Recortes en la línea producción parecen inevitables en Boeing

Resultado de imagen para Boeing 777 line assembly

AW | 2016 10 23 23:35 | INDUSTRY

Un recorte de las tasas de producción de Boeing 777 parece inevitable, con pocas entregas programadas después de 2017. La creciente presión sobre la industria también puede reducir la producción de otros aviones, que afecta a puestos de trabajo en Everett y Boeing de flujo de caja

Una caída en el negocio global del avión parece estar cobrando velocidad, y el primer impacto grande es clara: Boeing, que ya está recortando puestos de trabajo de producción en su programa del avión 777 en Everett, probablemente tendrá que anunciar más recortes en cuestión de meses.

Los expertos dicen que los efectos de una rápida disminución de los pedidos de aviones pueden ondular a través de otros programas de Boeing, limitando los aumentos de producción previstos del 787 Dreamliner y tal vez incluso el 737.

Los ejecutivos de Boeing, que se fija para entregar 99 de los 777 grandes aviones de fuselaje ancho de este año, ya han dicho que van a cortar las entregas a 85 el próximo año y tan sólo 66 el año siguiente.

Decenas de miles de personas trabajan en el 777 de Boeing y sus proveedores en este Estado. Boeing planea seguir construyendo el 777 a esas tasas de producción bajados hasta que la producción de las rampas de reemplazo el modelo 777X  hasta más allá de 2020. Sin embargo, una gran brecha que se está tejiendo en el horario de entrega de 777 para el 2018 y 2019 significa que incluso redujo el ritmo de la producción.

El éxito de Boeing de este mes en la venta de 10 de los 777 a Qatar Airways no ha cambiado esa ecuación. Los datos de la industria de la aviación compilados por la firma de análisis de Flightglobal muestra que Boeing todavía tiene sólo 29 entregas del avión a los clientes programados para el 2018 y sólo nueve entregas al año siguiente.

Boeing, que publica beneficios trimestrales a Wall Street el miércoles, se negó a comentar, aunque ha reconocido públicamente que se avecina un agujero en su lista de producción del 777. Las perspectivas para nuevas e importantes ventas del 777 para llenar ese agujero son tenues.

Después de una docena de años de auge de la vertiginosa órdenes y el aumento de la producción de chorro, ha surgido un consenso en las reuniones de la aviación que la industria aeronáutica está estancado y perdiendo altitud. Las ventas de 777 modelos actuales han disminuido de 194 ventas hace cinco años a tan sólo 16 ventas en lo que va de año.

Incluso gigantes del Golfo Pérsico transportadoras como Emirates, lo que tendrá 146 de los aviones antes de fin de mes, se enfrenta a una desaceleración del crecimiento de pasajeros. Emirates, el mayor operador del 777 en el mundo, ha alimentado el boom de ventas de fuselaje ancho del avión más que cualquier otra aerolínea.

CEO Emirates, Tim Clark, en un intercambio de correo electrónico, lo calificó como “una tormenta casi perfecta de la adversidad” para el transporte aéreo: el estancamiento económico europeo, el voto del Reino Unido del Brexit y otras tendencias hacia el proteccionismo, el terrorismo en Europa y Turquía, la desaceleración económica de Asia, una caída en África y un exceso de capacidad en aviones de fuselaje ancho. La transportadora basada en Hong Kong Cathay Pacific, otro cliente del 777, con 70 en su flota y 21 de la próxima variante 777Xs, dijo este mes que su pronóstico “se ha deteriorado.” “El exceso de capacidad y la fuerte competencia está poniendo especial presión sobre nuestro negocio de pasajeros,” dijo Cathay.

Adam Pilarski, analista senior de la consultora Avitas y un experto en aviación de la industria desde hace mucho tiempo, dijo que las aerolíneas masivamente más ordenada aviones en los últimos años y ahora se enfrentan a demasiada incertidumbre política y económica para expandir aún más confianza. “No veo gente haciendo cola para comprar un gran número de aviones”, dijo Pilarski.

