Legislación de Surinam a favor de los derechos del viajero turista

Resultado de imagen para surinam airways A340

AW | 2016 10 25 23:15 |  GOVERNMENT

La legislación de los derechos de los pasajeros aéreos deberían estimular el turismo

La Asociación para los viajeros (RMV) se va a realizar un importante esfuerzo para hacer que los pasajeros aéreos derechos están reconocidos en la ley de Surinam. Según Mahin Jankie, presidente de la RMV asegura una legislación adecuada sobre los derechos de los pasajeros aéreos un incentivo para que los turistas vienen a Surinam.

La legislación debe ser incluye que permite a los viajeros procedimiento puede seguir cuando se retrasan en Surinam. Jankie ve la captura de los derechos de los pasajeros como una de las cosas básicas que pueden garantizar el desarrollo adecuado del turismo en Surinam. Jankie el domingo durante una reunión con el ministro de Surinam de comunicaciones de transporte y el turismo, Andojo Rusia, explicó sus puntos de vista sobre este tema. El ministro incluye la política de turismo ampliada de Surinam en los Países Bajos. Jankie quiere, además de los derechos de los pasajeros también les gusta más atención para abrir la aviación civil de cada uno entre Surinam y la Unión Europea.

Jankie y otros miembros VVR creen que Surinam debe darse prisa para invertir en la atracción de turistas de los Países Bajos. La razón por la que citan que Guyana ha presentado una solicitud en los Países Bajos para viajar a Amsterdam. Si esta realidad que Surinam, un competidor tiene que hacerlo. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para surinam airways tourism

Legislation rights of air passengers should stimulate tourism

The Association for travelers (RMV) will make a major effort to make air passengers’ rights are recognized in the law of Suriname. According Mahin Jankie, president of the RMV ensures adequate legislation on the rights of air passengers an incentive for tourists to come to Suriname.

Legislation should be included that allows travelers can follow procedure when delay in Suriname. Jankie sees the capture of passenger rights as one of the basic things that can ensure the proper development of tourism in Suriname. Jankie on Sunday during a meeting with Minister of Suriname transport communications and tourism, Andojo Russia, explained his views on this topic. Minister includes tourism policy extended Suriname in the Netherlands. Jankie wants, in addition to passenger rights also like more attention to civil aviation open each between Suriname and the European Union.

Jankie and other members VVR believe that Suriname should hurry to invest in attracting tourists from the Netherlands. The reason for mentioning that Guyana has submitted an application in the Netherlands to travel to Amsterdam. If this reality Suriname, a competitor has to. A\W

Wetgeving voor rechten van vliegreizigers moet toerisme stimuleren

De vereniging voor reizigers (VVR) gaat zich er sterk voor maken dat de rechten van vliegreizigers worden opgenomen in de Surinaamse wetgeving. Volgens Mahin Jankie, voorzitter van de VVR, zorgt een goede wetgeving omtrent de rechten van vliegpassagiers voor een stimulans voor toeristen om naar Suriname te komen.

In de wet- en regelgeving moet onder andere komen te staan welke procedure reizigers kunnen volgen wanneer zij vertraging in Suriname oplopen. Jankie ziet het vastleggen van deze rechten van luchtvaartpassagiers als één van de fundamentele zaken die kunnen zorgen voor een goede ontwikkeling van het toerisme in Suriname. Jankie heeft zondag tijdens een ontmoeting met de Surinaamse minister van transport communicatie en toerisme, Andojo Rusland, zijn visie uitgelegd over dit onderwerp. De minister heeft in Nederland onder meer het toerismebeleid van Suriname uitgezet. Jankie wil naast de rechten voor passagiers ook graag meer aandacht voor het openstellen van elkaars burgerluchtvaart tussen Suriname en de Europese Unie.

Jankie en andere VVR leden zijn van mening dat Suriname haast moet maken met het investeren in het trekken van toeristen uit Nederland. Als reden halen zij aan dat Guyana een aanvraag in Nederland heeft ingediend om naar Amsterdam te mogen vliegen. Mocht dit werkelijkheid worden dan heeft Suriname er een concurrent bij. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: culturu.com
DBk: Photographic © ch-aviation.com / Flickr
AW-POST: 201610252315AR
A\W A I R G W A Y S ®

Airbus y Boeing disputan producción de aviones comerciales hacia el futuro

airbus-vs-boeing

AW | 2016 10 25 18:31 | INDUSTRY

¿Puede Airbus superar la producción de aviones de Boeing? Un alto ejecutivo de Airbus cree que su empresa va a superar a Boeing en términos de entregas anuales de aviones en 2020, pero este objetivo puede ser un tramo

Durante los últimos años, Boeing  ha superado de forma fiable a su principal rival Airbus en términos de producción anual de aeronaves. Sin embargo, Airbus ha acumulado una cartera de pedidos más grande que su rival estadounidense. A finales de septiembre, tenía 6.749 pedidos pendientes para aviones comerciales, en comparación con 5.612 pedidos pendientes en Boeing.

Resultado de imagen para A320NEO

MODELOS POPULARES COMO EL A320NEO HAN IMPULSADO UN GRAN CRECIMIENTO EN LA CARTERA DE PEDIDOS DE AIRBUS

La semana pasada, el jefe de Airbus de la divición aviones comerciales, Fabrice Brégier, audazmente proclamó que Airbus superará a Boeing en términos de entregas anuales para el año 2020. Vamos a echar un vistazo a los libros de pedidos de las dos compañías y planes de producción para evaluar la probabilidad de que se produzcan.

Pronósticos financieros

Airbus Grupo SE y Boeing Co. informarán de resultados del tercer trimestre antes de abrir sus mercados el miércoles, con el aumento de preocupaciones de los inversores de que el super ciclo prolongado de una oleada de ofertas comerciales a reacción ha alcanzado su pico.

Ordenes libros son todavía lleno hasta el borde, pero la ejecución sigue siendo un riesgo para los programas jetliner y de defensa de ambas empresas, que podrían cuestionar ganancias, flujo de caja y rentabilidad para los accionistas.

Una primer carrera en el segmento de fuselaje estrecho

En términos de números en bruto, la familia del A320 y B737, aviones de fuselaje estrecho dominan la producción de Airbus y Boeing, que representa más del 70% de su producción combinada. El pasado año 2015, Airbus entregó 491 aviones de la familia A320, mientras que Boeing mantiene una ligera ventaja con 495 entregas de su familia incondicional el B737.

El año pasado, ambas compañías estaban produciendo oficialmente unidades de fuselaje estrecho, a razón de 42 por mes. Ellos están aumentando la producción durante los próximos años. En 2020, Airbus tiene previsto construir 60 A320NEO’s al mes, mientras que Boeing tiene la intención de aumentar la producción de B737 MAX a 57 por mes.

A primera vista, eso significaría que Airbus construiría 720 A320NEO’s en un año, en comparación con 684 B737 MAX’s para Boeing. Sin embargo, la brecha real sería más pequeña, con toda probabilidad.

Por un lado, la producción real de Boeing normalmente se retrasa en su capacidad oficial por una cantidad modesta. Siendo realistas, su producción anual a una tasa oficial de 57 unidades al mes sería de 675 a 680 unidades. Por otra parte, Airbus opera en un calendario de producción de 11,5 meses, por lo que una tasa de producción de 60 unidades por mes se traduciría en unos 690 aviones por año.

