra oferta y nuestros servicios”, señaló.

   En este sentido, la jefa comunal indicó que “es preciso que junto a la provincia concretemos las obras necesarias para que el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas cuente con un servicio eficiente y cumpla todos los requisitos que exigen las compañías de vuelo internacionales”.

   Por su parte, el titular de la cartera de Turismo señaló que “está la necesidad de consolidar convenios de promoción recíproca con otras ciudades que ya son marca en turismo, como Bariloche, El Calafate o Iguazú”.

“El objetivo a mediano y largo plazo es que, luego de fortalecer el turismo emisivo del aeropuerto, Rosario sea también un polo turístico receptivo. Hoy la ciudad es un destino turístico receptivo por vía terrestre a 400 kilómetros a la redonda. Queremos sostener eso y que además lleguen turistas por vía aérea”, detalló De Benedictis.

   A su vez, el responsable de Turismo ratificó que la intención es que el aeropuerto de Rosario se posicione como destino elegido para ingresar al país. “Para ello faltaba el aspecto comercial, es decir que los paquetes turísticos convocaran a pasar dos noches en Rosario y después tomar otras ciudades como destino”, afirmó.

   Por último, Asegurado aportó que “es fundamental el perfil del aeropuerto de Rosario teniendo en cuenta la ubicación estratégica que tiene la ciudad y la posibilidad que abre hoy la existencia de vuelos internacionales”.

Además, agregó: “Tenemos que tener una mirada productiva y en este sentido debemos avanzar sobre el tema cargas, proyectando las reformas necesarias para que empresas de la región puedan exportar sus productos al mundo desde la ciudad”.

Desde la Secretaría de Planeamiento destacaron que se busca vincular al aeropuerto con grandes infraestructuras, posibilitando el desarrollo de actividades económicas que requieran una estación de aerotransportación de sus producciones. A\W

Rosario seeks to promote the airport in the region

Intendant Monica Fein and his cabinet met with officials of the airport. Rosario want to locate in the tourist and freight route.
With the aim of strengthening the strategic role of the local airport at regional level, both in tourism as economic and productive level, the Intendant Mónica Fein led a meeting with the chairman of the airport, Raul Garo; Tourism Minister Hector de Benedictis; the Planning, Pablo Ábalos and Finance, Fernando Asegurado.
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Lacapital.com.ar
DBk: Photographic © A I R G W A Y S
AW-POST: 201605081103AR

Disminución vuelos en Ribeirão Preto

IMG_8587

AW | 2016 05 08 10:48 | AIRLINES MARKET

El número de pasajeros en el aeropuerto y gotas de Gol deja de operar en Ribeirão. Daesp apunta caída del 7,8% en las llegadas y salidas en el 1er trimestre. Desde el 30 de abril, la compañía suspendió los vuelos que operan en Leite Lopes.

El movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Leite Lopes en Ribeirão Preto (SP), cayó un 7,8% en el primer trimestre en comparación con el mismo período del año pasado, según el Departamento de trabajadores de líneas aéreas del Estado de Sao Paulo (Daesp).

Número de pousos e decolagens caiu 16% no primeiro trimestre em Ribeirão Preto (Foto: Reprodução/EPTV)

Número de despegues y aterrizajes cayó un 16% en el primer trimestre en Ribeirão Preto | EPTV

La caída provocada por la crisis económica llevó a Gol Airlines a cancelar las operaciones en la terminal. Desde el 30 de abril, los dos vuelos que salieron de la ciudad con destino al aeropuerto de Congonhas en Sao Paulo (SP), y dos que hizo el camino inverso fueron cancelados.

“No es una mala compañía, se trata de un país mal. Las empresas están disservicing, limpiando los costos. En el extremo, a la izquierda para el pasajero. Aumentar el precio de las entradas, promociones disminuyen, menos personas van a comprar “, dice el ingeniero Luis Carlos Machado.

Parece correcto. Entre enero y marzo, 240,909 pasajeros embarcados o desembarcados en Leite Lopes, contra 261.474 en el mismo período de 2015. El número de despegues y aterrizajes cayó 16%, pasando de 11.700 a 9.800, según la Daesp.

