Malvinas: Buenos Aires y Londres negocian por los vuelos y el petróleo de las Islas Malvinas

AW | 2016 08 10 23:45 | GOVERNMENT

La Primera Ministra May le mandó una carta a Macri en la que propone dialogar sobre viajes directos a las islas y reclama que se levanten las restricciones para la explotación petrolera del área

Argentina y Gran Bretaña retomaron las negociaciones sobre vuelos y petróleo en torno a las Malvinas, en medio de un creciente acercamiento de los dos países que, como lo establecieron Mauricio Macri y David Cameron en enero pasado, buscará que el conflicto de soberanía por las islas no afecte un

vínculo bilateral que en los últimos doce años había sufrido enormes picos de tensión. Estos dos aspectos los retomó la nueva premier británica Theresa May en una carta que le envió al presidente Macri, a la que tuvo acceso Clarín, y en la que lo invita a que las relaciones entren en “una fase más productiva”.

Como parte de las conversaciones diplomáticas para que ambos líderes se encuentren a solas a principios del mes próximo en la cumbre del G20 en China, Macri recibió la misiva de May con fecha 2 de agosto. En el último tramo del texto, después de enumerarle una serie de planos en los que su gobierno busca entenderse con la Argentina, la premier tory le dijo: “Es mi sincero deseo que, donde tengamos diferencias, estas puedan ser superadas en una atmósfera de mutuo respeto y con la intención de actuar en una forma que beneficie a todos los involucrados. Esto incluye progresar hacia nuevas conexiones aéreas entre las Islas Falkland y terceros países en la región y la remoción de las medidas de restricción de los hidrocarburos. Yo espero tener la oportunidad de encontrarme con usted pronto, en el futuro”.

Buenos Aires y Londres renovaron todo su equipo diplomático tras los cambios de gobierno en los dos países. Los británicos acaban de enviar a Mark Kent como embajador en Buenos Aires, un moderno diplomático que ya activó la comunicación a través de las redes sociales, y quien recientemente recibió al jefe del cuerpo diplomático del Foreign Office, Simon McDonald. Este último llegó hace una semana al país, fue recibido por el vicecanciller, Carlos Foradori. Pasó desapercibido, pero McDonald también dio una histórica disertación en el ISEN, donde se forma el cuerpo diplomático de la Nación.

En su carta a Macri, May aborda algunos de los temas más complejos de la relación bilateral. Por un lado, desde hace años la Argentina viene pidiendo que haya un vuelo directo y con buena frecuencia desde alguna ciudad del país hacia las Malvinas, tal como la conexión que existió hasta la guerra de 1982. Ahora, ese espacio, lo ocupó la empresa Lan, que hace un vuelo cada sábado desde Santiago de Chile a Mount Pleasant (Malvinas), pasando por Punta Arenas. Una vez por mes, ese mismo vuelo hace escala en Río Gallegos de ida y de vuelta. En castigo porque los kelpers lo rechazaron, Néstor Kirchner les prohibió a los isleños que organizaran charters que pasaran por el espacio áereo argentino: los kelpers querían usarlos en el verano para el traslado de turistas y alimentos. Cristina llegó a amenazar también con afectar los vuelos del sábado desde Chile.

Dar cuenta del pedido de Londres para que cambien las leyes que impulsaron los Kirchner para penalizar a las petroleras que exploren en Malvinas generará dificultades porque Cambiemos no tiene mayoría en el Congreso. Pero, a decir verdad, esas medidas se probaron poco efectivas en el mundo. De acercarse las partes, los británicos también podrían ofrecer un levantamiento del embargo de ventas de equipamientos militares que impuso el parlamento en 2012.