Resultado de imagen para B737max

BOEING ESTÁ AUMENTANDO LA TASA DE PRODUCCIÓN DE 737 PARA MANTENER EL RITMO CON AIRBUS.

Es posible que Airbus podría tratar de empujar las tasas de producción aún mayor para tomar ventaja de su cartera de pedidos más grandes. Sin embargo, con el volumen de pedidos anuales tendencia a la baja hasta finales de septiembre de 2016, Airbus había capturado solamente 317 pedidos netos de la familia A320 en 2016, la empresa es probable que sea más cauteloso sobre aumentos de producción.

Boeing busca mantener una fuerte producción de fuselaje ancho

El mercado de fuselaje ancho ha sido el último bastión de la posición dominante de Boeing. En 2015, Boeing entregó 267 unidades de todas los modelos, y un total de 144 entregas de todas las aeronaves de fuselaje ancho de Airbus, casi el doble. Sin embargo, la producción de fuselaje ancho de Airbus está en aumento ya que las rampas de producción comenzaron con el A350. Mientras tanto, Boeing tendrá que luchar para mantener su cuenta de la entrega de fuselaje ancho en los máximos históricos alcanzados en 2015 y 2016.

La producción del Boeing 787 se ha estabilizado en 12 por mes. Con un retraso de aproximadamente 700 pedidos pendientes, Boeing debe ser capaz entregar 144 pedidos de Boeing 787 anuales para el futuro previsible. Un plan anterior para aumentar la producción a 14 por mes, probablemente permanecerá latente, sin embargo, salvo un aumento en la demanda.

Resultado de imagen para B787

LA PRODUCCIÓN DEL 787 SE HA ESTABILIZADO EN LA TASA MÁS ALTA PARA UN AVIÓN DE FUSELAJE ANCHO.

Mientras tanto, Boeing está aumentando la producción del venerable Boeing 767 a una tasa de 2,5 por mes. Se necesita la mitad de la capacidad de producción de contrato de Boeing para construir 179 aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La mayor parte del resto se utilizará para entregar un flujo constante de cargueros a FedEx.

Por otra parte, el Boeing está recortando la producción en más de la mitad del Boeing 747, a sólo  0,5 por mes. También se propone reducir la tasa de ejecución para la gama de los aviones Boeing 777 al 5,5 por mes en 2018, frente al 8,3 por mes recientemente. Muchos analistas creen ahora que Boeing tendrá que cortar la producción del B777 aún más.

Partiendo de este planteamiento, Boeing tendrá la entrega de menos de 250 unidades de los widebodies al año 2018. La producción podría recuperarse algo en 2020 cuando entre el nuevo Boeing 777X en servicio, pero se mantendrá por debajo del total de 267 del año pasado a menos que Boeing tenga suficiente demanda para elevar la producción del B787 a 14 por mes.

Airbus ¿puede ponerse al día con el fuselaje ancho?

El año pasado, Airbus entregó sólo 14 unidades del A350. Sin embargo, se espera entregar hasta el 50 unidades para fines del 2016, mientras que el aumento sea gradual a una tasa de producción de 10 por mes a finales de 2018. Eso significa que tendrá la construcción de hasta 114 jet anuales en 2020.

Airbus ha expresado su interés en impulsar la producción del A350 tan alto como 13 por mes.Su cartera de pedidos de 769 unidades en cartera a finales de septiembre de 2016 potencialmente podría apoyar una mayor producción. Dicho esto, la actividad de los pedidos ha sido lento últimamente. El A350 tiene solo 33 pedidos netos hasta la fecha. Si la actual orden permanece débil, un aumento de la producción al 13 por mes no sería sostenible durante mucho tiempo.

Por otro lado, la demanda para el Airbus A380 está cayendo en picado. Airbus tiene previsto entregar a sólo 12 anuales a partir de 2018.

La familia A330 es el gran comodín. Las tasas de producción han sido muy inestable últimamente, alcanzando un máximo de 10 por mes en 2013, pero luego cae a nueve por mes en 2015 y seis por mes en 2016, para volver a aumentar en 2017 a siete por mes.

En teoría, la llegada de los A330NEO a finales de 2017 debería permitir a Airbus aumentar la producción de nuevo. Sin embargo, la demanda de los A330NEO ha sido mediocre. Airbus ha obtenido sólo 186 pedidos en firme, algunos de los cuales están programados para su entrega al menos tan tardío como el año 2024. También cuenta con 150 pedidos en cartera para el A330 de la generación actual. Eso puede ser suficiente para que Airbus  mantenga la nueva tasa de siete por mes, pero no se puede aumentar la producción sin una gran afluencia de órdenes.

Resultado de imagen para A330neo

A330NEO DEMANDA HA SIDO DECEPCIONANTE HASTA EL MOMENTO.

Por lo tanto, salvo un repunte en la demanda de aviones de fuselaje ancho, Airbus es probable que sea la entrega de un poco más de 200 aviones de fuselaje ancho anualmente en 2020. Eso sería un aumento de más del 40% a partir de 2015.

Airbus ¿puede ofrecer?

Airbus está a punto de reducir drásticamente la brecha entre su salida y la de Boeing. En el lado de fuselaje estrecho, los narrowbodies, que está en camino de superar la producción anual de Boeing, en un 10 a 15 unidades para el año 2020.

Sin embargo, Boeing es probable que mantenga su ventaja de fuselaje ancho en el futuro previsible. Sobre la base de los planes de producción anunciados hasta la fecha, Boeing entregaría al menos 40 unidades más de fuselaje ancho que Airbus que sobre una base anual en el período 2019-2020. Incluso si las entregas del Boeing 777 se sumergen brevemente en una tasa tan baja como cuatro al mes, no por ello deja de mantener una considerable ventaja sobre Airbus.

La forma más plausible para Airbus en superar a Boeing en 2020 sería la de la rampa de producción del A320NEO por encima de 60 por mes. Esto probablemente no es un buen uso del capital. La entrega de las mayoría de los aviones es un motivo de orgullo, pero el verdadero objetivo es ofrecer una buena rentabilidad para los accionistas. A este respecto, Airbus y Boeing ambos tienen buenas perspectivas. airgways-icon-aw

Airbus and Boeing commercial aircraft production compete into the future

Can Airbus Surpass Boeing Co.’s Aircraft Production? A top Airbus executive thinks that his company will overtake Boeing in terms of annual aircraft deliveries by 2020, but this goal may be a stretch

Boeing  has reliably outpaced top rival Airbus in terms of annual aircraft production. However, Airbus has accumulated a larger order backlog than its American rival. At the end of September, it had 6,749 unfilled orders for commercial airplanes, compared to 5,612 unfilled orders at Boeing.

Resultado de imagen para A320NEO

POPULAR MODELS LIKE THE A320NEO HAVE DRIVEN HUGE GROWTH IN AIRBUS’ ORDER BACKLOG.

Last week, Airbus commercial aircraft chief Fabrice Bregier boldly proclaimed that Airbus will overtake Boeing in terms of annual deliveries by 2020. Let’s take a look at the two companies’ order books and production plans to evaluate the likelihood of that occurring.

Financial forecasts

Airbus and Boeing Co. Group report third-quarter results before markets open on Wednesday, with increasing investor concerns that the super long cycle of a wave of commercial offers jet has reached its peak.

Order books are still full to the brim, but implementation remains a risk for jetliner and defense of both companies, which could challenge earnings, cash flow and profitability for shareholders programs.

