Boeing frente incertidumbre mundial

AW-Boeing-Factory-AerialAW | 2020 03 16 15:10 |INDUSTRY

Boeing-Logo.svgLas últimas acciones para frenar la pandemia obliga a la industria a buscar nuevas estrategias

La industria de las aerolíneas enfrenta semanas, si no meses, de sufrimiento a medida que la demanda se agota. Países de todo el mundo, especialmente Corea del Sur, Japón, Irán e Italia, tienen la urgencia de frenar la propagación del nuevo coronavirus desde China. Esto no solo es un mal augurio para las acciones de las aerolíneas, sino que también está perjudicando las perspectivas de las industrias aeronáuticas mundiales.

Boeing 737 MAX, viento en contra

AW-Icon_Boeing 737 MAXEn una investigación de la Cámara de Representantes, el Comité del Senado de Estados Unidos ha descubierto los problemas técnicos y falta de transparencias en la línea Boeing 737 MAX, como así también la Autoridad Federal de Aviación (FAA) dio una revisión insuficiente a los controles de la fiscalización de las normativas de seguridad. Aunque el informe es perjudicial, dar a la FAA más control sobre el proceso de certificación puede ayudar a evitar otro desastre.

Los inversores aún no saben cuándo Boeing reanudará las ventas del 737 MAX, y cuanto más tiempo esté aterrizado el avión, más dinero perderá Boeing. A pesar de las incertidumbres, la FAA eventualmente realizará un vuelo de prueba de certificación. Cuando eso suceda, las acciones de Boeing comenzarán a estabilizarse. La compañía aún reportará resultados débiles durante al menos los próximos dos o tres trimestres. Sin embargo, el mercado tiene una visión de futuro y valorará a la empresa en función de las expectativas de ventas futuras.

El mejor escenario para Boeing es que el mundo frena la propagación del coronavirus, el tráfico aéreo mejora y la FAA certifica el 737 MAX.  El peor de los casos es que los vuelos caen a medida que más países prohíben los viajes aéreos, teniendo presente que se acerca en el hemisferio sur la temporada de invierno.

Efecto 11-S

Los CEO de las aerolíneas comparan la caída del tráfico con las secuelas de los ataques terroristas del 11 Septiembre 2001, cuando Boeing redujo la producción de 527 aviones en 2001 a 281 aviones dos años después. En menos de tres años después de los ataques, Boeing recortó 27.000 empleos en Washington. Al igual que entonces, Boeing ahora enfrenta una dura decisión a corto plazo sobre si debe reducir la producción de aviones a reacción. Eso podría significar nuevamente despidos locales sustanciales, que hasta ahora, incluso con la producción de 737 MAX ya detenida en Renton, Boeing ha evitado.

Con los horarios de las líneas aéreas recortados, la compañía enfrenta un desafío comparable a las secuelas del 11 Septiembre 2001. En la actualidad, el dramático colapso mundial de los viajes aéreos se aceleró durante el fin de semana cuando Estados Unidos ha ampliado la prohibición a los pasajeros de Europa y otros gobiernos promulgaron sus propias barreras para frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Boeing es el mayor empleador privado en Washington, con cerca de 72000 empleados aquí y más de 35.000 en el campus de Paine Field en Everett. La mayoría de ellos trabajan en aviones comerciales, y todos esos trabajos corren el riesgo de al menos una suspensión temporal. Cualquier recorte a esa fuerza laboral repercutiría fuertemente en toda la economía local, y los impactos también se sentirían en la cadena de suministro global de Boeing. Con la planta de jet de cuerpo estrecho de Renton ya cerrada desde enero debido a la puesta a tierra extendida del 737 MAX, cualquier corte o suspensión de la producción en Everett también significaría que las plantas de piezas de Boeing en Auburn y Frederickson prácticamente no tienen líneas de montaje para alimentar, así que probablemente también tendrían que cortar o dejar de trabajar.

Boeing, casos Coronavirus

El brote de coronavirus dentro de las filas de los empleados de Boeing seis casos confirmados en la planta de Everett y uno en la sede local en Renton, con dos posibles casos de Auburn puede proporcionar otra razón para una interrupción temporal a gran escala de la producción.

