Simulación para búsqueda del MH370

AW | 2016 07 31 08:57 | AIR INVESTIGATION
A I R G W A Y S

Nueva simulación extiende posible lugar del accidente del vuelo MH370 de Malaysia Airlinesmh

Investigadores italianos han utilizado la localización de los restos confirmado de Malaysia Airlines vuelo MH370, que desapareció hace dos años, para calcular dónde el avión desaparecido podría haberse estrellado, y donde más restos pueden ser encontrados en tierra. Sus simulaciones muestran que los restos puede estar más de 500 kilometros más al norte que las estimaciones actuales.

El avión desaparecido despegar en el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle en Francia, 2011. (Imagen: Laurent ERRERA)

Desde el vuelo MH370 perdió contacto el 8 de marzo de 2014, con 239 pasajeros y la tripulación a bordo, los investigadores han encontrado cinco piezas de los restos flotantes que se originó desde el avión desaparecido. La primera pieza de evidencia tangible varado en la isla de Reunión, aproximadamente 4.000 kilometros del lugar del accidente presunta. Desde entonces, otros seis partes se han encontrado en Mozambique, África del Sur y en la isla de Rodrigues.

Utilizando esta información, Eric Jansen del Centro Euro-mediterránea sobre el Cambio Climático y sus colegas dio marcha atrás los caminos más probables tomadas por los restos flotantes para establecer su punto de origen, mejorando así las estimaciones en cuanto a donde cayó el avión en el sur del Océano Índico . En un nuevo artículo publicado en Peligros Naturales y Ciencias del Sistema Tierra , los investigadores esbozaron un área de búsqueda ampliado, a la vez que muestra dónde otros trozos de escombros podrían haber propagado.

“Nuestro resultado es el primero en calcular el movimiento de los escombros que mejor coincide con los cinco de los descubrimientos actualmente confirmados”, dijo Jansen en un comunicado de prensa. “Esto debería hacer que la predicción más precisa.”

Estimado de la trayectoria de vuelo MH370 se muestra en rojo; el rectángulo más pequeño muestra el área de búsqueda bajo el agua corriente; el gran rectángulo muestra la amplia área de búsqueda; la zona verde indica dónde es más probable que sea de acuerdo con el nuevo modelo de los restos. Imagen: Jansen et al, Nat peligros Tierra Syst Ciencia 2016

De acuerdo con la simulación, los lugares más probables que descubre lavan los escombros son son Tanzania, Mozambique y las islas de Madagascar, Reunión, Mauricio, y las Comoras. En cuanto a los restos principales, es probable que se sienta en la parte inferior del Océano Índico al sur en algún lugar entre 28 grados sur y 35 grados sur.

Los investigadores están buscando los restos de la costa de Australia, que se solapa muy bien con las nuevas simulaciones. Sin embargo, los escombros podría haberse originado hasta alrededor de 500 kilometros más al norte. “Si no se encuentra nada en el área de búsqueda actual, puede valer la pena extender la búsqueda en esta dirección”, aconsejó Jensen.

Una estimación de la densidad de los desechos en agosto de 2015, cinco meses después del accidente. Imagen: Jansen et al, Nat peligros Tierra Syst Ciencia 2016

“[Se realizó] muchas simulaciones que son todos convincente en vista de la información que sabemos sobre el vuelo”, dijo Jensen. “Cuando combinamos los resultados de todas estas simulaciones, damos más importancia a los que predijo los escombros que se encontró correctamente.”

Animación que muestra cómo los restos flotantes de la aeronave MH370 podría haberse extendido, desde el día del accidente hasta mayo de 2016.Imagen: Jansen et al, Nat peligros Tierra Syst Ciencia 2016

Para la primera etapa de la simulación, el ordenador calcula las diversas formas en que los escombros podría haber derivado. Las ubicaciones de los escombros sólo se utilizan en la etapa final, cuando se combinan las posibles trayectorias de deriva para aislar las más probables. Este modelo puede actualizarse en el caso de que nuevos desechos se destapa.