A close race in the narrow-body segment

In terms of raw numbers, the A320 and 737 narrow-body aircraft families dominate production at Airbus and Boeing, representing more than 70% of their combined output. Last year, Airbus delivered 491 A320-family aircraft, while Boeing maintained a slight edge with 495 deliveries of its stalwart 737 family.

Last year, both companies were officially producing narrow-body units at a rate of 42 per month. They are ramping up production over the next several years. By 2020, Airbus plans to build 60 A320neos per month, while Boeing intends to increase 737 MAX production to 57 per month.

On its face, that means Airbus would be building 720 A320neos a year, compared to 684 737 MAXs for Boeing. However, the actual gap would be smaller, in all likelihood.

On the one hand, Boeing’s actual production typically lags its official capacity by a modest amount. Realistically, its annual output at a 57-per-month official rate would be 675 to 680 units. On the other hand, Airbus operates on an 11.5-month production calendar, so a 60-per-month production rate would translate to about 690 deliveries per year.

Resultado de imagen para B737max

BOEING IS BOOSTING THE 737 PRODUCTION RATE TO KEEP PACE WITH AIRBUS.

It’s possible that Airbus could try to push production rates even higher to take advantage of its larger backlog. However, with annual order volumes trending down, through the end of September, Airbus had only captured 317 net orders for the A320 family in 2016, the company is likely to be cautious about further rate increases.

Boeing looks to maintain strong wide-body production

The wide-body market has been Boeing’s last bastion of dominance. In 2015, Boeing delivered 267 wide-body units, nearly double Airbus’ total of 144 wide-body deliveries. However, Airbus’ wide-body output is on the rise as A350 production ramps up. Meanwhile, Boeing will struggle to keep its wide-body delivery count at the historic highs reached in 2015 and 2016.

Production of the 787 Dreamliner has stabilized at 12 per month. With a backlog of roughly 700 unfilled orders, Boeing should be able to churn out 144 787s annually for the foreseeable future. An earlier plan to increase production to 14 per month will probably remain dormant, though, barring an uptick in demand.

Resultado de imagen para B787

PRODUCTION OF THE 787 HAS STABILIZED AT THE HIGHEST RATE EVER FOR A WIDE-BODY AIRCRAFT.

Meanwhile, Boeing is ramping up production of the venerable 767 to a rate of 2.5 per month. Half of that production capacity is needed for Boeing’s contract to build 179 aerial refueling tankers for the U.S. Air Force. Most of the rest will be used to deliver a steady stream of freighters to FedEx.

On the other hand, Boeing is slashing 747 production by more than half, to just 0.5 per month. It also plans to reduce the delivery rate for the 777 family to 5.5 per month by 2018, compared to 8.3 per month recently. Many analysts now believe that Boeing will need to cut 777 production even further.

Based on this outlook, Boeing will be delivering fewer than 250 wide-body units annually by 2018. Output could recover somewhat by 2020 as the new 777X enters service, but it will remain below last year’s total of 267 unless Boeing has enough demand to raise 787 production to 14 per month.

Can Airbus catch up on the wide-body side?

Last year, Airbus delivered just 14 A350s. However, it hopes to deliver as many as 50 this year, while ramping up to a production rate of 10 per month by the end of 2018. That means it will be building up to 114 per year in 2020.

Airbus has expressed interest in pushing A350 production as high as 13 per month. Its backlog of 769 unfilled orders at the end of September could potentially support higher production. That said, order activity has been slow lately. (The A350 has just 33 net orders year to date.) If order activity remains weak, a production increase to 13 per month wouldn’t be sustainable for very long.

On the flip side, demand for the Airbus A380 is plummeting. Airbus plans to deliver just 12 a year starting in 2018.

The A330 family is the big wild card. Production rates have been very unstable lately, reaching a high of 10 per month in 2013, but then falling to nine per month in 2015 and six per month in 2016, only to increase again in 2017 to seven a month.

In theory, the arrival of the A330neo in late 2017 should allow Airbus to ramp up production again. However, demand for the A330neo has been lackluster. Airbus has obtained just 186 firm orders, some of which are scheduled for delivery at least as late as 2024. It also has 150 unfilled orders for the current-generation A330. That may be enough for Airbus to maintain the new seven-per-month rate, but it can’t raise production without a big influx of orders.

Resultado de imagen para A330neo

A330NEO DEMAND HAS BEEN DISAPPOINTING THUS FAR.

Thus, barring a rebound in demand for wide-body aircraft, Airbus is likely to be delivering a little more than 200 widebodies annually in 2020. That would be up by more than 40% from 2015.

Can Airbus deliver?

Airbus is poised to dramatically narrow the gap between its output and that of Boeing. On the narrow-body side, it is on track to outpace Boeing’s annual production by 10 to 15 units by 2020.

However, Boeing is likely to maintain its wide-body lead for the foreseeable future. Based on currently announced production plans, Boeing would deliver at least 40 more wide-body units than Airbus on an annual basis in the 2019 to 2020 period. Even if 777 deliveries briefly dip as low as four per month, it would still maintain a sizable lead over Airbus.

The most plausible way for Airbus to overtake Boeing by 2020 would be to ramp up A320neo production beyond 60 per month. That’s probably not a good use of capital, though. Delivering the most airplanes is a point of pride, but the real goal is to deliver a good return for shareholders. In that respect, Airbus and Boeing both have bright prospects. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: fool.com
DBk: Photographic © Airbus.com / Boeing.com / t-online.de
AW-POST: 201610251831AR
A\W A I R G W A Y S ®

Cronos Airlines nueva aérea de Ghana

yl-lcl-cronos-airlines-airbus-a320-214_PlanespottersNet_442895.jpg

AW | 2016 10 25 16:48 | AIRLINES

Basada en Malabo, Cronos Airlines está configurada para iniciar operaciones en Ghana el viernes

Se espera que la línea aérea Cronos Airlines opere dos vuelos semanales los viernes y los lunes entre la capital de Guinea Ecuatorial y Accra, Ghana. La aerolínea, que es probable que el uso de 37 plazas Embraer 135, se espera profundizar la competencia en la sub-región en beneficio de los pasajeros.

El vuelo adicional representa un nuevo valor de ofrenda en la costa oeste y se espera que para bajar los precios en la ruta Accra-Malabo. La entrada de la línea aérea sigue a la entrada prevista de Air France. Air France comenzará a operar el 27 de febrero de 2017.

“La aerolínea con sede en Francia va a venir en Ghana, tres veces a la semana. Su empresa hermana KLM todavía operará vuelos siete días a la semana “, dijo una fuente cercana al B & FT.

La creciente rendimiento de pasajeros, el aumento de número de la naturaleza relativamente pacífica del país de habla francesa africanos del oeste de Ghana, y son algunos de los principales señuelos para las compañías aéreas de la región.

Los volúmenes de pasajeros de tránsito aumentaron de 14.000 en julio de 2015 a más de 22, 000 en julio de este año. salidas generales de pasajeros internacionales también aumentó en un 6 por ciento; desde alrededor de 72.000 en julio de 2015 a alrededor de 76.000 en julio de 2016.

Actualmente, África sigue siendo el continente con el mayor número de hablantes de francés. La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) estima que hay 96,2 millones de francófonos en África.

Cerca de 13 países de África tienen el francés como lengua de enseñanza en el nivel pre-terciaria, mientras que otros países tienen estudios franceses o bilingües en el nivel terciario de la educación.

