Las lowcost asaltan rutas transatlánticas
AW | 2016 10 19 19:42 | AIRLINES ROUTES
El mercado de líneas aéreas de bajo costo esta tomando impulso en las rutas transatlánticas
En los últimos años, empresas como Corsair, ThomsonFly, AirTransat entre otras comenzaron a explorar un mercado único reservado a las grandes aerolíneas.La escandinava Norwegian, la canadiense Air Transat o la islandesa WOW Air amenazan a las compañías tradicionales en los vuelos de largo adio de acción.
La disrupción del bajo coste gana altura en el Atlántico explica cómo las aerolíneas lowcost no solo se enmarcaban en el ámbito nacional o regional, sino que ahora demuestra la amenaza que estos nuevos actores representan para el dominio que desde hace décadas tienen rivales mucho mayores como Delta Air Lines, Air France-KLM o British Airways. La competencia feroz de las rutas europeas cruza el océano y puede poner en aprieto a las aerolíneas que no sean capaces de ajustar sus gastos.
Los vuelos transatlánticos son un paso natural a la vista de que el mercado del low cost liderado por Ryanair y EasyJet está ya maduro en Europa. El acuerdo de cielos abiertos entre la Unión Europea y EE UU abrió la puerta hace una década para que las aerolíneas que empezaban a emerger en las dos orillas del Atlántico pudieran disputar el oligopolio de las grandes y expandir así sus negocios. Pero la consolidación que siguió a la crisis aplazó el proceso.
Tampoco ayudó la lentitud del Departamento de Transporte de EE UU al revisar las solicitudes presentadas por los nuevos operadores extranjeros. Tras más de dos años de negociaciones, Norwegian Air se convirtió en la primera aerolínea europea de bajo coste en aventurarse a cruzar el charco con vuelos por menos de 500 dólares (unos 455 euros).
Su cuota de mercado no cubre ni el 2% de los asientos ofrecidos en las rutas transatlánticas, frente a Delta, American y United Airlines, que se comen el 79% de esta tarta cuando se tiene en cuenta el servicio que prestan junto a sus socias. Pero la firma Center for Aviation calcula que la capacidad de Norwegian se eleva al 13% en las 26 rutas que cubre. No es solo de una regulación más favorable. La mayor eficiencia de los aviones que utilizan y la configuración de la cabina permite a estas compañías ser más competitivas.
El corredor del Atlántico es uno de los más concurridos y lucrativos del mundo. Norwegian cuenta, por ejemplo, con enlaces desde las tres capitales escandinavas, Londres y París con Nueva York, Fort Lauderdale, Orlando, Los Ángeles y Oakland. Este otoño les suma vuelos a Las Vegas y San Juan, en Puerto Rico. El aeropuerto del Prat en Barcelona se integrará en primavera a las ciudades europeas desde las que saldrán vuelos directos a Florida.
Los precios de la islandesa WOW Air son aún más bajos, hasta el punto de que no daría para pagar las tasas de los pasajes con una aerolínea tradicional. La compañía empezó en marzo de 2015 con un vuelo a Boston. El trayecto directo de ida desde Miami a Reikiavik se puede encontrar en su portal por 99 dólares. Por 50 dólares más se puede viajar a Londres, París o Copenhague con escala.
La disponibilidad de estos billetes pensados para presupuestos de estudiantes es muy limitada. Pero las otras opciones de WOW Air siguen siento notablemente más baratas respecto la misma ruta ofrecida por Icelandair. El viajero, eso sí, debe hacerse cargo del coste por embarcar cada maleta y pagarse el servicio de cáterin a bordo. También si quiere espacio extra en el asiento.
El otro operador de bajo coste que se está aventurando en las rutas transatlánticas es la aerolínea alemana Condor. Su estrategia está, sin embargo, más centrada en enlazar con aeropuertos en pequeñas ciudades americanas menos congestionadas, como Providence en Rhode Island o Halifax en Nueva Escocia, a la que prestan menos atención las grandes aerolíneas. También sirve dos ciudades en Alaska.
Las aerolíneas canadienses también están en el juego. Air Transat, WestJet y Air Canada ofrecen vuelos desde Montreal y Toronto a España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y Reino Unido, además de algunos destinos en América Latina. Hacia el sur del continente es donde mira de momento la estadounidense Southwest Airlines, que hace un año inició su expansión internacional por México.
El desembarco de las low cost en las rutas transatlánticas llega en un momento complicado para las compañías tradicionales, que desde hace meses están registrando una moderación en los ingresos en estos vuelos por un exceso de capacidad que no se corresponde a la demanda. El ejemplo más reciente es el de British Airways, que acaba de anunciar que reducirá a la mitad los vuelos de negocio con Nueva York.
La asociación de pilotos en EE UU se opone a que compañías como Norwegian puedan tomar ventaja del acuerdo de cielos abiertos para operar en las rutas intercontinentales. Consideran que su modelo diezma la industria al recurrir a mano de obra barata. Por este motivo urgieron en julio al Congreso de EE UU que actúe para impedir que ganen escala por la vía de la competencia desleal. Pese a estas fricciones, los analistas del sector de la aviación ven que más compañías de bajo coste acabarán sumándose al frenesí.
