Alaska inaugural Boeing 737-9 MAX

AW | 2021 03 07 10:05 | AIRLINES

Alaska inaugura servicio con el nuevo Boeing 737-9 MAX

Alaska_Airlines_Isologotype

El primer vuelo comercial de Alaska Airlines de un Boeing 737-9 MAX ha tomado protagonismo el Lunes 01/03 cuando comenzó los vuelos de pasajeros para la aerolínea desde el Aeropuerto Internacional Sea-Tac. La configuración de la nueva aeronave Boeing 737-9 MAX representa en First Class (16) con 35 pulgadas de distanciamiento, Economy (162) con una separación de 31, 32 pulgadas. El avión fue recertificado para volar por la Administración Federal de Aviación (FAA) en Noviembre 2018 después de ser aterrizado en Marzo de 2019 por problemas en el diseño de las aeronaves de la línea 737 MAX.

Alaska Airlines había recibido el avión en Enero 2021 y pasó las últimas cinco semanas entrenando a pilotos y otros empleados en sus sistemas, además de sacar el avión durante varias horas de vuelos de prueba. “Todo es parte de una campaña de relaciones públicas para infundir confianza en el público viajero”, dijo Scott Hamilton, Consultor de Aviación. El objetivo es hacer que la gente se sienta segura volando en el 737 MAX y tratar de borrar la mancha negativa que la puesta a tierra puso en la reputación de Boeing.

Después de que el avión fue puesto en tierra, los investigadores federales de la FAA determinaron que la causa de los accidentes fatales fue el sistema informático defectuoso MCAS que empujó la nariz del avión hacia abajo en vuelo y no pudo ser anulado por los pilotos. “Creo que pasarán un par de años antes de que veas estadísticamente que la gente ya no tiene miedo de volar MAX. Creo que siempre habrá algunos, pero creo que mientras no tengas otro accidente que esté ligado a un problema de diseño del avión, no creo que vayas a tener ninguna preocupación real después de un par de años”, expresó Scott Hamilton.

El primer vuelo del Boeing 737-9 MAX de Seattle a San Diego fue el AS482 despegando a las 06:41LT desde el Aeropuerto Internacional de Seattle/Tacoma (SEA) para aterrizar 2 horas y 28 minutos después en el Aeropuerto Internacional de San Diego (SAN), a las 09:09 hs. El nuevo avión tiene la matrícula N913AK, número de línea S/N7598. La aeronave posee una antigüedad de 1.7 años, pero se ha entregado a Alaska Airlines en 01/2021, luego de estar en tierra debido a las inspecciones requeridas por el organismo de la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos.

Alaska Airlines ha realizado vuelos diarios de ida y vuelta con el nuevo 737-9 MAX entre Seattle y San Diego, y Seattle y Los Ángeles, según información de la aerolínea. Se espera que el segundo 737-9 MAX de Alaska comience a prestar servicio a finales de Marzo 2021. Las nuevas aeronaves emplearán biocombustible de aviación sostenible para ayudar a reducir las emisiones de CO2. “Eso es especialmente importante en este momento debido a la pandemia, si las aerolíneas pueden reducir sus costos operativos en un 15-16%, eso es enorme. Eso es algo que ayudará a Boeing a recuperarse, que ayudará a apoyar la demanda del MAX”, detalla el consultor de aviación. No son sólo las aerolíneas y Boeing las que tienen mucho que ver con el éxito del MAX, también podría tener un impacto en toda la economía de Puget Sound. “El éxito del 737 MAX significa empleos para Boeing y el Puget Sound aquí en Renton”, explicó Scott Hamilton. El avión podría estar en producción durante los próximos diez años, y con Alaska Airlines planeando comprar un total de 68 de estos aviones en los próximos cuatro años, el primer vuelo parece un paso hacia el despeje de los turbulentos para el atribulado 737 MAX.

Alaska maiden flight Boeing 737-9 MAX

Alaska opens service with new Boeing 737-9 MAX

Alaska Airlines‘ first commercial flight of a Boeing 737-9 MAX took center stage on Monday 03/01 when passenger flights began for the airline from Sea-Tac International Airport. The configuration of the new Boeing 737-9 MAX aircraft represents First Class (16) with 35 inches of spacing, Economy (162) with a spacing of 31.32 inches. The aircraft was recertified for flight by the Federal Aviation Administration (FAA) in November 2018 after being landed in March 2019 due to problems in the design of the 737 MAX aircraft.

Alaska Airlines had received the plane in January 2021 and spent the past five weeks training pilots and other employees on its systems, as well as taking the plane out during several hours of test flights. “It’s all part of a public relations campaign to instill confidence in the traveling public”, said Scott Hamilton, Aviation Consultant. The goal is to make people feel safe flying the 737 MAX and try to erase the negative stain that grounding put on Boeing’s reputation.

After the plane was grounded, federal FAA investigators determined that the cause of the fatal accidents was the faulty MCAS computer system that pushed the plane’s nose down in flight and could not be overridden by the pilots. “I think it will be a couple of years before you see statistically that people are no longer afraid to fly MAX. I think there will always be some, but I think that as long as you don’t have another accident that is linked to an aircraft design problem, no I think you’re going to have no real concerns after a couple of years”, said Scott Hamilton.

The first flight of the Boeing 737-9 MAX from Seattle to San Diego was AS482 taking off at 06:41 LT from Seattle/Tacoma International Airport (SEA) to land 2 hours and 28 minutes later at San Diego International Airport ( SAN), at 09:09 am. The new aircraft has the registration N913AK, line number S/N7598. The aircraft is 1.7 years old, but it was delivered to Alaska Airlines on 01/2021, after being on the ground due to inspections required by the United States Federal Aviation Administration (FAA).

Alaska Airlines has operated daily roundtrip flights with the new 737-9 MAX between Seattle and San Diego, and Seattle and Los Angeles, according to airline information. Alaska’s second 737-9 MAX is expected to begin service in late March 2021. The new aircraft will use sustainable aviation biofuel to help reduce CO2 emissions. “That’s especially important right now because of the pandemic, if airlines can cut their operating costs by 15-16%, that’s huge. That’s something that will help Boeing recover, that will help support demand for the MAX”, details the aviation consultant. It’s not just airlines and Boeing that have a lot to do with the success of the MAX, it could also impact the entire economy of Puget Sound. “The success of the 737 MAX means jobs for Boeing and the Puget Sound here in Renton”, explained Scott Hamilton. The plane could be in production for the next ten years, and with Alaska Airlines planning to buy a total of 68 of these jets in the next four years, the first flight seems like a step toward clearing the turbulent for the troubled 737 MAX.


PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Alaskaair.com / Airwaysmag.com / Airgways.com
AW-POST: 202103071005AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Deja un comentario