Otro incentivo para el creciente número de compañías aéreas en el país, en los últimos tiempos, es la reducción en el precio del combustible de aviación. El precio de la mercancía se redujo de alrededor de US $ 3.14 por galón a cerca de US $ 2.33 por galón en agosto.

Antes de la reducción en el precio del queroseno de aviación de turbina (ATK), conocido también como combustible de aviación, el precio de Ghana fue el más alto en la sub-región.

Los retos económicos en la mayor economía de África occidental Nigeria, sólo ha servido para beneficiar a Ghana. Por ejemplo, más líneas aéreas están levantando de combustible en Ghana

La inflación en África de la mayor economía y socio comercial influyente de otros países de la subregión, ha aumentado de alrededor de 9.2 por ciento en 2015, a alrededor de 18 por ciento en septiembre de 2016, la más alta del país, rico en petróleo desde octubre de 2005.

Las aerolíneas indígenas

Las aerolíneas indígenas Africa World Airlines (AWA) es la formulación de estrategias para profundizar en sus operaciones de la Costa Oeste. Se planea comenzar servicio entre Accra, Ghana y otros destinos de la subregión como Liberia, Costa de Marfil, Senegal y Burkina Faso.

Starbow también está formulando estrategias para relanzar su servicio costa oeste de Accra, Ghana a Liberia, Burkina Faso y Sierra Leona, entre otros.

Otra línea aérea indígena, B & FT fuentes dicen, está pasando por el proceso requerido para operar vuelos internacionales de Accra. airgways-icon-aw

Cronos Airlines new airlines the Ghana

Malabo-based Cronos Airlines is set to start operations in the country on Friday

The airline is expected to operate twice-weekly flights on Fridays and Mondays between the Equatorial Guinean capital and Accra, Ghana. The airline, which is likely to use a 37-seater Embraer 135, is expected to deepen competition in the sub-region to the benefit of passengers.

The additional flight represents a new value-offering on the West Coast and is expected to drive down prices on the Accra-Malabo route. The airline’s entry follows the planned entry of Air France. Air France will start operations on February 27, 2017.

The France-based airline will be coming into Ghana three times a week. Its sister company KLM will still operate flights seven days a week,” a close source told the B&FT.

Growing passenger throughput, increasing number of French-speaking West Africans in Ghana, and the relatively peaceful nature of the country are some of the major lures for airlines in the region.

The transit passenger volumes increased from 14,000 in July 2015 to over 22, 000 in July this year. General international passenger departures also increased by about 6 percent; from about 72,000 in July 2015 to about 76,000 in July 2016.

Currently, Africa remains the continent with the largest number of French speakers. The International Organisation of La Francophonie (OIF) estimate that there are 96.2 million French-speakers in Africa.

About 13 countries in Africa have French as the language of instruction at the pre-tertiary level while other countries have French or bilingual studies at the tertiary level of Education.

Another incentive for the growing number of airlines in the country, in recent times, is the reduction in the price of aviation fuel. The price of the commodity was reduced from about US$3.14 per gallon to about US$2.33 per gallon in August.

Prior to the reduction in the price of Aviation Turbine Kerosene (ATK), otherwise known as aviation fuel, the price in Ghana was the highest in the sub-region.

Economic challenges in West Africa’s largest economy Nigeria, has only served to benefit Ghana. For instance, more airlines are now lifting fuel in Ghana

Inflation in Africa’s largest economy and influential trading partner of other countries in the sub-region,has increased from about 9.2 per cent in 2015, to about 18 percent in September 2016, the highest in the oil-rich country since October 2005.

Indigenous airlines

Indigenous airlines Africa World Airlines (AWA) is strategizing to deepen its West Coast operations. It plans to commence service between Accra, Ghana and other destinations in the sub-region such as Liberia, Ivory Coast, Senegal and Burkina Faso.

Starbow is also strategizing to re-launch its West Coast service from Accra, Ghana to Liberia, Burkina Faso and Sierra Leone among others.

Another indigenous airline, B&FT sources say, is undergoing the requisite process to operate international flights out of Accra. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: ghanaweb.com
DBk: Photographic © Cooper
AW-POST: 201610251648AR
A\W A I R G W A Y S ®

El DOT fiscaliza a aerolíneas EUA con la “Task Force Lightning”

Resultado de imagen para DFW check-in

AW | 2016 10 25 16:33 | GOVERNMENT / AIRLINES MARKET

Resultado de imagen para DOT’s ‘Task Force Lightning’‘Fuerza de Tarea Relámpago’ del DOT trae un chaparrón de fallos de las compañías aéreas

¿Su compañía aérea dice toda la verdad? Después de una operación del gobierno anotó que cuatro líneas aéreas incumplieron con las normativas.

El año pasado, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) se expidieron en una investigación sobre una docena de aeropuertos americanos bajo, con el nombre código de “Fuerza de Tarea Relámpago”. Cuando se trata del tratamiento adecuado de los pasajeros aéreos, los reguladores querían asegurarse de que la primera línea de contacto de las compañías aéreas, los empleados, si conocían las reglas. Muchos no lo hicieron.

Alaska Airlines, American Airlines, Southwest Airlines y United Airlines fallaron las inspecciones por sorpresa, al incurrir en multas pequeñas, pero embarazosas, de la Oficina de Aviación de Implementación y Procedimientos del Departamento de Transporte.

Una mirada más cercana a las acciones de ejecución, que se emitieron en agosto, apunta a una verdad sobre los viajes: Incluso las líneas aéreas más fiables a menudo no se puede confiar a contar todo.

La investigación abarcó el cumplimiento de una amplia gama de normas, incluyendo las declaraciones por denegación de embarque y límites de responsabilidad por pérdida de equipaje. Si su vuelo está sobrevendido y se le niega el embarque, la compañía aérea se requiere generalmente para compensar en el lugar o dentro de 24 horas, bajo ciertas circunstancias con dinero en efectivo o un cheque. La cantidad varía en función de la duración de la demora y si su vuelo es nacional o internacional. En la actualidad, esa cantidad podría ser de hasta $ 1,350.

Cuando se trata de equipaje, las regulaciones federales dicen que una compañía aérea no puede limitar su responsabilidad por los daños directos o indirectos demostrables que resultan de la desaparición de, daño o retraso en la entrega del equipaje de un pasajero a una cantidad inferior a $ 3,500 por pasajero. El Departamento de Transporte publica estas normas en sus votos en línea del folleto FlyRights que se pueden encontrar en airconsumer.ost.dot.gov/publications/flyrights.htm.

Considere la posibilidad de Alaska Airlines, una compañía aérea cuyas puntuaciones de servicio al cliente están entre los más altos y que tiene una envidiable reputación de la industria. Sus agentes no pudieron producir copias actuales de la declaración escrita por denegación de embarque de la aerolínea.En varias ocasiones, los empleados mostraron personal DOT copias anticuadas de la declaración por denegación de embarque que figuran los importes de compensación, que eran, en algunos casos, hasta cinco años de retraso. Además, la señalización en determinados mostradores de los aeropuertos y puertas de embarque afirmó que la responsabilidad de equipaje interno de la aerolínea se vio limitado por la regulación de cantidades de menos de $ 3.500. Alaska Airlines recibió una multa de $ 40.000.