Un alto ejecutivo de Boeing, que habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza de la situación, dijo el domingo que la planificación de contingencia en los niveles más altos de la compañía todavía está enfocada en evitar despidos para permitir que el negocio se recupere rápidamente una vez que pase la emergencia del virus. Dijo que es poco probable que el liderazgo de Boeing anuncie un plan firme hasta más adelante en la semana, pero que por ahora la conversación aquí se está inclinando aún más hacia hacer todo lo posible para proteger a los empleados.

Impacto en aerolíneas

Mientras tanto, el dilema subyacente de Boeing es el drama desgarrador que se desarrolla entre las aerolíneas estadounidenses y mundiales por el impacto que recibirán los clientes de la industria aeronáutica en todo el mundo. Las aerolíneas no solo se enfrentan a una fuerte caída inmediata de la demanda, sino que sus finanzas se verán arruinadas en el futuro cercano. “Las aerolíneas se centrarán en la supervivencia, no en tomar nuevos aviones”, dijo el analista de aviación del Grupo Teal, Richard Aboulafia en una entrevista el Domingo 15/03. Para Boeing, la pregunta urgente es si alguna aerolínea quiere o necesita los grandes aviones que está construyendo en este momento.

Impacto línea producción

Debido a la crisis del Boeing 737 MAX, las líneas de montaje están en silencio. Boeing tendría que continuar la producción de los aviones de fuselaje ancho más grandes en Everett y en North Charleston, Carolina del Sur.

En los primeros dos meses del año, el impacto del coronavirus ya comenzó a aparecer ya que Boeing entregó solo 30 aviones en total desde esos dos sitios de ensamblaje final, un 25% por debajo de las tasas nominales de producción de chorro de fuselaje ancho. En Everett, un nuevo Boeing 787 tomó sus primeros vuelos y está listo para ser entregado a American Airlines. Otro 787 está listo para ser entregado a la aerolínea de bandera de Israel, El Al, que hasta el Domingo 15/03 había suspendido casi todos los vuelos. Si bien puede ser demasiado tarde para diferir esos dos aviones, las aerolíneas no tienen ningún lugar donde puedan utilizarlos. Para muchos de los aviones que vienen detrás de ellos y ahora en ensamblaje, la entrega diferida parece segura.

Entre los aviones ensamblados en la fábrica de Everett y casi listos para su despliegue, se encuentran otros 787 para American y un 777 para United Airlines. En North Charleston, hay otros dos 787-10 en ensamblaje para United.

Perspectivas impacto sanitario

Cuando apareció el nuevo Coronavirus, el mundo de la aviación lo comparó con el brote de SARS en 2003 y esperaba un resultado similar: una caída de la demanda de tres meses y una recuperación rápida después. Pero como ha señalado Ed Bastian, CEO de Delta Air Lines, este es un cálculo más comparable al golpe del 11 Septiembre 2001. Como nadie sabe cuanto tiempo durará la depresión de los viajes, cuando el CEO de Southwest Airlines, Gary Kelly, hizo la comparación la semana pasada con el 11-S, dijo a los empleados que la depresión económica esta vez puede ser peor.

Después del 11 de septiembre, con esa mentalidad, Boeing reaccionó de inmediato a una caída de la demanda igualmente rápida. Exactamente una semana después de los ataques terroristas que usaron aviones Boeing para matar a casi 3.000 estadounidenses, la división de aviones comerciales de Boeing anunció drásticos recortes de producción y planeaba despedir a entre 20.000 y 30.000 trabajadores para fines de 2002. El entonces CEO de Boeing, Phil Condit, explicó: “Estas decisiones comerciales difíciles como necesarias para mejorar la capacidad de la compañía para mantener su sólida posición financiera, su sólida liquidez y sus calificaciones de deuda. Estos son factores críticos en tiempos de incertidumbre comercial y estrés financiero”, dijo Condit.