Resultado de imagen para Boeing 777 line assembly

Los recortes de empleos

En agosto, el jefe de Boeing de Finanzas Greg Smith admitió que sin nuevos pedidos 777, la compañía podría tener que recortar la producción aún más de lo previsto.

En septiembre, el presidente ejecutivo de Boeing dijo Dennis Muilenburg una decisión sobre tal recorte podría retrasarse no más de dos o tres meses. Mientras tanto, casi no suficientes pedidos se han materializado.

Para Qatar de este mes trajo el total neto de 777 ventas para el año a sólo 16 aviones, en comparación con 54 en el mismo punto hace un año.

Una gran orden pendiente por parte de Irán incluye 15 777 del modelo actual. A pesar de la oposición política, que tienen que ver, parece probable que pasar por el tiempo, y debe dar al programa 777 un gran impulso. Pero no va a cerrar la brecha de producción.

Jefe de ventas recién nombrado de Boeing, Ihssane Mounir, no puede permitirse el lujo de vender los actuales 777 aviones a precios de remate sin canibalizar las ventas futuras del nuevo modelo 777X a dar a luz en el año 2020.

Las conversaciones con los empleados de la compañía en Everett, hablando en condición de anonimato porque no están autorizados a hablar con los medios de comunicación, revelaron una sensación de aprensión entre la fuerza de trabajo.

Un gerente informó a la tripulación de un mecánico que sin nuevas ventas del 777, la tasa de producción más allá de 2017 podría caer tan bajo como 48 aviones por año. El éxito de ganancias y flujo de caja de Boeing sería aún mayor que la cifra sugiere.

Eso es porque en 2018 Boeing planea construir seis aviones de prueba iniciales del 777X, ninguno de los cuales irían a los clientes de ese año. Y para permitir que los mecánicos el tiempo extra que van a necesitar para ensamblar los primeros planos, cada uno de los que tendrán un espacio vacío – un “espacio en blanco”, en la jerga de Boeing – antes y después de su posición en la línea de producción.

Eso significaría que las entregas efectivas para las compañías aéreas podrían reducirse a sólo 30 aviones.Una caída tan dramática de más de dos tercios de las entregas de este año significaría inevitablemente grandes recortes de empleos en la fábrica. “Hay un montón de miedo y preocupación en este momento”, dijo el mecánico. “El ambiente es incómodo”, dijo un ingeniero. “Parece que los despidos están llegando.”

Un estudio encargado del estado de Washington en 2013 estima que en ese momento casi 20.000 personas en Boeing trabajaban directa o indirectamente en el programa 777, con más de 9.000 puestos de trabajo adicionales a 777 proveedores.

Si la producción de los actuales 777 caídas, el empleo de ingeniería en Everett probablemente seguirá siendo alto, impulsado por el trabajo de desarrollo en la próxima 777X.

La mecánica de la línea de montaje, así como los trabajadores de los proveedores, son los más vulnerables a los despidos si la producción cae.

En 2012, cuando Boeing entregó un total de 83 de los chorros, un ejecutivo de Boeing estima que unos 3.400 operarios trabajaron directamente en el montaje de la 777 en la fábrica de Everett.

Rampa de empresas en situación de riesgo

A medida que la industria se queda mirando con tristeza en el extremo de la pluma del avión-pedidos, gestión de Boeing sostiene que su enorme cartera de pedidos significa que no va a ver un impacto producción agudo.

El modelo 777 actual y el Jumbo 747 tanto carecen de ese gran retraso, por lo que estos son los dos programas de aviones que enfrentan una intensa crisis a corto plazo. Por desgracia, el impacto potencial de una crisis aérea parece más amplio que eso.

El 787 Dreamliner de Boeing tenía un atraso masivo al fin, incluso antes de entrar en servicio, pero ha ganado relativamente pocos pedidos desde entonces.

Ahora, con 500 de esos aviones construidos, la cartera de pedidos se ha reducido a 700 aviones.