¿Qué hay de Southwest Airlines? Es otra compañía con una reputación limpia cuando se trata de servicio. Durante las inspecciones de cumplimiento, algunos de sus agentes no presentaron copias de que se disponga de las declaraciones escritas por denegación de embarque de Southwest. Un agente de Oakland, California, que ofrece “una copia incompleta” de la declaración, que contenía una compensación asciende $ 25 a $ 50 por debajo de las cantidades reales.

Al igual que los de Alaska Airlines, los agentes de Southwest en Salt Lake City producen avisos de billetes o muestran de señalización en algunos mostradores de los aeropuertos que pretendían limitar la responsabilidad de equipaje interno de la compañía a cantidades inferiores a $ 3.500 dólares. Parte de la información ofrecida por los agentes era más de tres años de retraso, de acuerdo con el Departamento de Transporte. Southwest recibió una multa de $ 40.000 dólares.

Resultado de imagen para american airlines DFW

La presencia de American y United probablemente vendrá con menos choque. La hoja de antecedentes penales de los americanos les resultará familiar a estas alturas. Incluye no presentar una declaración por denegación de embarque y ofreciendo declaraciones obsoletos, algunos de más de cinco años fuera de fecha fueron multados con un total: $ 45.000. Lo mismo vale para United Airlines, que se dice que han sido incapaces de mostrar copias de su declaración de denegación de embarque, ya sea en el mostrador de boletos o en la puerta de embarque. También produjo copias no actualizadas del comunicado. United airlines recibió una multa de $ 35.000 dólares.

Resultado de imagen para american United airlines

En las órdenes de autorización del DOT (directivas adoptadas para evitar litigios) las compañías aéreas que emiten las réplicas repetitivas dicen que llevan a sus obligaciones de proporcionar información precisa en serio y están comprometidas con la entrega de una experiencia de viaje positiva. Tomados en conjunto, sin embargo, los documentos sugieren que, si bien las compañías aéreas están obligadas a ofrecer información sobre la compensación por embarques denegados y pérdida de equipaje, es posible que no siempre lo hacen. Los pasajeros dicen que “Task Force Lightning” es un buen comienzo, pero que quieren ver más.

“El gobierno debe tener las aerolíneas se remontan e identificar todos los casos en que se ha proporcionado información incorrecta y la corrigen,” dice Joe Farrell, un abogado y viajero frecuente de San Antonio Heights, California. “Eso sería un ejercicio significativo del poder regulador . ellos multar pollo resultados de las fuentes en el comportamiento que no es diferente “. Otros están de acuerdo en que las multas no fueron suficientes.

“No estoy seguro de que es mucho más de un elemento de disuasión a las aerolíneas”, coincide David Brakebill, que trabaja para una organización sin fines de lucro en Key West, Florida. “Si el Departamento de Transporte fueron graves, habrían multado ellos en los cientos de millones de personas.”

Pero fuentes en el Departamento de Transporte, hablando en condición de anonimato para hablar libremente, dicen que el objetivo de su grupo de trabajo fue educar a empleados de la aerolínea de primera línea, en lugar de sólo los gerentes y ejecutivos de la sede, y me “Rayo” dicen puede atacar de nuevo, con más investigadores de paisano en los aeropuertos.

Por el momento, comprobar para ver cuáles son sus derechos cuando su vuelo se retrasa o se pierde su equipaje. Su compañía aérea no puede ser una fuente confiable. AIRGWAYS ® Icon-AW

Resultado de imagen para DFW

DOT’s ‘Task Force Lightning’ brings a cloudburst of airlines’ disclosure failings

Is your airline telling you everything? After a government operation that netted four airlines, the unsurprising answer is: No.

Last year, the U.S. Department of Transportation (DOT) dispatched plainclothes investigators to a dozen American airports under the code name “Task Force Lightning.” When it comes to the proper treatment of air travelers, regulators wanted to ensure that airlines’ front-line employees knew the rules. Many didn’t.

Alaska Airlines, American Airlines, Southwest Airlines and United Airlines failed the surprise inspections, incurring small, but embarrassing, fines from the DOT’s Office of Aviation Enforcement and Proceedings.

A closer look at the enforcement actions, which were issued in August, points to a truth about flying that you can pack on your next trip: Even the most reliable airlines often can’t be trusted to tell you everything.

The investigation covered compliance with a wide range of rules, including denied-boarding statements and liability limits for lost luggage. If your flight is oversold and you’re denied boarding, your airline is usually required to compensate you on the spot – or within 24 hours, under certain circumstances – with cash or a check. The amount varies based on the length of your delay and whether your flight is domestic or international. Currently, that amount could be up to $1,350.

When it comes to luggage, federal regulations say an airline may not limit its liability for provable direct or consequential damages resulting from the disappearance of, damage to or delay in delivery of a passenger’s baggage to an amount less than $3,500 per passenger. The DOT publishes these rules in its helpful online brochure FlyRights which can be found at airconsumer.ost.dot.gov/publications/flyrights.htm.

Consider Alaska Airlines, an air carrier whose customer-service scores are among the industry’s highest and which has an enviable reputation. Its agents failed to produce current copies of the airline’s written denied-boarding statement. On several occasions, employees showed DOT staff outdated copies of the denied-boarding statement that listed compensation amounts which were, in some cases, as many as five years out of date. Also, signage at certain airport ticket counters and boarding gates claimed that the airline’s domestic baggage liability was limited by regulation to amounts of less than $3,500. Alaska Airlines was fined $40,000.

Resultado de imagen para Airlines Department of Transportation

How about Southwest, another carrier with a clean reputation when it comes to service? During compliance inspections, some of its agents failed to show up-to-date copies of Southwest’s written denied-boarding statements. One agent in Oakland, California, offered “only a partial copy” of the statement, which contained compensation amounts $25 to $50 below the actual amounts.

Resultado de imagen para DOT Department of Transportation Airlines Task Force Lightning

Like those at Alaska Airlines, Southwest agents in Salt Lake City produced ticket notices or displayed signage at some airport ticket counters that purported to limit the carrier’s domestic baggage liability to amounts less than $3,500. Some of the information offered by the agents was more than three years out of date, according to the DOT. Southwest was fined $40,000.

The presence of American and United will probably come as less of a shock. And American’s rap sheet will look familiar by now. It includes failing to produce a denied-boarding statement and offering outdated statements, some more than five years out of date. Total fine: $45,000. Ditto for United, which is said to have been unable to show copies of its denied boarding statement at either the ticket counter or the boarding gate. It also produced outdated copies of the statement. United was fined $35,000.

In the DOT consent orders (directives adopted to avoid litigation) the airlines issued boilerplate rebuttals that say they take their obligations to provide accurate information seriously and are committed to delivering a positive travel experience. Taken together, however, the documents suggest that while airlines are required to offer information about compensation for denied boardings and lost luggage, they may not always do so. Air travelers say “Task Force Lightning” is a good start, but they want to see more.

“The government should have the airlines go back and identify every instance where incorrect information has been provided and correct it,” says Joe Farrell, a lawyer and frequent traveler from San Antonio Heights, Calif. “That would be a meaningful exercise of regulatory power. Fining them chicken feed results in behavior that is no different.” Others agree that the fines were not enough.

“I’m not sure that’s much of a deterrent to airlines,” agrees David Brakebill, who works for a nonprofit organization in Key West, Florida. “If the DOT were serious, they’d have fined them in the hundreds of millions.”

