
AW | 2021 01 21 13:07 | AIRPORTS
Aeroportuarios mexicanos reanudan proyectos de construcción
Algunos operadores aeroportuarios privados están reanudando los planes de inversión anteriores a la pandemia ahora que el tráfico de pasajeros mexicanos ha vuelto a aumentar. Aunque los números en el tráfico de pasajeros se había desplomado en más de 90% durante el período más crítico de los confinamientos el año pasado, las perspectivas de dos de los tres mayores operadores privados del país entre ellos Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) han anunciado que continuarán o comenzarán las obras definidas en sus planes maestros.
México ha experimentado una recuperación de los vuelos más rápida que otros países de América Latina. Esta tendencia podría atribuirse a la decisión gubernamental de abstenerse de imponer demasiadas restricciones al tráfico aéreo y mantener abiertas las fronteras. Los expertos esperan que el tráfico aéreo de pasajeros retorne a los niveles de 2019 recién en 2023, aunque en algunos de los peores escenarios la recuperación podría tardar hasta 2025.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) anunció que está preparando un plan de inversión de MX$ 12.000 millones de Pesos (US$ 611 millones) para los próximos cinco años. La mitad de esa cifra se destinará a la construcción de un ala en el Aeropuerto de Monterrey, que da servicio a la capital del Estado de Nuevo León. El resto se asignará a completar obras de modernización en el Aeropuerto de Torreón en el Estado de Coahuila y Ciudad Juárez, y en el Aeropuerto de Chihuahua. El Aeropuerto de Monterrey es la terminal más activa de OMA. El grupo opera 13 aeropuertos en el país. El grupo está evaluando agregar a sus planes de inversión tecnologías como reconocimiento facial, boletos electrónicos y sistemas de sanitización. Entre Enero-Septiembre 2020, los ingresos de OMA disminuyeron un 40%.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) había anunciado en Abril 2020 un retraso en su plan quinquenal de inversiones estimado en MX$ 24.000 millones de Pesos, GAP declaró en Diciembre 2020 que reanudaría sus planes para mejorar los doce aeropuertos que opera en el país, dijo su Presidente Ejecutivo, Raúl Revuelta. La compañía actualizó el monto de inversión original a MX$ 28.000 millones de Pesos. Además, señaló que el grupo y el Gobierno, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, acordaron no rebajar el plan de inversión a cambio de prolongar el plazo de construcción, lo que significa que las obras bajo el plan maestro tomarán más tiempo que los cinco años originalmente previstos. Los trabajos, que se centran principalmente en una nueva terminal y una nueva pista para el aeropuerto de Guadalajara y otra terminal para el aeropuerto de Puerto Vallarta en el estado de Jalisco, tomarán un año y ocho meses adicionales. El aeropuerto de Guadalajara debiera recibir 12.000 millones de Pesos de inversión total y la construcción de la segunda pista comenzó en Octubre 2020.
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) un operador con nueve aeropuertos en la región sureste de México, no ha dado a conocer sus planes, pero informes financieros sugieren que fue el que sufrió el mayor impacto de la pandemia. Se estima que la región donde opera el grupo experimentará un auge turístico en los próximos años gracias al Tren Maya, que comenzaría a operar en 2023. Sin embargo, algunos expertos advierten que la decisión del presidente de adjudicar el contrato por un nuevo Aeropuerto en Tulum, en el Estado de Quintana Roo, podría perjudicar la demanda en las tres terminales que controla ASUR en la península de Yucatán. La junta de turismo Fonatur también está persuadiendo al operador para que traslade el aeropuerto de Mérida, en el estado de Yucatán, más cerca de la estación del Tren Maya que se construirá en la ciudad, pero los planes no se han confirmado.
Mexico airport works resume

Mexican airport operators resume construction projects
Some private airport operators are resuming pre-pandemic investment plans now that Mexican passenger traffic has increased again. Although the numbers in passenger traffic had plummeted by more than 90% during the most critical period of the lockdowns last year, the prospects of two of the three largest private operators in the country including Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) and Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) have announced that they will continue or begin the works defined in their master plans.
Mexico has experienced a faster recovery of flights than other Latin American countries. This trend could be attributed to the government’s decision to refrain from imposing too many restrictions on air traffic and to keep the borders open. Experts expect air passenger traffic to return to 2019 levels only in 2023, although in some worst-case scenarios the recovery could take until 2025.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) announced that it is preparing an investment plan of MX$ 12,000 million Pesos (US$ 611 million) for the next five years. Half of that figure will go to the construction of a wing at the Monterrey Airport, which serves the state capital of Nuevo León. The remainder will be assigned to completing modernization works at the Torreón Airport in the state of Coahuila and Ciudad Juárez, and at the Chihuahua Airport. Monterrey Airport is OMA’s busiest terminal. The group operates 13 airports in the country. The group is evaluating adding technologies such as facial recognition, electronic tickets and sanitation systems to its investment plans. Between January-September 2020, OMA’s revenues decreased by 40%.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) had announced in April 2020 a delay in its five-year investment plan estimated at 24bn pesos, GAP declared in December 2020 that it would resume its plans to improve the twelve airports it operates in the country, said its President Executive, Raúl Revuelta. The company updated the original investment amount to MX$ 28,000 million Pesos. In addition, he pointed out that the group and the Government, through the Ministry of Communications and Transportation, agreed not to lower the investment plan in exchange for extending the construction period, which means that the works under the master plan will take longer than the originally planned five years. The works, which are mainly focused on a new terminal and a new runway for the Guadalajara airport and another terminal for the Puerto Vallarta airport in Jalisco state, will take an additional year and eight months. The Guadalajara airport is expected to receive MX$ 12 million Pesos of total investment and the construction of the second runway began in October 2020.
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), an operator with nine airports in Mexico’s southeastern region, has not disclosed its plans, but financial reports suggest it was the one that suffered the greatest impact from the pandemic. It is estimated that the region where the group operates will experience a tourist boom in the coming years thanks to the Mayan Train, which would begin operating in 2023. However, some experts warn that the president’s decision to award the contract for a new airport in Tulum, in the state of Quintana Roo, could harm demand at the three terminals controlled by ASUR in the Yucatan peninsula. Tourism board Fonatur is also persuading the operator to move the Mérida airport in Yucatán state closer to the Mayan train station to be built in the city, but plans have not been confirmed.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Gob.mx.sct / Airgways.com
AW-POST: 202101211307AR
A\W A I R G W A Y S ®