Muilenburg ya ha dicho que la empresa no va a seguir adelante con el aumento de producción de 14 aviones al mes como estaba previsto con anterioridad a menos que asegura más pedidos.

“El índice del 787 está empezando a verse en riesgo”, escribió el analista de Goldman Sachs, Noah Poponak, en una evaluación pesimista de Boeing el mes pasado. “El próximo movimiento de las tasas es más probable que baje a que suba.”

La mejor esperanza de Boeing 787 de un gran fin de este año parece estar con Emirates, que ha dicho que está pesando una orden grande con dos contendientes: el 787 y el Airbus A350.

Con ambos fabricantes desesperados por órdenes de fuselaje ancho de chorro, Clark dijo que es un buen momento para comprar. “Nunca ha sido mejor: nombre de su precio”, dijo. “Seattle y Toulouse tienen la alfombra roja.”

La evaluación de los contendientes aviones Airbus y Boeing de Emirates se ha completado, agregó, pero “un pedido sólo va a seguir una vez que tenemos una comprensión más clara de las tendencias económicas mundiales.”

En un artículo en Airfinance anual este mes, Bert van Leeuwen, Amsterdam-basa director general de investigación de la aviación en DVB Bank, citó tanto la burbuja de las “.com” y la crisis de hipotecas de alto riesgo como posibles paralelismos con el auge de avión menguante.

Dijo que tanto Airbus como Boeing necesitan para contener los aumentos de producción planificadas, pidiendo que “la única cosa que se interpone entre nosotros y el caos.”

¿Renton es segura con el 737?

Boeing parece más seguro en el segmento 737 de un solo pasillo de chorro, donde tiene una enorme acumulación de 4.350 aviones.

En la fuerza de que, Boeing ha dicho que va a aumentar la producción en Renton en los pasos, desde los actuales 42 aviones por mes a 57 por mes en 2019 y posiblemente más alta más tarde. “Ese retraso ve muy sólido”, dijo en una conferencia de Muilenburg en septiembre. Y, sin embargo, incluso el mercado de un solo pasillo de chorro ahora muestra algunos signos de angustia, especialmente en Europa.

Los transportistas que atienden el mercado turístico del Mediterráneo, como las aerolíneas Monarch en el Reino Unido, han visto el tráfico de una fuerte baja después de los ataques terroristas en Francia, el norte de África y Turquía.

Monarch este mes evitó un colapso financiero mediante la reestructuración de un 737 orden pendiente.

La compañía de bajo coste Ryanair de Irlanda – el segundo mayor cliente después de 737 Southwest Airlines y la aerolínea de mayor éxito en Europa – bajó ligeramente su pronóstico de ganancias debido a la caída de la libra esterlina del Reino Unido después de la votación Brexit.

Pilarski de Avitas dijo que la libre circulación de personas y bienes dentro de la Unión Europea era “una gran parte de la razón por Ryanair y otros lo hicieron así.”

El concepto de una Europa sin fronteras ahora se ve cada vez más inestable. Y con el crecimiento del comercio lento y malestar político y económico en todo el mundo, Pilarski es pesimista sobre la trayectoria planeada de Boeing en todos los ámbitos.

“Los aumentos espectaculares en (737) la producción de un solo pasillo no va a ocurrir. Los 787 aumentos no va a pasar “, dijo enfáticamente. “En el corto plazo, van a eliminar el 747. Y en el 777, probablemente reducirá la tasa más lejos.” airgways-icon-aw

The 777 production line at Boeing’s Everett plant. Boeing has acknowledged a looming deficit in its delivery forecasts for the widebodied jetliner. (Ken Lambert/The Seattle Times)

Production cuts seem inevitable in the Boeing

A Boeing 777 production rate cut looks inevitable, with few deliveries scheduled after 2017. Growing pressure on the industry may also curtail production of other jets, affecting jobs in Everett and Boeing’s cash flow

A downturn in the global airplane business appears to be gathering speed, and the first big impact is clear: Boeing, which is already cutting production jobs on its 777 jet program in Everett, will likely have to announce further cuts within months.

