Noticias de Aerolíneas Argentinas
AW | 2016 08 09 21:43 | AIRLINES
Aerolíneas se está preparando para competir en el mercado de cabotaje
Isela Costantini formuló estas declaraciones a Télam en un encuentro mantenido con periodistas especializados junto con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Destacó además que esta preparación consiste, entre otras cosas, en «lograr una consolidación de un sistema de gestión, en el desarrollo de un plan para llegar a un déficit cero en cuatro años, en la consolidación de los equipos de trabajo, en la profesionalización del management y fortalecimiento de los equipos de acuerdo con las necesidades de cada función».
La funcionaria agregó que «hemos ido logrando cosas muy importantes como la mejora de la puntualidad con promedios de enero a hoy de un 84 por ciento, hemos ampliado la oferta de asientos en un 10,4 por ciento, crecimos un 12,5 por ciento en pasajeros transportados con respecto al 2015 y vendimos un 4,3 por ciento más de pasajes entre enero y junio que en todo el 2015».
También puntualizó la «mejora en los promedios de vuelos cancelados, la mayor conectividad con vuelos transversales que no pasan por Buenos aires y vinculan el país de norte a sur, y la consolidación de rutas que nos permiten llegar hasta donde otras compañías no llegan».
Constantini remarcó también que entre enero y junio la compañía logró un ahorro estimado de 73,9 millones de pesos cuando el objetivo es 92 millones respecto al 2015, se cerraron acuerdos con más de 30 bancos y se lanzaron promociones para incrementar las ventas, además de los acuerdos de códigos compartidos por ejemplo con Gol, Delta y Etihad.
Aerolíneas, entre las críticas a La Cámpora y el récord de julio
Guillermo Dietrich e Isela Costantini contaron que el cabotaje aumentó 13% frente al mismo mes de 2015 y que se mejoraron los índices de puntualidad
Pasó julio, y Aerolíneas Argentinas no fue noticia, distinto a las vacaciones del año pasado cuando 176.000 pasajeros quedaron demorados en todo el país por la mala planificación de la empresa. Entonces Isela Costantini y Guillermo Dietrich, la CEO y el Ministro de Transporte, se sentaron frente a la prensa con los números de la compañía y expusieron los números en el mes de más demanda de la temporada de invierno.
«El cabotaje creció un 13 por ciento y hemos batido todos los récords. Ofrecimos un 2% más tramos que el año pasado y pasamos de una puntualidad de 52% en julio pasado a otra de 92% si se toma un rango de 60 minutos», dijo Costantini.
«En Madrid había un empleado puesto por La Cámpora que cobraba 7000 euros por mes y no hacía nada»
Dietrich
Compartilo
Claro que la comparación no fue sólo con julio del año pasado. «Recalde mintió en todo. La empresa perdió mucho más que los 5200 millones de pesos que le pidió al Estado, dejó una enorme deuda que tuvimos que pagar nosotros en el primer semestre», graficó el ministro.
Respecto del mes que terminó, Dietrich fue un poco más incisivo. «Julio fue el último mes de gestión en alta temporada de [Mariano] Recalde,y como sucedió en el kirchnerismo, gente incapaz manejando cosas complejas termina como terminó julio del año pasado, muy mal. La situación de Aerolíneas era una catástrofe», dijo.
Click Aqui
La nueva gestión considera que el camino que inició en diciembre pasado, en el que involucró a los gremios y a los empleados de otra manera, se ve coronada en este julio que dejó atrás aquel en el que Aerolíneas y Austral cancelaron 44 vuelos en tres días que dejaron 176.007 pasajeros en tierra. «No hubo sobreventas de pasajes. Aeroparque parece la cancha de Boca con la cantidad de gente que hay», dijo entonces Recalde ante las colas y los reclamos en la estación porteña.
Claro que no se habla de un reloj suizo. Según el ministro y la CEO, este año fueron 58.738 los que sufrieron demoras. «Hay mucho por mejorar, pero gran parte de lo que sucedió este mes es producto de los cambios que se implementan desde enero», aclaró la ejecutiva.