But insiders at the DOT, speaking on the condition of anonymity to speak freely, say the goal of its task force was educating frontline airline employees, rather than just managers and executives at headquarters, and they tell me “Lightning” may strike again, with more plainclothes investigators at airports.

For the time being, check to see what your rights are when your flight is delayed or your luggage is lost. Your airline may not be a reliable source. A\W

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: abqjournal.com / The Washington Post
DBk: Photographic © Flipboard.com / latimes.com / nbcdfw.com / dallas.eater.com / Airwaysmag.com
AW-POST: 201610251633AR
A\W A I R G W A Y S ®

Gobierno chino castiga a controladores aéreos por incidente en Shanghái

Resultado de imagen para Government punishes guy for incident air traffic controllers in Shanghai

AW | 2016 10 25 15:47 | AIR TRAFFIC

Quince controladores de tráfico aéreo chinos involucrados en un serio incidente de incursión en pista ocurrido el pasado 10 de octubre en el aeropuerto de Shanghái Hongqiao fueron castigados por las autoridades.

Según el informe presentado por la Administración de Aviación Civil China, los controladores fueron responsables por el incidente entre dos Airbus de China Eastern Airlines. Las autoridades chinas argumentaron que el Airbus A330-300 de matrícula B-6506 procedente de Beijing con 266 pasajeros recibió permiso de los controladores para cruzar la pista 36L por la calle de rodaje B3 durante el procedimiento de rodaje después del aterrizaje por la pista 36R. Segundos más tarde, los controladores autorizaron el despegue del Airbus A320-200 de matrícula B-2337, con 147 personas a bordo, por la misma pista. Durante la carrera para el despegue, los pilotos del Airbus A320 observaron el A330 cruzando el medio de la pista. Rápidamente, el piloto al mando del avión aplicó potencia total en los motores (TOGA), y al alcanzar 130 nudos, despegó el avión en un régimen de ascenso de 7.3 grados por segundo, sobrevolando el A330 a una distancia de 19 metros.

Trece de los quince controladores fueron castigados con advertencia severa, mientras que dos tuvieron sus licencias revocadas permanentemente. El informe también apunta negligencia por parte de los pilotos del Airbus A330, que cruzaron la pista sin hacer una comprobación visual y por no confirmar la intención a través de radio.

Al mismo tiempo, la Administración de Aviación Civil ha anunciado que el capitán del Airbus A320 recibirá una medalla de mérito de primera clase y un premio adecuado por evitar lo que podría ser la mayor tragedia de la aviación china. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para Government punishes guy for incident air traffic controllers in Shanghai

Government chinese punishes for incident air traffic controllers in Shanghai

Fifteen Chinese air traffic controllers involved in a serious incident runway incursion occurred last October 10 at the Shanghai Hongqiao Airport were punished by the authorities.

According to the report by the Civil Aviation Administration of China, the drivers were responsible for the incident between two Airbus China Eastern Airlines. Chinese authorities argued that the Airbus A330-300 registration B-6506 from Beijing with 266 passengers received permission from the drivers to cross runway 36L at taxiway B3 during the rolling procedure after landing runway 36R. Seconds later, controllers authorized takeoff of the Airbus A320-200 registration B-2337, with 147 people on board, on the same track. During the race for takeoff, the pilots of the A330 Airbus A320 observed across the middle of the track. Quickly, the pilot in command of the aircraft applied full engine power (TOGA), and at 130 knots, the plane took off at a rate of climb of 7.3 degrees per second, overflying the A330 at a distance of 19 meters.

Thirteen of the fifteen drivers were punished with severe warning, while two had their licenses revoked permanently. The report also points negligence by Airbus A330 pilots, who crossed the track without making a visual check and confirm no intention via radio.

At the same time, the Civil Aviation Administration has announced that the captain of the Airbus A320 will receive a medal of merit first class and a suitable reward for avoiding what could be the greatest tragedy of Chinese aviation. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: transponder1200.com
DBk: Photographic © Todayonline.com
AW-POST: 201610251547AR
A\W A I R G W A Y S ®

Winair añade vuelos a Isla de Antigua

Resultado de imagen para Winair Antigua

AW | 2016 10 25 15:31 | AIRLINES ROUTES

La compañía aérea regional del Caribe Winair suma vuelos a Isla Antigua

La aerolínea con sede en St. Maarten será el lanzamiento de nuevos vuelos diarios al Aeropuerto Internacional Antigua VC Bird comienzando el 15 de diciembre de 2016. Los vuelos partirán Sint Maarten a las 7:30 AM, con vuelos de regreso desde Antigua dejando a las 9:45 AM.

La red de rutas de Winair en el Caribe incluye servicio a Dominica, Guadalupe, Nieves, Saba, St. Barth, San Martín, San Eustaquio, San Kitts y Tortola. airgways-icon-aw

winairResultado de imagen para Winair Antigua

Winair adding Antigua flights

Caribbean regional air carrier Winair is adding flights to Antigua

The St. Maarten-based airline will be launching new daily flights to Antigua’s VC Bird International Airport beginning Dec. 15. The flights will depart St. Maarten at 7:30 AM, with return flights from Antigua leaving at 9:45 AM.

Winair’s route network in the Caribbean includes service to Dominica, Guadeloupe, Nevis, Saba, St. Barth, St. Maarten, St. Eustatius, St. Kitts and Tortola. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: caribjournal.com
DBk: Photographic © Topsy.fr / Wikia.org
AW-POST: 201610251531AR
A\W A I R G W A Y S ®

Accidente de Flymex colapsa el aeropuerto de Toluca

Resultado de imagen para Flymex Dornier 328

AW | 2016 10 25 15:18 | SAFETY / SECURITY

El Aeropuerto de Toluca permaneció cerrado a partir del accidente de un avión de la empresa Flymex a la espera de que remolcaran la aeronave despistada; no se reportan lesionados tras el incidente.

El día de ayer, alrededor de las 8:45 de la noche, se despistó un avión procedente de Chetumal en el aeropuerto de Toluca. Se trata de una aeronave de la empresa Flymex, Dornier Do328Jet dedicada a la aviación privada y servicios de charter, que dirige el capitán José Abed.

De acuerdo con testimonios de personas que observaron el percance, la nave pareció aterrizar muy rápido, perdió el control y salió de la pista. En el intento por volver a recuperar su trayectoria, hizo contacto con el piso una de las turbinas y posteriormente toda el ala.

Como resultado del percance, el Aeropuerto Internacional de Toluca fue cerrado y se estima que su reapertura podía ser hasta la mañana de este martes, con una fuerte afectación tanto a vuelos privados como vuelos comerciales y operaciones de carga aérea. airgways-icon-aw

avion toluca

Flymex accident collapses Toluca airport

Toluca Airport remained closed from accident waiting that towed the aircraft scatterbrained; no injuries were reported following the incident.

Yesterday, around 8:45 pm, a plane from Chetumal misled at the airport in Toluca. This is an aircraft Flymex company, Dornier Do-328Jet, dedicated to private aviation and charter services, headed by Captain Jose Abed.

According to testimonies of people who observed the accident, the ship seemed to land too fast, lost control and skidded off the runway. In an attempt to regain its trajectory, he made contact with the floor of the turbines and later the entire wing.