Experts say the effects of a rapid decline in aircraft orders may ripple through other Boeing jet programs, curtailing planned production increases of the 787 Dreamliner and perhaps even the 737.

Executives at Boeing, which is set to deliver 99 of the large widebody 777s this year, have already said they’ll cut deliveries to 85 next year and as few as 66 the year after. Tens of thousands of people work on the 777 at Boeing and its suppliers in this state.

Boeing plans to keep building the 777 at those lowered production rates until production of the replacement 777X model ramps up beyond 2020.

But a yawning gap that now looms in the 777 delivery schedule for 2018 and 2019 means even that reduced pace of production isn’t nearly slow enough. Boeing’s success this month in selling 10 of the 777s to Qatar Airways hasn’t changed that equation.

Industry data compiled by aviation-analysis firm FlightGlobal shows Boeing still has only 29 deliveries of the jet to customers scheduled for 2018 and just nine deliveries the year after.

Boeing, which reports quarterly earnings to Wall Street on Wednesday, declined to comment, though it has publicly acknowledged a looming hole in its 777 production schedule. Prospects for significant new 777 sales to fill that hole are dim.

After a dozen boom years of soaring orders and rising jet production, a consensus has emerged at aviation gatherings that the airplane industry is stalled and losing altitude.

Sales of current model 777s have dwindled from 194 sales five years ago to just 16 sales so far this year.

Even giant Persian Gulf carrier Emirates, which will have 146 of the jets by the end of month, faces slowing passenger growth. Emirates, the largest operator of 777s in the world, has fed the widebody-jet sales boom more than any other airline.

Emirates CEO Tim Clark, in an email exchange, called it “an almost perfect storm of adversity” for air travel: European economic stagnation, the U.K.’s Brexit vote and other trends toward protectionism, terrorism in Europe and Turkey, the Asian economic slowdown, a slump in Africa and a general overcapacity in widebody jets.

Hong Kong-based carrier Cathay Pacific — another top 777 customer, with 70 in its fleet and 21 of the forthcoming 777Xs on order — said this month its outlook “has deteriorated.”

“Overcapacity and strong competition is putting particular pressure on our passenger business,” Cathay said.

Adam Pilarski, senior analyst with consulting firm Avitas and a longtime aviation-industry expert, said airlines massively over-ordered planes in recent years and now face too much political and economic uncertainty to confidently expand further. “I don’t see people lining up to buy large numbers of planes,” Pilarski said.

Job cuts

In August, Boeing Chief Financial Officer Greg Smith conceded that without new 777 orders, the company might have to cut production even further than planned.

In September, Boeing Chief Executive Dennis Muilenburg said a decision on such a cut could be delayed no more than two or three months. Meanwhile, not nearly enough orders have materialized.

This month’s Qatar order brought the net 777 sales total for the year to just 16 airplanes, compared with 54 at the same point a year ago.

Conversations with company employees in Everett, speaking on condition of anonymity because they are not authorized to talk to the news media, revealed a sense of foreboding among the workforce.

A manager informed one mechanic’s crew that without new 777 sales, the production rate beyond 2017 could fall as low as 48 jets per year.

The hit to Boeing’s profit and cash flow would be even larger than that figure suggests.

That’s because in 2018 Boeing plans to build the 777X’s initial six test planes, none of which would go to customers that year. And to allow mechanics the extra time they’ll need to assemble the early planes, each of those will have an empty slot — a “blank,” in Boeing’s parlance — before and after its position on the production line. That would mean actual deliveries to airlines could be reduced to just 30 jets.

Such a dramatic drop of more than two-thirds from this year’s deliveries would inevitably mean big job cuts in the factory. “There is a lot of fear and concern right now,” said the mechanic. “The atmosphere is uncomfortable,” said an engineer. “It sounds like layoffs are coming.”