“La gente no viajar, hacer turismo. Por lo general, si el país caminaba normalmente, sin duda lo que más gente viaja. Con lo que está pasando, todo el mundo está evitando el gasto “, el vigilante Maroel Ríos da Silva.

Adecuación
En un comunicado, Gol dijo que la decisión de cancelar los vuelos que operan en Leite Lopes se basó en un ajuste entre la oferta y la demanda de pasajeros, y tiene como objetivo optimizar la red de rutas de la compañía.

“La empresa señala que los clientes afectados fueron reubicados en otros vuelos y tuvo la oportunidad de solicitar el reembolso completo del billete”, dijo el comunicado enviado a la prensa.

El presidente de la Asociación de Ribeirão Preto Agencias de Viajes y Región (AVIRRP), Evandro Lopes de Oliveira, confirma que, actualmente, hay una oferta de vuelos en una mayor demanda de Ribeirão, las empresas que operan con un bajo número de pasajeros que lleva .

“Las aerolíneas están optimizando el uso de su flota, tratando de recuperar los márgenes de negocio. En 2014, tuvimos una reducción en la cantidad de cuotas y hay también una necesidad hoy en día, debido a la crisis, una optimización de estas tarifas “, dice. A\W

 

Número de passageiros no aeroporto cai e Gol deixa de operar em Ribeirão

Daesp aponta queda de 7,8% em embarques e desembarques no 1º trimestre. Desde 30 de abril, companhia suspendeu voos que operavam no Leite Lopes.

A movimentação de passageiros no Aeroporto Leite Lopes, em Ribeirão Preto (SP), caiu 7,8% no primeiro trimestre, em comparação com o mesmo período do ano passado, segundo dados do Departamento Aeroviário do Estado de São Paulo (Daesp).

A queda, provocada pela crise econômica, levou a Gol Linhas Aéreas a cancelar as operações no terminal. Desde 30 de abril, os dois voos que partiam da cidade com destino ao aeroporto de Congonhas, em São Paulo (SP), e outros dois que faziam a rota inversa foram cancelados.

“Não é um mal da empresa, é um mal do país. As empresas estão desempregando, enxugando custos. No final, sobra para o passageiro. Aumenta o preço das passagens, as promoções diminuem, menos gente vai comprar”, diz o engenheiro Luis Carlos Machado.

Ele parece ter razão. Entre janeiro e março, 240.909 passageiros embarcaram ou desembarcaram no Leite Lopes, contra 261.474 no mesmo período de 2015. Já o número de pousos e decolagens caiu 16%, passando de 11,7 mil para 9,8 mil, ainda segundo o Daesp.

“O pessoal evita viajar, passear. Normalmente, se o país estivesse andando normalmente, com certeza teria mais gente viajando. Com o que está acontecendo, todo mundo está evitando gastar”, afirma o vigilante Maroel Rios da Silva.

Adequação
Em nota, a Gol informou que a decisão de cancelar os voos em operação no Leite Lopes foi baseada em um ajuste entre a oferta e a demanda de passageiros, e tem o objetivo de otimizar a malha aérea da empresa.

“A companhia ressalta que os clientes impactados foram reacomodados em outros voos e tiveram a possibilidade de solicitar o reembolso integral da passagem”, diz o comunicado enviado à imprensa.

O presidente da Associação das Agências de Viagem de Ribeirão Preto e Região (Avirrp), Evandro Lopes de Oliveira, confirma que, atualmente, existe uma oferta de voos em Ribeirão superior à demanda, o que leva as empresas a operarem com número baixo de passageiros.