As a result of the accident, Toluca International Airport was closed and it is estimated that it could be reopened until Tuesday morning, with strong involvement both private flights and commercial flights and air cargo operations. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: elfinanciero.com.mx
DBk: Twitter.com
AW-POST: 201610251518AR
A\W A I R G W A Y S ®

Gobierno británico promueve plan para ampliar el aeropuerto Heathrow

Resultado de imagen para British government promotes plan to expand Heathrow airport

AW | 2016 10 25 15:11 | AIRPORTS

El gobierno británico dio luz verde el martes al plan de expansión del aeropuerto de Heathrow en Londres, pese a las preocupaciones por la contaminación del aire, el ruido y la destrucción de viviendas en los populosos barrios occidentales de la capital.

El Departamento de Transportes expresó que es necesario “para mantener a Gran Bretaña abierta a los negocios ahora y en el futuro, y como núcleo de turismo y comercio”, señaló la agencia en un comunicado.

“El paso que da hoy el gobierno da sin duda un impulso. Estoy orgulloso de que tras años de conversaciones y demoras, este gobierno tome medidas decisivas para garantizar el lugar de Gran Bretaña en el mercado global de la aviación”, dijo el secretario de Transportes, Chris Grayling.

La decisión es sólo el primer paso del proceso. La recomendación del gobierno será aprobada ahora en profundidad, y el Parlamento votará sobre la cuestión en aproximadamente un año. La decisión surge tras años de debates, investigaciones y denuncias sobre la construcción de la primera pista de aterrizaje de gran escala en el sudeste del país desde la Segunda Guerra Mundial. El gobierno de la primera ministra Theresa May, afectada por el referéndum en que se decidió salir de la Unión Europea, está ansioso por demostrar que el país está activo en la actividad económica mundial. Los detractores del plan lo califican de “catastrófico”.

Resultado de imagen para British government promotes plan to expand Heathrow airport

Aunque el gobierno tuvo otras ofertas, rechazó las opciones para ampliar la capacidad del aeropuerto, entre ellas la de extender una pista en Heathrow o construir una segunda pista en el Aeropuerto de Gatwick al sur de Londres.

Habrá comunidades enteras que tendrán que ser eliminadas, y el gobierno estima que las compensaciones le costarán unas 2.600 millones de libras (3.200 millones de dólares).

“Este es un tema de suma importancia para todo el país”, expresó Grayling. “Es por ello que el gobierno entrará en consultas públicas totalmente abiertas e imparciales“.

El alcalde de Londres Sadiq Khan prometió explorar la posibilidad “de entrar en cualquier proceso legal posible” pues Heathrow ya causa más contaminación de ruido que el combinado de los aeropuertos de París, Francfort, Amsterdam, Munich y Madrid. Muchos habitantes están furiosos porque muchos políticos prometieron oponerse al plan cuando estaban en campaña, pero cambiaron de parecer una vez que ganaron las elecciones.

En Harmondsworth, una anticuada y pintoresca aldea rural, muchos residentes expresaron su descontento. “Esta es Harmondsworth, este es nuestro terreno campestre”, dijo Neil Keveran, que ha estado haciendo campaña contra la expansión desde hace años. “En ningún otro lugar de Europa están construyendo pistas de aeropuertos cerca de zonas residenciales, así que no veo por qué nuestra calidad de vida tiene que sufrir”. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para British government promotes plan to expand Heathrow airportResultado de imagen para British government promotes plan to expand Heathrow airportResultado de imagen para British government promotes plan to expand Heathrow airport

British government promotes plan to expand Heathrow airport

The British government gave the green light on Tuesday to plan expansion of Heathrow Airport in London, despite concerns about air pollution, noise and the destruction of homes in the densely populated western neighborhoods of the capital.

The Department of Transport said it is necessary “to keep Britain open for business now and in the future, and as the core of tourism and trade,” the agency said in a statement.

“The step that today the government certainly a boost. I am proud that after years of discussions and delays, this government take decisive action to ensure Britain’s place in the global aviation market measures,” said Secretary transport, Chris Grayling.

The decision is only the first step. The government’s recommendation will now be passed in depth, and Parliament will vote on the issue in about a year. The decision comes after years of discussions, inquiries and complaints about the construction of the first runway large scale in the southeast of the country since World War II. The government of Prime Minister Theresa May, affected by the referendum in which it was decided to leave the European Union, is eager to prove that the country is active in global economic activity. Critics of the plan is described as “catastrophic”.

Resultado de imagen para British government promotes plan to expand Heathrow airport

Although the government had other offers, he rejected the options for expanding airport capacity, including extending a runway at Heathrow or build a second runway at Gatwick Airport south of London.

There will be entire communities that will have to be eliminated, and the government estimates that compensation will cost about 2,600 million pounds (3,200 million).

“This is an issue of utmost importance for the whole country,” said Grayling. “That is why the government will enter fully open and impartial public consultations”.

London Mayor Sadiq Khan promised to explore the possibility “to enter into any possible legal process” as Heathrow and cause more noise pollution than the combined airports in Paris, Frankfurt, Amsterdam, Munich and Madrid. Many people are angry that many politicians promised to oppose the plan when they were in season, but changed their minds once won the elections.

Harmondsworth, an antiquated and quaint rural village, many residents expressed dissatisfaction. “This is Harmondsworth, this is our country ground,” said Neil Keveran, who has been campaigning against the expansion for years. “Nowhere else in Europe they are building airport runways near residential areas, so I do not see why our quality of life has to suffer.” A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S
DBk: Photographic © Your Heathrow / Spelthornebusinessforum.uk / Backheathrow.com / Standard.co.uk / 
AW-POST: 201610251511AR
A\W A I R G W A Y S ®

Alas Uruguay pondría fin a operaciones

Resultado de imagen para Alas Uruguay

AW | 2016 10 25 14:46 | AIRLINES

El último vuelo del Boeing 737 de la aerolínea se efectuará cuando regrese de Buenos Aires hacia la capital uruguaya a las 20:15 (hora local), cuando traslade a oficiales del Gobierno que viajaron para la cumbre entre los presidentes Tabaré Vásquez y Mauricio Macri

La aerolínea Alas Uruguay, creada en 2012 por los ex trabajadores de la compañía de bandera PLUNA, realizará este lunes su último vuelo, luego de ser intimada a devolver el único avión con que contaba la empresa, con lo que se ve obligada a suspender sus operaciones.

Los directivos de la aerolínea optaron por no confirmar el cierre. La empresa mantendrá los derechos sobre las rutas para poder retomarlas ante un eventual financiamiento externo. Así, este lunes el call center de la empresa ya no aceptaba reservas para vuelos futuros.

La aerolínea de bandera Alas Uruguay comunicó ayer por la tarde en una nota enviada a la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), su decisión de suspender las operaciones por los próximos 60 días.

La compañía, que arrastra problemas financieros desde hace varios meses, cumplió ayer por la noche el último vuelo comercial entre Buenos Aires y Montevideo. Ahora deberá entregar el Boeing 737-300, su único avión operativo, tras ser intimada por su propietario, una empresa estadounidense, que adujo incumplimientos económicos y formales en el contrato de arrendamiento.

El director de la Dinacia, Antonio Alarcón, explicó que la suspensión de los servicios por espacio de dos meses está amparada por la reglamentación aeronáutica vigente. Dentro de los plazos definidos Alas Uruguay mantiene los derechos sobre las rutas y podrá retomar los servicios regulares cuando lo disponga. Pero si la compañía no efectúa el reinicio de las operaciones más allá de ese lapso de tiempo será necesario una nueva inspección de la autoridad aeronautica para determinar “si el explotador permanece adecuadamente equipado y está apto para conducir una operación segura”.