Viento de cola
Hay dos números que fueron el viento de cola de la nueva gestión. Por un lado, la devaluación que si bien encarece algunos costos pega de lleno a favor en la recaudación de pasajes internacionales. Otra, la caída del precio del petróleo, que baja la factura de combustible. «Es verdad que ayuda, pero por ejemplo, en la ruta a Nueva York que era una de las que más perdía, ahora si se descuenta la devaluación y el combustible, está en equilibrio», dijo Costantini. Dietrich aportó lo suyo. «Es verdad que impacta la caída del precio del petróleo ayudó, pero no es lineal, no se replica la caída del crudo en los costos de combustible», dijo.
«Hay dos números que fueron el viento de cola de la nueva gestión: la devaluación y la caída del precio del petróleo»
Más allá de altos niveles de ocupación, la ex ejecutiva de General Motors dijo que los números de julio todavía no estaban. «De cualquier manera, han mejorado mucho con pequeños cambios que hacemos, la gran mayoría de ellos con enormes aportes de los empleados», dijo. El enorme cuidado de cada una de las palabras cuando se refiere a la cuestión laboral tiene su explicación: la estructura de la compañía es el gran problema que tiene la empresa. Dietrich fue más explícito. «En Madrid había un empleado puesto por La Cámpora que cobraba 7000 euros por mes y no hacía nada. Nos encontramos con gerentes que no hacían nada, que no tenía funciones ni despacho, pero cobraban. Era un desastre», puntualizó.
La apuesta para el segundo semestre no sólo es financiera sino también, gremial. Por un lado, la empresa ya consumió gran porcentaje de lo que tenía presupuestado. «Cambió mucho el flujo y vamos a andar muy bien entonces», dijo Costantini sobre este punto. Sin embargo, la lupa estará en las paritarias que se negocian en septiembre. «Hay mucha responsabilidad en los gremios y espero que otras negociaciones que están en curso con algunos sindicatos no sean parte de la paritaria. Dietrich, como en toda la charla que LA NACION compartió con Clarín, fue más allá. «Vamos a ver qué tan involucrados están los gremios en hacer una compañía que compita como cualquiera de las que lo hacen en un mundo globalizado. Igual, es una conversación nueva la que hay con los sindicatos. Antes no existía», finalizó.
Las trabajadoras aeronáuticas ante nuevos desafíos
Entrevistamos a Carolina Medina y a Ayelén Córdoba, trabajadoras de las empresas Falcon S.A. –Ezeiza- y GPS –Aeroparque- respectivamente, que tercerizan servicios de Aerolíneas Argentinas. Organizarse junto a sus compañeras en una Comisión de Mujeres Aeronáuticas e impulsar una lista antiburocrática en las elecciones gremiales, parte de una experiencia de lucha cotidiana.
¿Cómo comenzaron a organizarse junto a sus compañeras?
Carolina: Hace un tiempo atrás una compañera fue acosada en el trabajo por alguien de la empresa y nosotras armamos una asamblea, sin tener comisión interna ni nada en ese momento, solo con nuestros compañeros. Hicimos un paro exigiendo que saquen de ahí a ese acosador. Después de dos o tres días logramos que lo trasladen y más tarde lo echen. Ahí empezamos a organizarnos entre compañeras y con el apoyo de nuestros compañeros, contra el machismo y la violencia, contra el acoso constante de jefes y supervisores, que es una lucha continua. De a poco nos empezamos a organizar con compañeras de distintas empresas dentro de los aeropuertos.
Empezamos a organizarnos entre compañeras y con el apoyo de nuestros compañeros, contra el machismo y la violencia
¿Cuáles son los principales problemas que tienen en su lugar de trabajo?
