NASA-Boeing completan test paracaídas

AW | 2020 12 08 18:55 | AEROSPACE
Completan test paracaídas de la cápsula espacial de Boeing
La NASA y Boeing han completado la última prueba de caída de globos en paracaídas de la nave espacial Crew Space Transportation CST-100 Starliner poniendo fin a una campaña de confiabilidad que ayudará a fortalecer el sistema de aterrizaje de la nave espacial antes de los vuelos tripulados hacia y desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Starliner es la primera cápsula de tripulación orbital de producción estadounidense que aterriza en tierra firme. La nave espacial utiliza una serie de paracaídas y airbags que se despliegan a altitudes específicas permitiendo a Starliner tocar suavemente en el desierto del oeste de los Estados Unidos. La NASA también utilizará los datos recopilados de las pruebas de paracaídas para modelar el rendimiento del paracaídas Starliner en diferentes escenarios de misión.
La campaña, desarrollada por Boeing y la NASA, utilizó seis pruebas de caída de globos de un artículo de prueba de Starliner para recopilar datos de rendimiento suplementarios en los paracaídas y el sistema de aterrizaje de la nave espacial. Cada prueba de caída se centró en un conjunto diferente de condiciones adversas y utilizó paracaídas pre-volados para evaluar los márgenes de reutilización para futuras misiones. Durante los aterrizajes nominales, Starliner utiliza dos pequeños paracaídas para llevar el escudo térmico delantero de la nave espacial y exponer el hardware crítico necesario para el resto de la secuencia del sistema de aterrizaje. Starliner luego despliega dos paracaídas drogue para ralentizar y estabilizar la cápsula antes de que tres pequeños paracaídas piloto saquen las tres redes eléctricas de la nave espacial. Los tres paracaídas principales continúan ralentizando el descenso de Starliner para un touchdown seguro y suave apoyado por los airbags de aterrizaje del vehículo. “Nuestra filosofía siempre ha sido probar el hardware del sistema juntos para ver cómo interactúan todos los elementos. Nuestro vehículo no cabe en un avión, así que la única manera de levantar un artículo de prueba lo suficientemente alto como para simular una secuencia completa del sistema de aterrizaje es con un globo muy grande”, dijo El líder del Sistema de Aterrizaje Starliner en Boeing Mike McCarley.
Para la prueba final, un globo a gran altitud proporcionado por Near Space Corporation levantó el artículo de prueba de Starliner 35,000 pies por encima del desierto de Nuevo México. Equipado con paracaídas reutilizados, el sistema de aterrizaje de Starliner ejecutó con éxito un escenario de reingreso poco probable simulando dos fallas separadas. Los equipos de prueba primero impidieron que uno de los paracaídas del escudo térmico delantero del vehículo se desplegara, pero como estaba previsto, el escudo térmico se separó con éxito sin afectar al resto de los eventos de la secuencia de aterrizaje. El equipo de prueba evitó entonces que uno de los paracaídas drogue de Starliner se desplegara requiriendo que el artículo de prueba de Starliner montara aproximadamente 10.000 pies bajo un solo paracaídas drogue que ya había sido volado dos veces. Los tres paracaídas principales de Starliner se realizaron dentro de los límites necesarios en función del escenario, a pesar de las cargas más altas y de haber volado cuatro veces anteriores. Estos puntos de datos adicionales se utilizarán para validar aún más los modelos de rendimiento de los paracaídas. “Los sistemas de paracaídas son inherentemente complejos. Estos son eventos caóticos por naturaleza. Usted podría hacer la misma prueba una y otra vez y ver resultados ligeramente diferentes. Es por eso que la coherencia en la recopilación de datos es tan importante”, dijo Mike McCarley.

Boeing mejorará aún más sus márgenes de paracaídas principales reforzando y aumentando la fuerza de ciertas líneas de suspensión dentro de cada dosel. Estas líneas se mantienen tensas durante las primeras etapas de despliegue y realizan una función de arrecife que permite a la red de Starliner inflarse por etapas para gestionar la carga en la nave espacial y los paracaídas. “Al aumentar la resistencia de sus puntos de material y de fijación, estamos mejorando la fiabilidad del sistema con solo ajustes menores. A medida que nuestro sistema de aterrizaje continúa ejecutándose con éxito, Boeing se compromete a desarrollar la cápsula de tripulación orbital más segura posible y esta prueba suplementaria nos está ayudando a lograr ese objetivo”, dijo Dan Niedermaier, Gerente de Pruebas de Vuelo de Starliner.
Boeing y la NASA continuarán recopilando datos sobre los paracaídas de Starliner a través de la segunda prueba de vuelo orbital de la nave espacial antes de los vuelos tripulados a partir de 2021, pero la fase de prueba que utiliza globos a gran altitud ya está completa. “Esta última gota de globo es agridulce para muchos de nosotros. Marca el final de una valiosa serie de pruebas que tomó cientos de personas trabajando muy duro para ejecutar. No podríamos estar más satisfechos con los resultados y agradecidos a nuestro cliente de la NASA por asociarnos con nosotros en esta campaña”, dijo Dan Niedermaier.
El Programa de Tripulación Comercial de la NASA está trabajando con la industria aeroespacial estadounidense a medida que las empresas desarrollan y operan una nueva generación de naves espaciales y sistemas de lanzamiento capaces de transportar tripulaciones a órbita terrestre baja y a la estación espacial. El transporte comercial hacia y desde la estación proporcionará una utilidad ampliada, tiempo de investigación adicional y oportunidades más amplias para el descubrimiento en el puesto de avanzada orbital.
NASA/Boeing complete parachute tests