A Washington state study commissioned in 2013 estimated that at that time almost 20,000 people at Boeing worked directly or indirectly on the 777 program, with more than 9,000 additional jobs at 777 suppliers.

If production of the current 777 falls, engineering employment in Everett will likely remain high, buoyed by development work on the forthcoming 777X.

The assembly-line mechanics, as well as workers at suppliers, are the most vulnerable to layoffs if production falls.

In 2012, when Boeing delivered a total 83 of the jets, a Boeing executive estimated that about 3,400 machinists worked directly on assembling the 777 in the Everett factory.

Ramp-ups at risk

As the industry stares gloomily at the end of the airplane-order boom, Boeing management argues that its huge backlog of orders means it won’t see a sharp production impact.

The current 777 model and the 747 jumbo jet both lack that big backlog, which is why these are the two jet programs facing an intense short-term crisis. Unfortunately, the potential impact of an airline downturn looks broader than that.

Boeing’s 787 Dreamliner had a massive order backlog even before it entered service but has won relatively few orders since. Now, with 500 of those jets built, the backlog is down to 700 planes.

Muilenburg has already said the company won’t go forward with raising production to 14 jets per month as previously planned unless it secures more orders.

“The 787 rate is starting to look at risk,” wrote Goldman Sachs analyst Noah Poponak in a pessimistic assessment of Boeing last month. “The next rate move is more likely down than up.”

Boeing’s best hope of a large 787 order this year seems to lie with Emirates, which has said it’s weighing a big order with two contenders: the 787 and the Airbus A350.

With both manufacturers desperate for widebody-jet orders, Clark said it’s a good time to buy.

“Never been better: name your price,” he said. “Seattle and Toulouse have the red carpet out.”

Emirates’ assessment of the contending Airbus and Boeing jets is complete, he added, but “an order will only follow once we have a clearer understanding of global economic trends.”

In an article in Airfinance Annual this month, Bert van Leeuwen, Amsterdam-based managing director of aviation research at DVB Bank, cited both the dot-com bubble and the subprime mortgage crisis as possible parallels to the waning airline boom.

He said both Airbus and Boeing need to hold back on planned production increases, calling that “the only thing standing between us and chaos.”

Is Renton secure with the 737?

Boeing looks more secure in the 737 narrowbody-jet segment, where it has a huge backlog of 4,350 airplanes.

On the strength of that, Boeing has said it will increase production in Renton in steps, from the current 42 jets per month to 57 per month in 2019 and possibly higher later. “That backlog’s looking very solid,” Muilenburg said at a conference in September.

And yet, even the narrowbody-jet market now displays a few signs of distress, especially in Europe. Carriers serving the Mediterranean tourist market, such as U.K.-based Monarch Airlines, have seen sharply lower traffic after terrorist attacks in France, north Africa and Turkey. Monarch this month narrowly averted a financial collapse by restructuring a pending 737 order.

Low-cost carrier Ryanair of Ireland — the second-largest 737 customer after Southwest Airlines and the most successful airline in Europe — slightly lowered its profit forecast due to the fall in the British pound after the U.K. Brexit vote.

Avitas’s Pilarski said the free movement of people and goods within the European Union was “a big part of why Ryanair and others did so well.”

The concept of a borderless Europe now looks increasingly shaky. And with slowed trade growth and political and economic unease worldwide, Pilarski is pessimistic about Boeing’s planned trajectory across the board.

“The dramatic increases in (737) narrowbody production will not happen. The 787 increases will not happen,” he said emphatically. “In the short term, they will eliminate the 747. And on the 777, they’ll probably cut the rate further.” A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: seattletimes.com
DBk: Photographic © Airwaysmag.com / seattletimes.com
AW-POST: 201610232335AR
A\W A I R G W A Y S ®

Mercado aéreo mexicano en crecimiento

Resultado de imagen para mexico aerolineas

AW | 2016 10 23 19:12 | AIRLINES MARKET

Industria aérea mexicana crece a tasas superiores al promedio internacional

La industria aérea mexicana crece a tasas superiores al promedio internacional, ya que durante los últimos tres años el número de pasajeros se ha incrementado en más del 33 por ciento, afirmó el sábado la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez.