Ayelén: Una de las peores cosas es que trabajamos a la intemperie y las condiciones son muy precarias: no tenemos baños en buenas condiciones, y hay otras tercerizadas como Redguard que directamente no tienen covachas [lugares de descanso, NdR]. La cuestión de los baños es bastante terrible, sobre todo para las mujeres, por las infecciones que se producen por las malas condiciones sanitarias. Las que no tienen ni siquiera eso sufren consecuencias tremendas, porque están muchas horas en sus puestos sin poder ir a un baño; los jefes se burlan diciendo que son un problema “por ser mujeres”. La intemperie trae muchos trastornos: sufrís las lluvias, los días de calor y frío más fuertes, y la ropa en general no es adecuada para el clima. Las compañeras que son madres son las que más sufren la persecución, y si tienen que faltar por enfermedad de sus hijos les hacen enormes descuentos. Además las tercerizadas de Aerolíneas Argentinas estuvieron mucho tiempo sin hacer aportes para la obra social, o sea que nuestra salud estuvo a la deriva. Hubo casos donde durante tormentas eléctricas cayeron rayos en la pista y algunos compañeros terminaron lesionados; cuando volvieron de su recuperación los echaron. Nuestras vidas están a la deriva y para ellos sólo somos un puesto a cubrir.
Incluso tuvieron una compañera que falleció a causa de estas condiciones
A: Sí. María Eugenia era una compañera que trabajaba en una tercerizada de la empresa LAN [actualmente Latam, NdR]. Como trabajaba a la intemperie contrajo bronquitis y le dieron 48 horas de licencia médica. Cuando se reincorporó, como castigo por haber faltado, la mandaron a un puesto bajo un avión en la pista, un día de lluvia y frío. Esto le provocó una recaída y murió fruto de una neumonía; la patronal ante esto se justificó diciendo que la compañera tenía una enfermedad previa.
Nuestras vidas están a la deriva y para ellos sólo somos un puesto a cubrir.
Mañana hay elecciones en uno de los gremios presentes en los aeropuertos. ¿Qué nos pueden contar sobre eso?
C: El sindicato se llama Upadep. En Falcon ganamos la comisión interna y ahora se eligen delegados. Por un lado está la Lista Blanca, la del sindicato -que responde a la patronal- y por el otro la Bordo, que representa las luchas que venimos llevando adelante los trabajadores. Está peleada la elección porque la burocracia está metiendo miedo. Nosotros estamos desplegando la campaña con todo, repartiendo volantes, pegando stickers, hablando con los compañeros. Peleamos porque no nos saquen el convenio aeronáutico y profundizar lo que venimos logrando con las luchas. Una compañera que trabaja en el turno tarde, Rocío, se presenta como candidata a delegada; esto es un gran paso, ya que hasta ahora todos los integrantes de la comisión interna son hombres. Esto va a dar un impulso muy importante a la Comisión de Mujeres.
Algunos de los integrantes de la Lista Bordo
¿Se están organizando para ir al Encuentro Nacional de Mujeres?
A: Es el tercer Encuentro del que participaremos como Comisión de Mujeres Aeronáuticas; el fin de semana pasado hicimos una actividad en el club obrero del PTS en Monte Grande para ir organizándonos junto a estudiantes, docentes y otras mujeres que también quieren ir. Pensamos ir con Pan y Rosas desde la comisión, y además estamos peleando con la compañera Rocío para que pueda ganar la Bordo en las elecciones gremiales y nos represente; somos conscientes que en nuestro lugar de trabajo somos las mujeres las que tenemos que organizarnos, y que si dirigimos las comisiones internas vamos a estar mucho más fuertes para ir en contra de toda esta burocracia sindical que está arreglada con el gobierno macrista que es terrible y a los trabajadores nos está matando, más a los tercerizados.
En el sector en el que trabajan hay más hombres qué mujeres, ¿cómo se vive el día a día?