Una estimación de la densidad de los residuos y su ubicación en de mayo de 2016. Imagen: Jansen et al, Nat peligros Tierra Syst Ciencia 2016

“La desaparición del vuelo MH370 es probablemente uno de los eventos más extraños de la historia moderna”, dijo Jensen. “Es importante entender lo que ha pasado, no sólo para todas las personas directamente involucradas, sino también por la seguridad de la aviación en general. Esperamos que podemos contribuir a ello, incluso si nuestro estudio es sólo una pequeña pieza de un puzzle muy complicado “. AIRGWAYS ® Icon-AW

Search simulation MH370

New simulation extends possible crash site of Malaysian Airlines flight MH370

Italian researchers have used the location of confirmed debris from Malaysian Airlines Flight MH370, which disappeared two years ago, to estimate where the missing airliner might have crashed, and where further debris may be found onshore. Their simulations show that the wreckage may lie upwards of 500km further north than current estimates.

The missing aircraft taking off at Roissy-Charles de Gaulle Airport in France, 2011. Image: Laurent ERRERA

Since flight MH370 lost contact on March 8, 2014, with 239 passengers and crew onboard, investigators have found five pieces of floating debris that originated from the missing plane. The first piece of tangible evidence washed up on the island of Réunion, approximately 4000km from the presumed crash site. Since then, six other parts have been found in Mozambique, South Africa and on Rodrigues Island.

Using this information, Eric Jansen from the Euro-Mediterranean Center on Climate Change and his colleagues backtracked the most probable paths taken by the floating debris to establish its point of origin, thus improving estimates as to where the plane went down in the southern Indian Ocean. In a new paper published in Natural Hazards and Earth System Science, the researchers sketched out an expanded search area, while also showing where other bits of debris might have spread.

“Our result is the first to calculate the movement of the debris that best agrees with all five of the currently confirmed discoveries,” Jansen said in a press statement. “This should make it the most accurate prediction.”

The estimated flight path of MH370 is shown in red; the smaller rectangle shows the current underwater search area; the large rectangle shows the wide search area; the green area indicates where the wreckage is most likely to be according to the new model. (Image: Jansen et al., Nat. Hazards Earth Syst. Sci (2016))

According to the simulation, the most probable locations to discover washed up debris are are Tanzania, Mozambique, and the islands of Madagascar, Réunion, Mauritius, and the Comoros. As for the main wreckage, it likely sits at the bottom of the south Indian Ocean somewhere between 28 degrees south and 35 degrees south.

Investigators are currently searching for the wreckage off the coast of Australia, which overlaps nicely with the new simulations. However, the debris could have originated up to around 500km further to the north. “If nothing is found in the current search area, it may be worth extending the search in this direction,” advised Jensen.

An estimate of debris density in August 2015, five months after the crash. Image: Jansen et al., Nat. Hazards Earth Syst. Sci 2016

“[We performed] many simulations that are all plausible given the information that we know about the flight,” said Jensen. “When we combine the results of all these simulations, we give more importance to those that predicted the debris that was found correctly.”

Animation showing how the floating debris from the MH370 aircraft could have spread, from the day of the crash up until May 2016. Credit: Image: Jansen et al., Nat. Hazards Earth Syst. Sci 2016

For the first stage of the simulation, the computer calculates the various ways in which the debris could have drifted. The locations of the debris are only used in the final stage, when combining the possible drift trajectories to isolate the most probable ones. This model can be updated in the event that new debris is uncovered.

An estimate of debris density and its location in May 2016. Image: Jansen et al., Nat. Hazards Earth Syst. Sci 2016

“The disappearance of flight MH370 is probably one of the most bizarre events in modern history,” said Jensen. “It is important to understand what happened, not only for all the people directly involved, but also for the safety of aviation in general. We hope that we can contribute to this, even if our study is just a small piece of a very complicated puzzle.” A\W

 
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: gizmodo.com.au
DBk: Photographic / Infographic © Jansen et al., Nat. Hazards Earth Syst. Sci
AW-POST: 201607310857AR

Deja un comentario