Durante la presentación del Boeing 787-9 Dreamliner “Quetzalcoatl”, la funcionaria reiteró que el desarrollo turístico sostenido, comercial y de negocios en México ha permitido que el país ocupe un sitio cada vez más relevante en la aviación internacional.

“Hoy en día las aerolíneas en México incrementan y modernizan sus flotas, por lo que este avión es el primero de hasta 100 nuevas aeronaves que reflejan el liderazgo y compromiso de Grupo Aeroméxico en nuestro creciente sector aeronáutico”, indicó.

La subsecretaria señaló también que con el arribo de este avión a México, se hace patente el compromiso de la aviación con México, particularmente en el cuidado del medio ambiente y en eficientar el servicio aéreo. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para mexico aerolineas

Mexican aviation market growing

Mexican airline industry grows at rates higher than the international average

Mexican airline industry grows at rates higher than the international average, as during the last three years the number of passengers has increased by more than 33 percent, said Saturday the under secretary of Transportation, Yuriria Mascott Perez.

During the presentation of the Boeing 787-9 Dreamliner “Quetzalcoatl”, the official reiterated that sustained, commercial and business tourism development in Mexico has allowed the country to occupy an increasingly important place in international aviation.

“Today in Mexico airlines increase and modernize their fleets, so this aircraft is the first of up to 100 new aircraft that reflect the leadership and commitment of Grupo Aeroméxico in our growing aviation industry,” he said.

The undersecretary also said that with the arrival of this aircraft to Mexico, is evident the commitment of aviation with Mexico, particularly in caring for the environment and more efficient air service. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: transponder1200.com
DBk: Photographic © Progreso.com.mx / sipse.com
AW-POST: 201610231912AR
A\W A I R G W A Y S ®

Frontier recibe su primer A320NEO

Resultado de imagen para Frontier A320neo

AW | 2016 10 23 18:18 | AIRLINES

Frontier Airlines celebró la entrega de su primer Airbus A320neo, convirtiéndose en la primera aerolínea estadounidense en recibir el modelo propulsado por motores CFM International LEAP-1A. El avión es el primero de un total de ochenta encargados por Republic Airways Holdings en 2011.

“Estamos muy contentos en recibir nuestro primer A320neo. La eficiencia del A320neo nos ayudará a reducir los costes aún más y pasar esos ahorros a nuestros clientes”, dijo Barry Biffle, CEO & Presidente de Frontier Airlines.

Con esta entrega, Airbus alcanza la hazaña de haber entregado el Airbus A320neo equipado con motores LEAP-1A en tres continentes.

En 2015, Frontier comenzó un programa de renovación de flota que, además de reemplazar aviones más antiguos, duplicará su flota en los próximos cinco años, ayudando en la expansión en nuevos mercados y proporcionando mejoras operativas y mayores fiabilidad.

Frontier recibió su primer avión Airbus en 2001 y desde entonces se convirtió en una aerolínea compuesta exclusivamente por aviones de fuselaje estrecho de Airbus, siendo su flota hoy compuesta por treinta A319, veinticuatro A320 y diez A321. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para Frontier A320neo

Resultado de imagen para Frontier A320neo

Frontier receives its first A320neo

Frontier Airlines celebrated the delivery of its first Airbus A320neo, becoming the first US airline to receive the model powered by CFM International LEAP-1A. The aircraft is the first of a total of eighty ordered by Republic Airways Holdings in 2011.

“We are pleased to receive our first A320neo. The efficiency of the A320neo will help us further reduce costs and pass those savings on to our customers,” said Barry Biffle, CEO & President of Frontier Airlines.

With this delivery, Airbus achieved the feat of having delivered the Airbus A320neo equipped with LEAP-1A engines on three continents.

In 2015, Frontier began a program of fleet renewal which also replace older aircraft, will double its fleet over the next five years, helping in the expansion into new markets and providing greater reliability and operational improvements.