C: Hay mucha cantidad de hombres y pocas mujeres. Hay mucho machismo, acoso y otras cuestiones que las mujeres padecemos todos los días; por ejemplo si necesitamos tomarnos días para cuidar a los nenes enfermos es un problema; el día femenino no lo tenemos, y cuando estás con muchos dolores tenés que venir igual a trabajar, en las condiciones que contamos antes. No te mandan a un puesto tranquilo, debés estar en la pista, llueva o haga frío; no importa si las condiciones son pésimas. Muchos compañeros con los luchamos codo a codo van comprendiendo toda esta situación y acompañan la lucha por nuestros reclamos como mujeres trabajadoras.
¿Es más difícil para las mujeres acceder a puestos mejor pagos en su sector, como en gran parte del gremio del transporte?
C: En los aeropuertos es así: los puestos mejor categorizados son para los hombres, prácticamente no hay mujeres movileras o auxiliares. Las mujeres estamos confinadas a despacho, la pista y la cinta.
La exigencia de pase a planta permanente ¿sigue siendo central hoy?
A: Una de los motivos por las cuales formamos las comisiones internas y luchamos por tenerlas es porque creemos que son una herramienta para luchar por un objetivo central: que termine la precarización en los aeropuertos y que no existan más las tercerizadas. Más allá de haber peleado por tener un convenio aeronáutico de 8 horas de trabajo, con dos días de descanso cada 4 días trabajados, lo que seguimos exigiendo es el pase a planta para que haya equidad entre todos los trabajadores y no existan diferencias entre efectivos y tercerizados. Ésta es una lucha que venimos dando desde hace años y es nuestra bandera; siempre la vamos a mantener y hasta no pasar todos a planta no vamos a parar. El kirchnerismo mantuvo y extendió el trabajo precario bajo las empresas tercerizadas, y cuando Recalde se sacó una foto con un cartel que decía “Ni una menos” nosotras planteamos que mantenernos precarizadas era una forma de violencia también, por todas las consecuencias que trae a nuestras vidas. El macrismo empieza aplicar el ajuste y esto golpea especialmente a las mujeres, que son las primeras en ser despedidas. Ni siquiera lo disimulan, como hacía Recalde.
Seguimos exigiendo es el pase a planta para que haya equidad entre todos los trabajadores y no existan diferencias entre efectivos y tercerizados
News of Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas is preparing to compete in the cabotage market
Isela Costantini Telam made these statements in a meeting held with journalists along with Transport Minister Guillermo Dietrich.
He further stressed that this preparation is, inter alia, «achieve a consolidation of a management system in developing a plan to reach a zero deficit in four years, the consolidation of work teams in the professionalization and strengthening the management teams according to the needs of each function. «
She added that «we have been achieving important things such as improving the timeliness January averages today 84 percent, have expanded the supply of seats by 10.4 percent, grew 12.5 percent in passengers carried compared to 2015 and sold 4.3 percent more passages between January and June throughout 2015 «.
He also pointed out the «improvement in the averages of canceled flights, the greater connectivity with transverse flights not pass through Buenos Aires and linking the country from north to south, and the consolidation of routes that allow us to get to where other companies fail.»
Constantini also noted that between January and June the company achieved an estimated savings of 73.9 million pesos when the target is 92 million compared to 2015, agreements with more than 30 banks were closed and launched promotions to increase sales, plus codeshare agreements with Gol for example, Delta and Etihad.
Airlines, including criticism of La Campora and July record
William Dietrich and Isela Costantini told that cabotage increased 13% compared to the same month of 2015 and rates were improved punctuality
He spent July and Aerolíneas Argentinas was not news, unlike the holidays last year when 176,000 passengers were delayed throughout the country by poor planning company. Then Isela Costantini and William Dietrich, the CEO and the Minister of Transport, sat in front of the press with the numbers of the company and presented the numbers in the month of highest demand of the winter season.
«Cabotage grew by 13 percent and have broken all records. We offered 2% more flights than last year and had a punctuality of 52% last July another 92% if a range of 60 minutes takes» , Costantini said.