“As companhias aéreas estão otimizando a utilização de suas frotas, tentando a recuperação de margens dos negócios. Em 2014, nós tivemos uma redução do valor das tarifas e também há necessidade hoje, em função da crise, de uma otimização dessas tarifas”, diz.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Oglobo.com
DBk: Photographic © raospotter.blogspot.com / Folha.uol.com.br
AW-POST: 201605081048AR

Neuquén: vuelos cancelados por niebla

Por la niebla en Neuquén hay vuelos cancelados

AW | 2016 05 08 10:15 | AIRPORTS
Las malas condiciones climáticas complican la mañana en el Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén, República Argentina. Hay vuelos cancelados desde Aeroparque hacia la capital neuquina y viceversa. Una nave de LAN que ya estaba en el aire sobrevuela la región con la posibilidad de aterrizar hacia Bariloche como alternativa.
La información fue dada a conocer esta mañana a LMNeuquén desde la estación aérea local. La niebla que se presentó poco antes de las 8 complicó los aterrizajes en Neuquén de los aviones que debían salir a primera hora.
El vuelo de LAN que despegó a las 6.19 desde Aeroparque fue el más afectado porque alcanzó a despegar y se encuentra sobrevolando la ciudad a la espera de novedades, con la posibilidad de aterrizar en Bariloche como alternativa.
Según indica el sitio de Aeropuertos Argentina 2000, el vuelo de Austral (tenía que despegar a las 7.25 desde Aeroparque) está cancelado. En sentido inverso ocurre lo mismo con el vuelo de Aerolíneas Argentinas que estaba programado para despegar a las 8.17 desde Neuquén y el de Austral, de las 11.37.
Los operadores de la estación aérea neuquina son cautos. “Si el cielo se despeja se reprogramarán en breve”, indicó una de las fuentes consultadas. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: lmneuquen.com
DBk: Photographic © LU5
AW-POST: 201605081015AR

 

Brussels Airlines pérdidas millonarias

Brussels-airlines-Atomium

AW | 2016 05 08 10:10 | AIRLINES

Brussels Airlines pierde entre 70 y 100 millones de euros por el atentado del 22-M en Bélgica

La compañía Brussels Airlines ha perdido entre 70 y 100 millones de euros a causa del atentado que sufrió el aeropuerto de Bruselas-Zaventem el pasado 22 de marzo, según el diario “Le Soir”, que apunta además a que esas pérdidas pueden repercutir en la compra de la firma belga por la alemana Lufthansa.

Ese medio recuerda que la compañía ya había calculado en unos 5 millones al día las pérdidas causadas por el cierre total del aeropuerto del 22 de marzo al 4 de abril a causa de la explosión registrada en el vestíbulo de salidas.

A ello se une los costes suplementarios ligados a la transferencia de una parte de sus vuelos hacia los aeropuertos alternativos de Amberes (norte), Lieja (este), Zúrich (Suiza) y Fráncfort (Alemania), y la gestión de los pasajeros que se dirigían a Bruselas el día del atentado, a los que hubo que colocar en vuelos de otras compañías o darles alojamiento.

Según “Le Soir”, estas pérdidas se tendrán en cuenta de cara a la potencial compra por Lufthansa del 100 % de Brussels Airlines, de la que ya posee un 45 %.

El diario asegura que esa decisión ha sido retrasada tres meses (se preveía para finales de agosto pero la fecha podría aplazarse a 2017) a fin de tener en cuenta el impacto financiero de los atentados de Bruselas, que dejaron 32 víctimas mortales en las explosiones registradas en el aeropuerto y también en el metro de la capital belga. A\W

 

The company Brussels Airlines has lost between 70 and 100 million euros because of the attack suffered airport Brussels-Zaventem last March 22, the newspaper “Le Soir” which also suggests that these losses may affect the purchase of the Belgian company by German Lufthansa.

That means recalls that the company had already estimated at some 5 million daily losses from the total closure of the airport from March 22 to April 4 because of the explosion in the departure hall.

To this is added the additional costs associated with the transfer of a portion of their flights to alternative airports of Antwerp (north), Liege (east), Zurich (Switzerland) and Frankfurt (Germany), and the management of passengers They are heading to Brussels on the attack, which had to be placed on flights of other companies or give them accommodation.

According to “Le Soir”, these losses will be taken into account in the face of potential purchase of 100% of Lufthansa Brussels Airlines, which already owns 45%.

The newspaper said that this decision has been delayed three months (was planned for late August but the date could be postponed to 2017) to take into account the financial impact of the attacks of Brussels, which left 32 people killed in explosions the airport and the subway in the Belgian capital.

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: AIRGWAYS
DBk: Photographic © Brussels Airlines / Wikpedia
AW-POST: 201605081010AR