Frontier received its first Airbus aircraft in 2001 and since then became an airline composed exclusively of narrow-body aircraft Airbus being its fleet today consists of thirty A319, A320 twenty and ten A321. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: transponder1200.com
DBk: Photographic © Hamburg Finkenwerder News / AirlineReporter 
AW-POST: 201610231818AR
A\W A I R G W A Y S ®

KLM Royal Dutch Airlines 70 años de su primer vuelo hacia Argentina

AW | 2016 10 23 08:41 | AIRLINES

KLM Royal Dutch Airlines llevo a cabo el día 20 de octubre en el Faena Hotel, la celebración de los 70 años de su primer vuelo hacia Argentina desde Amsterdam

El encuentro contó con la presencia de Pieter Elbers, CEO de KLM, y Jean Luc Mévellec, Director Air France KLM para Argentina, quienes brindaron una conferencia de prensa con las últimas novedades de la línea aérea holandesa para la Argentina.

Pieter comento estar feliz por el largo camino recorrido desde ese primer vuelo, estamos anunciando la quinta frecuencia semanal a partir del primero de noviembre, este nuevo vuelo será operado los días lunes Ámsterdam-Buenos Aires y los martes Buenos Aires – Ámsterdam con los Boeing 777-300ER con capacidad de 408 pasajeros, en la conferencia comento haber mantenido reuniones con el ministro de transportes de Argentina Guillermo Dietrich y comentó que a partir del próximo verano se elevara a 7 las frecuencias semanales, se están llevando a cabo muchos acuerdos bilaterales y para nosotros el mercado de Latinoamérica es muy importante ya que ocupa el 13% de nuestro mercado.

Argentina es el mercado que mas rápido creció en la región en Francia y Holanda estamos muy entusiasmados por el cambio y el optimismo en esta nueva conducción que hay en Argentina, abriéndose a nuevos mercados y no sólo por nosotros sino por nuestros socios ya que a través de Sky Team Aerolíneas Argentinas nos ayuda a crecer en este mercado y es imprescindible para nosotros.

KLM hace 97 años que opera bajo el mismo nombre, seguimos invirtiendo y creemos en la innovación, tardamos 68 años en llegar a este numero de frecuencias y contamos con un 92% de ocupación y analizando el mercado creceremos un 22% mas en este último trimestre, ya que hay una gran demanda de europeos viajando a la argentina.

También y en el marco de la conferencia se firmo un acuerdo de cooperación con Aerolíneas Argentinas con Isela Constantini CEO de la Empresa para fortalecer los vínculos entre ambas líneas aéreas Aerolíneas forma parte de Sky Team desde 2012.

Pieter comento también que estuvo reunido con Gustavo Santos Ministro de Turismo, donde se firmó un acuerdo con INPROTUR para promocionar el destino Argentina en los Países Bajos por medio de acciones cooperados de Marketing que se desarrollaran en 2017. KLM vuela a 145 destinos en el mundo y cuenta con 172 aeronaves. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para KLM Argentina

KLM Royal Dutch Airlines 70 years after its first flight to Argentina

KLM Royal Dutch Airlines took place on 20 October at the Faena Hotel, celebrating 70 years of its first flight from Amsterdam to Argentina

The meeting was attended by Pieter Elbers, KLM CEO, and Jean Luc Mévellec, Director Air France KLM for Argentina, who gave a press conference with the latest developments of the Dutch airline to Argentina.

Pieter commented be happy for the long journey from that first flight, are announcing the fifth weekly frequency from the first of November, this new flight will be operated on Mondays Amsterdam-Buenos Aires and Tuesdays Buenos Aires – Amsterdam with the Boeing 777 -300ER with a capacity of 408 passengers, commented at the conference have held meetings with the Minister of transport of Argentina Guillermo Dietrich and commented that from next summer will rise to 7 weekly frequencies, are carrying out many bilateral agreements and we the Latin American market is very important as it occupies 13% of our market.