«In Madrid there was an employee since by La Cámpora who charged 7,000 euros per month and did nothing». Dietrich
Of course it was not only the comparison with July last year. «Recalde lied throughout. The company lost more than 5.2 billion pesos asked the State, left a huge debt that we had to pay in the first half,» he plotted the minister.
Regarding the month ended, Dietrich was a little more incisive. «July was the last month of management in high season [Mariano] Recalde, as happened in the kirchnerismo, people incapable managing complex things ends up as ended July last year, very bad. The situation of Aerolíneas was a catastrophe,» he said .
The new management considers that the road began last December, which involved the unions and employees otherwise, is crowned in this July that left behind one in which Aerolíneas and Austral canceled 44 flights in three days they left 176,007 passengers stranded. «There was no overbooking of tickets. Aeroparque seems the Boca with the amount of people there,» he said Recalde to queues and complaints in the Buenos Aires station.
Of course there is no talk of a Swiss watch. According to the minister and the CEO, this year were 58,738 which were delayed. «There is much room for improvement, but much of what happened this month is a result of the changes implemented since January,» said the executive.
Tailwind
There are two numbers that were the tailwind of the new management. On the one hand, the devaluation that while some costs expensive full paste favor in raising international passages. Another, the fall in oil prices, which lowers the fuel bill. «It is true that it helps, but for example, on the route to New York was one of the biggest loser, now if devaluation and fuel is discounted, is in equilibrium,» Costantini said. Dietrich contributed his. «It is true that impacts the fall in oil prices helped, but is not linear, not the fall of crude oil on fuel costs replicates» he said.
«There are two numbers that were the tailwind of the new management: the devaluation and the fall in oil prices»
Beyond high levels of employment, the former General Motors executive said the numbers were not yet July. «Anyway, have greatly improved with small changes we make, most of them with huge contributions from employees,» he said. The great care of each of the words when referring to the labor question has an explanation: the structure of the company is the big problem with the company. Dietrich was more explicit. «In Madrid he was an employee since by La Campora who charged 7000 euros per month and did nothing. We met with managers who did nothing, he had no duties or office, but charged. It was a disaster,» he said.
The bet for the second half is not only financial but also union. On the one hand, the company already consumed large percentage of what was budgeted. «It changed a lot the flow and we will walk very well then,» Costantini said on this point. However, the magnifying glass will be in the joint traded in September. «There’s a lot of responsibility in the unions and I hope that other negotiations are ongoing with some unions are not part of the joint. Dietrich, and all the talk that the nation shared with Clarin, went further.» Let’s see how unions are involved in making a company that competes as any of those that do in a globalized world. Still, it is a question which there with the unions. Before there was not, «he concluded.
Aeronautical workers with new challenges
We interviewed Carolina Medina and Ayelén Córdoba, workers of enterprises Falcon S.A. -Ezeiza- And GPS -Aeroparque- respectively, outsourced services Aerolineas Argentinas. Organized together with their partners in an Aeronautical Commission for Women and promote an anti-bureaucratic list in union elections, part of a daily struggle experience.
How they began to organize with their peers?
Carolina: Some time ago a colleague was harassed at work by someone from the company and we put together an assembly, without having internal commission or anything at that time, only with our peers. We made a stop demanding that they get from there to the harasser. After two or three days we managed to be transferred and later thrown out. We started to organize between partners and with the support of our colleagues, against sexism and violence against constant harassment by managers and supervisors, which is a continuous struggle. Little by little we started to organize with colleagues from different companies within the airport.
We began to organize between partners and with the support of our colleagues, against sexism and violence
What are the main problems you have in your workplace?