Alas Uruguay solo estaba volando el puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires. La semana pasada ya había dejado de operar la ruta entre la capital uruguaya y Asunción en Paraguay.

Hasta ayer la empresa solo se limitó a informar en su cuenta de Twitter que suspendía los vuelos programados para hoy por “razones operativas”, y que se contactaría con los pasajeros que tuvieran reservas para ofrecerles una solución de conectividad.

Fuentes sindicales informaron que una de las últimas cartas que maneja la compañía es tratar de cerrar dentro de los próximos 60 días algún tipo de acuerdo con un socio inversor o empresa de la industria que le permita retomar la actividad en el verano. Para el presidente de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica del Uruguay, José Luis Hernández, esa posibilidad sería viable si efectivamente se concretara un acuerdo y se pudiera mantener arrendado el avión. De otra forma sería difícil. “Las programaciones en aviación son a muy largo plazo”, dijo.

Agobiada por los problemas económicos, la compañía comenzó a explorar desde abril distintas opciones para intentar asegurar la operativa en el mediano plazo. La posibilidad de que la boliviana Amaszonas se quedara con la empresa uruguaya fue una de las alternativas consideradas en los últimos meses, pero sin que el negocio se concretara. En agosto pasado, De los Santos sostuvo que la aerolínea trabajaba en la búsqueda de acuerdos comerciales con otras empresas, como las brasileñas Gol y Azul Líneas Aéreas, al tiempo que descartó la venta de la empresa. “Una aerolínea tiene que ir a un acuerdo y unirse porque es la manera que tiene de convivir en la región”, había dicho.

Alas Uruguay surgió después del cierre de Pluna, en julio de 2012, como un emprendimiento autogestionado por parte de los extrabajadores de la extinta compañía. Luego de varias idas y venidas, la aerolínea empezó a volar el 21 de enero de 2016. Un factor clave para que esto sucediera fue el dinero que aportó el Fondo para el Desarrollo (Fondes): una línea de crédito por US$ 15 millones, aprobada cuando José Mujica era presidente.

La aerolínea goza de dos años de gracia, que vencerán 24 meses después del comienzo de su operativa. A partir de esa fecha es que debería empezar a pagar cuotas mensuales por un período de 10 años para reintegrar el monto que le fue prestado.

El director del Instituto Nacional de Cooperativismo, Gustavo Bernini, sostuvo que se dialogará con las autoridades de los ministerios de Transporte y Turismo para analizar el destino de la compañía. “Nos queda en el debe que no puedan llegar a la zafra de verano, que era una fuente de ingreso importante para lograr estabilidad económica”, indicó.

“Un día muy triste”

Por su parte, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, lamentó ayer la suspensión de actividades de Alas Uruguay y sostuvo que era “un día muy triste” por el desenlace de la empresa autogestionada. “La conectividad siempre es una preocupación, pero en este caso ese no es el centro. Me da mucha pena por el esfuerzo extraordinario de un grupo de personas con mucha experticia, pero es un negocio muy complejo el de la aeronavegación”, expresó la ministra. Además, la ministra descartó que el gobierno le facilite a la aerolínea el financiamiento que necesitan para seguir operando. “No hay más margen de apoyo económico. Ellos lo tienen muy claro”, aseguró Kechichian. airgways-icon-aw

Resultado de imagen para Alas Uruguay

Alas Uruguay would end its operations

The last flight of the Boeing 737 airline fee when you return from Buenos Aires to the Uruguayan capital at 20:15 (local time), when moving to government officials who traveled to the summit between Presidents Tabaré Vásquez and Mauricio Macri

The airline Alas Uruguay, created in 2012 by former employees of the flag carrier Pluna, held Monday its last flight, after being intimated to return the only aircraft that had the company, which was forced to suspend its operations.

Airline executives chose not confirm the shutdown. The company will maintain the rights on routes to resume them before an eventual external financing. So on Monday the call center of the company no longer accept bookings for future flights.

The flag carrier Alas Uruguay announced yesterday afternoon in a note sent to the National Directorate of Civil Aviation and Aviation Infrastructure (Dinacia), its decision to suspend operations for the next 60 days.

The company, which carries financial problems for several months, met last night the last commercial flight between Buenos Aires and Montevideo. Now you must deliver the Boeing 737-300, its only operational aircraft, after being intimated by its owner, an American company, which argued economic and formal defaults on the lease.

The director of the Dinacia, Antonio Alarcon, explained that the suspension of services for two months is covered by the current aviation regulations. Within the terms defined Alas Uruguay holds the rights on routes and may resume regular services when provided. But if the company does not effect the resumption of operations beyond that time frame a new inspection of the aviation authority will need to determine “if the operator remains adequately equipped and is suitable to conduct a safe operation.”

Alas Uruguay was just flying the airlift between Montevideo and Buenos Aires. Last week he had already stopped operating the route between Uruguay and Paraguay Asuncion capital.

Until yesterday the company just merely reported on his Twitter account that suspended flights scheduled for today for “operational reasons” and would contact passengers who had reservations to offer connectivity solution.

Union sources reported that one of the last letters that handles the company is trying to close within the next 60 days some agreement with an investment partner or company in the industry that allows you to resume the activity in the summer. For the president of the Chamber of Commerce of Aeronautics of Uruguay, José Luis Hernández, that possibility would be viable if an agreement is actually materialize and could keep leased the plane. Otherwise it would be difficult. “The aviation schedules are very long term,” he said.

Burdened by economic problems, the company began exploring different options since April to try to ensure operational in the medium term. The possibility that the Bolivian Amaszonas stay with the Uruguayan company was one of the alternatives considered in recent months, but the business took shape. Last August, De los Santos said the airline was working in seeking trade agreements with other companies such as Gol and Azul Brazilian Airlines, while ruled out selling the company. “An airline has to go and join an agreement because it is the way it has to live in the region,” he had said.

Alas Uruguay emerged after the closure of Pluna, in July 2012, as a self-managed venture by former employees of the defunct company. After several comings and goings, the airline started flying on 21 January 2016. A key factor for this to happen was the money contributed Development Fund (Fondo de Desarrollo, Fondes): a credit line of US $ 15 million, José Mujica was approved as president.

The airline has two years of grace, which expire 24 months after the start of its operations. From that date you should start paying monthly installments for a period of 10 years to repay the amount that was borrowed.

The director of the National Institute of Cooperatives, Gustavo Bernini said that dialogue with the authorities of the Ministries of Transport and Tourism to discuss the fate of the company. “We left in the must that they can not get to the summer harvest, which was an important source of income to achieve economic stability,” he said.

“A very sad day”

For his part, Minister of Tourism, liliam kechichián, lamented yesterday the suspension of activities Alas Uruguay and said it was “a sad day” for the outcome of the self-managed company. “Connectivity is always a concern, but in this case that is not the center. I am very sorry for the extraordinary effort of a group of people with a lot of expertise, but it is a very complex business that of air navigation,” said the minister. The minister also denied that the government will provide the airline the financing they need to keep operating. “There is no more room for financial support. They are very clear,” said Kechichian. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: americaeconomia.com / Infobae / AIRGWAYS
DBk:
AW-POST: 201610251446AR
A\W A I R G W A Y S ®