Argentina is the market the fastest growing in the region in France and the Netherlands we are very excited about the change and optimism in this new leadership is in Argentina, opening new markets and not only for ourselves but for our partners as through Aerolineas Argentinas Sky Team helps us grow in this market and it is imperative for us.

KLM 97 years operating under the same name does, continue to invest and believe in innovation, it took us 68 years to reach this number of frequencies and we have a 92% occupancy and analyzing the market will grow 22% more in the last quarter because there is a great demand for European traveling to Argentina.

And also in the framework of the conference a cooperation agreement with Aerolineas Argentinas with Isela Costantini Company CEO was signed to strengthen ties between the two airlines Airlines is part of Sky Team since 2012.

Pieter also commented that was met with Gustavo Santos Minister of Tourism, where an agreement with INPROTUR was signed to promote Argentina destination in the Netherlands through cooperative marketing actions to be developed in 2017. KLM flies to 145 destinations in the world and has 172 aircraft. A\W

Resultado de imagen para KLM Ezeiza

KLM Koninklijke Nederlandse Airlines 70 jaar na zijn eerste vlucht naar Argentinië

KLM Koninklijke Nederlandse Airlines vond plaats op 20 oktober in het Faena Hotel, het vieren van 70 jaar van zijn eerste vlucht van Amsterdam naar Argentinië

De bijeenkomst werd bijgewoond door Pieter Elbers, KLM CEO, en Jean Luc Mévellec, directeur Air France KLM voor Argentinië, die een persconferentie gaf de laatste ontwikkelingen van de Nederlandse luchtvaartmaatschappij naar Argentinië.

Pieter becommentarieerde zijn blij voor de lange reis van die eerste vlucht, kondigen de vijfde wekelijkse frequentie van de eerste van november, zal deze nieuwe vlucht worden uitgevoerd op maandag Amsterdam-Buenos Aires en dinsdag Buenos Aires – Amsterdam met de Boeing 777 -300ER met een capaciteit van 408 passagiers, zei op de conferentie hebben gehouden vergaderingen met de minister van vervoer van Argentinië Guillermo Dietrich en merkte op dat vanaf volgende zomer zal stijgen tot 7 wekelijkse frequenties, zijn het uitvoeren van een groot aantal bilaterale overeenkomsten en we de Latijns-Amerikaanse markt is erg belangrijk omdat het bezet 13% van onze markt.

Argentinië is de markt van de snelst groeiende in de regio in Frankrijk en Nederland zijn we erg enthousiast over de verandering en optimisme in deze nieuwe leiderschap is in Argentinië, het openen van nieuwe markten en niet alleen voor onszelf maar ook voor onze partners en via Aerolineas Argentinas Sky Team helpt ons te groeien in deze markt en het is noodzakelijk voor ons.

KLM 97 jaar die onder dezelfde naam heeft, blijven investeren en geloven in innovatie, het kostte ons 68 jaar om dit aantal frequenties te bereiken en we hebben een 92% bezetting en analyseren van de markt zal 22% meer in het laatste kwartaal groeien want er is een grote vraag naar Europese reizen naar Argentinië.

En ook in het kader van de conferentie een samenwerkingsovereenkomst met Aerolineas Argentinas met CEO Isela Costantini Company werd ondertekend om de banden tussen de twee luchtvaartmaatschappijen te versterken Airlines maakt deel uit van Sky Team sinds 2012.

Pieter ook commentaar dat was een ontmoeting met Gustavo Santos Minister van Toerisme, waarbij een overeenkomst met INPROTUR werd ondertekend naar Argentinië bestemming in Nederland door middel van coöperatieve marketing acties te bevorderen worden ontwikkeld in 2017. KLM vliegt naar 145 bestemmingen in de wereld en heeft 172 vliegtuigen. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: hostnews.com.ar
DBk: Photographic © KLM / Sir Chandler
AW-POST: 201610230841AR
A\W A I R G W A Y S ®