En ese punto, May le avisó a Macri que toma la “oportunidad” de la carta para expresarle su deseo de que el Reino Unido y la Argentina puedan continuar “trabajando juntos” hacia una “fase más productiva” de la relación. Y en sintonía con lo ya expresado por David Cameron, el predecesor de la Primera Ministra en su cargo, May señaló: “Le doy la bienvenida a nuestra creciente cooperación en áreas como el comercio y la inversión, el combate a las drogas, el crimen y la corrupción y hacia el hecho de que Argentina se mueva hacia la OECD (se está en proceso de entrada)”. La premier se manifestó “asombrada” por el “éxito” de la visita de la Fragata Libertad a Liverpool, lo que consideró “una señal clara de que estamos estrechando los lazos”. AIRGWAYS ® Icon-AW

Malvinas, el deshielo

Desde la guerra sangrienta hasta la suavidad tierna de los ositos Winnie Pooh, enviados con una cálida dedicatoria por el canciller de la Argentina. Entre esos extremos, todos los gradientes posibles en la política para intentar recuperar las islas Malvinas, que continúan en manos británicas desde 1833.

Durante el régimen kirchnerista, la política fue de endurecimiento completo, que se tradujo en leyes concretas que sancionan hasta las vinculaciones comerciales con empresas que estén operando en las islas. El objetivo explícito fue tratar de obstruir la prospección y explotación de hidrocarburos en la zona y el implícito fue buscar forzar a Gran Bretaña a sentarse a negociar con Argentina.

Hoy publicamos el texto de un mensaje que la nueva premier británica, Theresa May, le envío a Mauricio Macri en el que se revela que hay algunos signos de negociación incipientes. May plantea que se puede llegar a discutir nuevos vuelos a las islas a cambio del levantamiento de las restricciones a las empresas que participen en la exploración de yacimientos petrolíferos en el Atlántico Sur.

Hasta ahora, hay un vuelo semanal desde Punta Arenas (Chile) hasta la capital de las islas. Un vuelo de cada cuatro hace una escala en territorio argentino.

La diplomacia argentina empuja para que haya un vuelo directo de Aerolíneas Argentinas, ya sea desde Buenos Aires o desde otra ciudad del sur. Por el acuerdo de 1971, que desapareció con la guerra de 1982, era LADE la línea que desde Comodoro Rivadavia unía el continente con las Malvinas.

Macri se verá con May en la cumbre del G-20 que se celebrará en China

Después de la guerra y durante el gobierno de Menem se intentó una política de “seducción” a los isleños, tratando de desmontar las consecuencias de la guerra. Los isleños, por su parte, se convirtieron en ciudadanos británicos plenos, una cuestión central. ¿Por qué? Porque refuerza la idea que la negociación debe ser bilateral con Londres y no tripartita, aunque la opinión (los deseos) de los habitantes en las islas siga teniendo un peso importante.

Malvinas es una rémora del colonialismo británico que tiene una guarnición militar en el Atlántico Sur. Siempre se especuló sobre a quién beneficia los vuelos a las islas, y la conclusión más extendida es que le facilita la vida a los isleños. Desde otro ángulo, volver a negociar cuestiones que acerquen a los isleños al continente, aún cuando no se discuta la soberanía en esta etapa, rompe con la inercia del aislacionismo de las islas y de la rígida posición argentina.

Malvinas: Buenos Aires and London deal on flights and oil
The relationship with the United Kingdom

May the Prime Minister sent a letter to Macri proposing direct dialogue on the islands and calls for travel restrictions for oil exploration in the area to rise

Argentina and Britain resumed negotiations on flights and oil around the Malvinas, amid a growing rapprochement of the two countries, as established Mauricio Macri and David Cameron in January, it will seek the sovereignty dispute over the islands not affect bilateral link in the last twelve years he had suffered huge spikes. These two aspects retook the new British prime minister Theresa May in a letter sent to the president Macri, which Clarin had access, and which invites him to enter into relations “more productive phase.”

BG-falkland-islands-referendum-map-2_HIGHRES

As part of diplomatic talks the two leaders are alone early next month at the G20 summit in China, Macri received the letter dated May 2 August. In the last section of the text, after enumerate a series of shots in which the government seeks an understanding with Argentina, the Tory premier said, “It is my sincere hope that, where we have differences, these can be overcome in an atmosphere of mutual respect and with the intention to act in a way that benefits everyone involved. This includes progress towards new air links between the Falkland Islands and third countries in the region and the removal of the restrictive measures of oil. I hope to have the opportunity to meet you soon in the future. “

Buenos Aires and London renewed all its diplomatic team after the changes of government in both countries. The British just sent to Mark Kent as ambassador in Buenos Aires, a modern diplomat who has already activated communication through social networks, and who recently received the head of the diplomatic corps at the Foreign Office, Simon McDonald. The latter arrived in the country a week ago, was received by Deputy Foreign Minister, Carlos Foradori. It went unnoticed, but McDonald also gave a historical dissertation on the ISEN, where the diplomatic corps of the nation is formed.