La aerolínea JetBlue y su rival Southwest Airlines están adquiriendo aviones con la autonomía para cruzar el Atlántico. Ryanair opta de momento por quedarse al margen, porque en su flota no dispone de aparatos que le permitan cubrir la ruta con un coste asumible. Norwegian utiliza, sin embargo, el B787 Dreamliner para los vuelos desde Londres y pasa el ahorro en combustible a sus clientes. La clave para el éxito de estas aerolíneas, de hecho, estará en la evolución del petróleo. También en cómo programen las rutas, porque los vuelos de largo recorrido impiden exprimir más los aviones. Es la razón por la que Air Madrid fracasó en su intento de hacer un low-cost de largo radio.
Assail the low-cost transatlantic routes
The market for low-cost airlines is gaining momentum in transatlantic routes. In recent years, companies like Corsair, ThomsonFly, AirTransat among others began exploring a single market reserved for big Scandinavian aerolíneas.La Norwegian, Canadian Air Transat or Icelandic WOW Air threaten traditional companies on long flights adio of action.
Disruption of the low gain cost height in the Atlantic explains how lowcost airlines not only framed at national or regional level, but now shows the threat that these new players represent for the domain that for decades have rivals much larger as Delta Air Lines, Air France-KLM or British Airways. Fierce competition from European routes across the ocean and can embarrass airlines that are unable to adjust their spending.
Transatlantic flights are a natural step in view of the low cost market led by Ryanair and EasyJet in Europe is ripe. The open skies agreement between the EU and the US opened the door a decade ago that airlines were beginning to emerge on both sides of the Atlantic could challenge the oligopoly of large and expand their businesses. But the consolidation that followed the crisis delayed the process.
It did not help slow the Department of Transportation US reviewing applications submitted by new foreign operators. After more than two years of negotiations, Norwegian Air became the first European low-cost airline to venture across the pond with flights for under $ 500 (about 455 euros).
Its market share does not cover 2% of the seats offered on transatlantic routes, compared with Delta, American and United Airlines, that 79% of this cake is eaten when taking into account the service they provide with their partners . But signature Center for Aviation estimated Norwegian capacity rises to 13% in 26 routes covering. It is not only a more favorable regulation. The increased efficiency of aircraft used and the cabin configuration allows these companies to become more competitive.
The Atlantic corridor is one of the most popular and lucrative in the world. Norwegian account, for example, linked from the three Scandinavian capitals, London and Paris to New York, Fort Lauderdale, Orlando, Los Angeles and Oakland. This sum will fall flights to Las Vegas and San Juan in Puerto Rico. El Prat airport in Barcelona will be integrated into spring European cities from which will direct flights to Florida.
Icelandic prices WOW Air are even lower, to the point that it would not to pay the fees of the passages with a traditional airline. The company started in March 2015 with a flight to Boston. Direct outward journey from Miami to Reykjavik can be found on its website for $ 99. For $ 50 more you can travel to London, Paris or Copenhagen scale.
The availability of these tickets budgets intended for students is very limited. But the other options WOW Air still feel noticeably cheaper about the same route offered by Icelandair. The traveler, yes, should take over the cost per ship each suitcase and paid the catering service on board. Also if you want extra space in the seat.
The other low-cost operator that is venturing on transatlantic routes is the German airline Condor. Their strategy is, however, more focused on linking to airports in small American cities less congested, as Providence in Rhode Island or Halifax in Nova Scotia, which pay less attention major airlines. It also serves two cities in Alaska.
Canadian airlines are also in the game. Air Transat, WestJet and Air Canada flights from Montreal and Toronto to Spain, France, Greece, Ireland, Italy, Portugal and the UK, plus some destinations in Latin America. To the south of the continent is the moment where the US looks Southwest Airlines, which a year ago began its international expansion in Mexico.
The landing of the low cost on transatlantic routes comes at a difficult for the traditional companies, which for months are registering a slowdown in revenues on these flights by excess capacity demand is not for time. The most recent example is British Airways, which just announced that it will halve flights New York business.
The pilots’ association in the US is opposed to companies like Norwegian can take advantage of the open skies agreement to operate on intercontinental routes. They consider their model decimates the industry to use cheap labor. This is why in July they urged the US Congress to act to prevent gain scale by means of unfair competition. Despite these frictions, analysts aviation sector see more companies low cost eventually joining the frenzy.
The airline JetBlue and Southwest Airlines are acquiring rival aircraft autonomy to cross the Atlantic. Ryanair chooses the moment to stay on the sidelines, because its fleet has no equipment to enable it to cover the route with a reasonable cost. Norwegian used, however, the B787 Dreamliner for flights from London and passes fuel savings to its customers. The key to the success of these airlines, in fact, be the evolution of oil. Also how to program routes because long-haul flights prevent squeeze more airplanes. It is the reason that Air Madrid failed in his attempt to make a low-cost long haul. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: A I R G W A Y S / elpais.com
DBk: Photographic © Skift.com / The Washington Post / Wikipedia
AW-POST: 201610191942AR
A\W A I R G W A Y S ®