Parachute test of Boeing space capsule completed
NASA and The Boeing Company have completed the latest parachute balloon drop test of the Crew Space Transportation CST-100 Starliner spacecraft ending a reliability campaign that will help strengthen the spacecraft’s landing system prior to manned flights. to and from the International Space Station (ISS). Starliner is the first American-made orbital crew capsule to land on land. The spacecraft uses a series of parachutes and airbags that deploy at specific altitudes allowing Starliner to touch softly in the desert of the western United States. NASA will also use the data collected from the parachute tests to model the performance of the Starliner parachute in different mission scenarios.
The campaign, developed by Boeing and NASA, used six balloon drop tests from a Starliner test article to collect supplemental performance data on the spacecraft’s parachutes and landing system. Each drop test focused on a different set of adverse conditions and used pre-flown parachutes to assess reuse margins for future missions. During nominal landings, Starliner uses two small parachutes to carry the spacecraft’s forward heat shield and expose the critical hardware needed for the remainder of the landing system sequence. Starliner then deploys two drogue parachutes to slow and stabilize the capsule before three small pilot parachutes pull out the spacecraft’s three electrical grids. The three main parachutes continue to slow Starliner’s descent for a safe and smooth touchdown supported by the vehicle’s landing airbags. “Our philosophy has always been to test the system hardware together to see how all the elements interact. Our vehicle does not fit on an airplane, so the only way to lift a test item high enough to simulate a complete system sequence landing is with a very large balloon”, said Boeing Starliner Landing System leader Mike McCarley.

For the final test, a high-altitude balloon provided by Near Space Corporation lifted Starliner’s test article 35,000 feet above the New Mexico desert. Equipped with repurposed parachutes, the Starliner landing system successfully executed an unlikely re-entry scenario simulating two separate failures. The test teams first prevented one of the vehicle’s forward heat shield parachutes from deploying, but as planned, the heat shield successfully detached without affecting the rest of the events in the landing sequence. The test team then prevented one of Starliner’s drogue parachutes from deploying by requiring the Starliner test article to ride approximately 10,000 feet under a single drogue parachute that had already been flown twice. Starliner’s three main parachutes performed within the necessary limits depending on the scenario, despite the higher loads and having flown four previous times. These additional data points will be used to further validate the parachute performance models. “Parachute systems are inherently complex. These are chaotic events in nature. You could run the same test over and over again and see slightly different results. This is why consistency in data collection is so important”, said Mike. McCarley.
Boeing will further improve its main parachute margins by reinforcing and increasing the strength of certain suspension lines within each canopy. These lines are kept taut during the early stages of deployment and perform a reef function that allows the Starliner network to inflate in stages to handle the cargo on the spacecraft and parachutes. “By increasing the strength of its material and attachment points, we are improving system reliability with only minor adjustments. As our landing system continues to perform successfully, Boeing is committed to developing the safest orbital crew capsule possible. and this supplemental testing is helping us achieve that goal”, said Dan Niedermaier, Starliner Flight Test Manager.
Boeing and NASA will continue to collect data on the Starliner parachutes through the spacecraft’s second orbital flight test before manned flights starting in 2021, but the test phase using high-altitude balloons is now complete. “This last blob is bittersweet for many of us. It marks the end of a valuable series of tests that took hundreds of hard-working people to execute. We couldn’t be more satisfied with the results and grateful to our NASA client for partner with us on this campaign”, said Dan Niedermaier.
NASA’s Commercial Crew Program is working with the US aerospace industry as companies develop and operate a new generation of spacecraft and launch systems capable of transporting crews to low Earth orbit and to the space station. Commercial transportation to and from the station will provide expanded utility, additional research time, and broader opportunities for discovery at the orbital outpost.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Nasa.gov / Boeing.com / Spaceexplored.com / Airgways.com
AW-POST: 202012081855AR
A\W A I R G W A Y S ®