In his letter to Macri, May addresses some of the most complex issues of the bilateral relationship. On the one hand, for years has been calling the Argentina there is a direct flight and with good frequency from any city in the country to the Malvinas, as the connection that existed until the war of 1982. Now, that space, occupied by the company Lan, makes a flight every Saturday from Santiago to Mount Pleasant (Malvinas), to Punta Arenas. Once a month, that same flight stops in Rio Gallegos back and back. Punishment because kelpers rejected, Nestor Kirchner forbade the islanders who organize charters to pass by Argentine airspace kelpers wanted to use them in the summer to transport tourists and food. Cristina came also threaten to affect flights from Chile Saturday.

Order account London to change the laws that drove the Kirchners to penalize oil companies exploring in Falklands will create difficulties because Let’s change does not have a majority in Congress. But, truth be told, these measures proved ineffective in the world. To approach the parties, the British could also provide a lifting of the embargo on sales of military equipment imposed by parliament in 2012.

At that point, he warned Macri May takes the “opportunity” of the letter to express his wish that the United Kingdom and Argentina to continue “working together” towards a “more productive phase” of the relationship. And in line with what has already been expressed by David Cameron, the predecessor of the Prime Minister in office, May said: “I welcome our growing cooperation in areas such as trade and investment, fighting drugs, crime and corruption and to the fact that Argentina moves to the OECD (it is being input) “. The premier said he was “astonished” by the “success” of the Fragata Libertad visit to Liverpool, which considered “a clear sign that we are strengthening ties”.

Malvinas, melting

Since the bloody war to the tender softness of Winnie the Pooh teddy bears, sent with a warm dedication by Foreign Minister of Argentina. Between these extremes, all potential gradients in politics to try to recover the Malvinas Islands, which remain in British hands since 1833.

During the Kirchner regime, politics was complete hardening, which translated into concrete laws that sanction to commercial links with companies that are operating in the islands. The explicit goal was to try to block the exploration and exploitation of hydrocarbons in the area and was looking implicit force Britain to sit down and negotiate with Argentina.

Today we publish the text of a message that the new British prime minister, Theresa May, I send Mauricio Macri in which it is revealed that there are some signs of incipient negotiations. May states that you can get to discuss new flights to the islands in exchange for the lifting of restrictions on companies involved in the exploration of oil fields in the South Atlantic.

So far, there’s a weekly flight from Punta Arenas (Chile) to the capital of the islands. A flight of four makes a stop in Argentine territory.

The push for diplomacy Argentina there is a direct flight of Aerolíneas Argentinas, either from Buenos Aires or from another southern city. By the 1971 agreement, which disappeared with the war in 1982, was LADE the line from Comodoro Rivadavia linking the mainland with the Malvinas (Falklands to the british).

Macri will be in May at the G20 summit to be held in China

After the war and during the Menem government a policy of “seduction” to the islanders was attempted, trying to remove the consequences of war. The Islanders, meanwhile, became full British citizens, a central issue. Why? Because it reinforces the idea that negotiations should be bilateral with London and not tripartite, although opinion (desires) of the inhabitants on the islands continue to have an important weight.

Malvinas is a remora of British colonialism that has a military garrison in the South Atlantic. Always he speculated about who benefits flights to the islands, and the most widespread conclusion is that it makes life easier for the islanders. From another angle, re-negotiate issues that come to the island to the mainland, even if not sovereignty be discussed at this stage, it breaks with the inertia of the isolationism of the islands and Argentina rigid position. A\W

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: clarin.com
DBk: Photographic © heritage.org / aerolineas.com
AW-POST: 201608102345AR
A\W A I R G W A Y S ®

Deja un comentario