Ayelén: One of the worst things is that we work to the weather and the conditions are very poor: we do not have bathrooms in good condition, and there are other outsourced as Redguard have covachas directly [resting places, editor’s note]. The question of the bathrooms is pretty terrible, especially for women, by infections that are caused by poor sanitary conditions. Those who do not have even that suffer tremendous consequences, because they are many hours in their jobs without being able to go to a bathroom; the leaders scoff that are a problem «as women». Weather brings many problems: you endure rain, hot days and cold stronger, and clothing in general is not suitable for the climate. The companions who are mothers are most suffer persecution, and if they have to miss their children by illness make them huge discounts. In addition outsourced Aerolineas Argentinas were long without making contributions for social work, or that our health was adrift. There were cases where during thunderstorms rays fell on the track and some companions ended up injured; when they returned from their recovery they cast them. Our lives are adrift and they are only one position to be filled.
They even had a colleague who died from these conditions
A: Yes. Maria Eugenia was a companion who worked at a company outsourced LAN [now Latam, editor’s note]. As working outdoors contracted bronchitis and gave him 48 hours of medical leave. When he returned, as punishment for missing, she was sent to a post under a plane on the runway, a day of rain and cold. This caused a relapse and died of pneumonia fruit; the employer before this was justified by saying that the partner had a previous illness.
Our lives are adrift and they are only one position to be filled
Tomorrow there are elections in one of the unions present at airports. What can you tell us about that?
C: The union is called Upadep. In Falcon we won the internal committee and now delegates are elected. On one side is the White List, the union which meets the bosses’ and on the other the Board, which represents the struggles we have been carrying out workers. The election is fought because the bureaucracy is getting scared. We are deploying the campaign yet handing out flyers, pasting stickers, talking with peers. We fight because they do not get us the aviation agreement and deepen what we are achieving with the struggles. A colleague who works the late shift, Dew, is presented as a candidate for delegate; this is a big step, because until now all members of the internal committee are men. This will give a very important impetus Commission of Women.
Some of the members of the Board List
They are being organized to go to the National Women?
A: It is the third meeting of the Commission to participate as Aeronautical Women; the last weekend did an activity in the workers’ club in Monte Grande PTS organizing ourselves to go with students, teachers and other women who also want to go. We go with Bread and Roses from the commission, and we are also fighting the Dew companion so you can win the Board in union elections and represent us; We realize that our workplace women are the ones who have to organize, and that if we direct the internal commissions will be much stronger to go against all the union bureaucracy that is arranged with the macrista government that is terrible and workers is killing us, more outsourced.
In the sector in which they work more men than women, how everyday you live?
C: There are many many men and few women. There are a lot of machismo, harassment and other issues that women suffer every day; for example if we need to take days to care for sick babies is a problem; women’s day we do not, and when you’re through with many sorrows like you have to come to work under the conditions that we have before. Do not send them to a quiet place, must be on the track, rain or cold; no matter whether conditions are very bad. Many colleagues with fighting side by side are understanding this situation and accompany the struggle for our demands as women workers.
Is it harder for women to access better paid jobs in their sector, as in much of the transport union?
C: At airports so: the best jobs are categorized for men, virtually no women movileras or auxiliary. Women are confined to customs clearance, track and ribbon.
The requirement to pass a permanent planta remains central today?
A: One of the reasons why we formed internal committees and strive to have them is because we believe they are a tool to fight for a central goal: to end the casualization at airports and that no more exist outsourced. Beyond having fought to have an aviation agreement 8 hours, with two days off every 4 days worked, we continue to demand is the pass to ground so that there is equality between all workers and there is no difference between effective and outsourced. This is a fight we have been giving for years and it is our flag; always we will maintain and even not to pass all plant we will not stop. Kirchner maintained and extended precarious work under the outsourced companies, and when Recalde took a picture with a sign reading «Not one less» we propose that remain precarious was a form of violence too, for all the consequences it brings to our lives. Macrismo begins applying the adjustment and this hits especially women, who are the first to be fired. They not even hide it, as did Recalde.
We continue demanding is the pass to ground so that there is equality between all workers and there is no difference between effective and outsourced. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: telam.com.ar / lanacion.com.ar / laizquierdadiario.com
DBk: Photographic ©
AW-POST: 201608092143AR
A\W A I R G W A Y S ®