En una entrevista en 2016, el CEO de Commercial Airplanes en el momento de los ataques del 11-S, Alan Mulally, recordó la decisión que tuvo que tomar como devastadora. “El efecto en nuestro negocio fue dramático. Tienes que moverte decisivamente para hacer coincidir tus recursos de producción con la demanda. Si no, comienzas a gastar tanto dinero que pone en riesgo a la empresa”, recordó Mulally.

Esa es la amenaza que Boeing enfrenta nuevamente ahora, agravada por la falta de ingresos del 737 MAX y el dinero que debe gastar para devolver ese avión al servicio. Boeing tiene la experiencia del 11 Septiembre 2001 y del SARS en 2003 y otros choques externos menores detrás de él. Por lo tanto, su liderazgo puede estar razonablemente seguro de que la tendencia a largo plazo del crecimiento del transporte aéreo mundial se reanudará en el mediano plazo. El problema es cómo sobrevivir al impacto a corto plazo, sin saber exactamente qué tan corto puede ser.

A medida que la amenaza económica del coronavirus aumenta a diario en todo el mundo, los líderes de la compañía deben actuar pronto para ralentizar o detener la producción. Su decisión probablemente dependerá de la respuesta del gobierno a los llamamientos de la industria. La pregunta es: ¿Boeing podrá mantener trabajos para preservar el talento para la recuperación futura? ¿O la gerencia volverá a pensar en las acciones tomadas en 2001? AW-Icon AW001

125 boeing 787Boeing facing global uncertainty

The latest actions to curb the pandemic forces the industry to seek new strategies

The airline industry faces weeks, if not months, of suffering as demand runs out. Countries around the world, especially South Korea, Japan, Iran, and Italy, have an urgency to curb the spread of the new coronavirus from China. This is not only a bad omen for airline actions, but it is also hurting the prospects of the global aviation industries.

Boeing 737 MAX, headwind

In an investigation of the House of Representatives, the United States Senate Committee has discovered the technical problems and lack of transparency in the Boeing 737 MAX line, as well as the Federal Aviation Authority (FAA) gave an insufficient review to the controls. of the control of security regulations. Although the report is damaging, giving the FAA more control over the certification process can help prevent another disaster.

Investors don’t yet know when Boeing will resume sales of the 737 MAX, and the longer the plane is landed, the more money Boeing will lose. Despite the uncertainties, the FAA will eventually conduct a certification test flight. When that happens, Boeing’s shares will begin to stabilize. The company will still report weak results for at least the next two to three quarters. However, the market is forward-looking and will value the company based on future sales expectations.

The best-case scenario for Boeing is that the world slows down the spread of the coronavirus, air traffic improves, and the FAA certifies the 737 MAX. The worst-case scenario is that flights fall as more countries ban air travel, keeping in mind that the winter season is approaching in the southern hemisphere.

9/11 effect

Airline CEOs compare the drop in traffic to the aftermath of the terrorist attacks of September 11, 2001, when Boeing cut production from 527 planes in 2001 to 281 planes two years later. In less than three years after the attacks, Boeing cut 27,000 jobs in Washington. Like then, Boeing now faces a tough short-term decision on whether to cut the production of jet aircraft. That could mean substantial local layoffs again, which so far, even with the production of 737 MAX already halted at Renton, Boeing has avoided.

With airline hours cut, the company faces a challenge comparable to the aftermath of September 11, 2001. Today, the dramatic worldwide collapse of air travel accelerated over the weekend as the United States has extended the ban to Passengers from Europe and other governments enacted their own barriers to slow the spread of the new coronavirus.

Boeing is the largest private employer in Washington, with nearly 72,000 employees here and more than 35,000 on the Paine Field campus in Everett. Most of them work on commercial aircraft, and all of those jobs risk at least a temporary suspension. Any cut to that workforce would have a strong impact on the entire local economy, and the impacts would also be felt in Boeing’s global supply chain. With Renton’s narrowbody jet plant already closed since January due to the 737 MAX’s extensive grounding, any shutdown or suspension of production at Everett would also mean that Boeing’s parts plants in Auburn and Frederickson have virtually no assembly lines to feed, so they would probably also have to cut or stop working.

Boeing, Coronavirus cases

The coronavirus outbreak within the ranks of Boeing employees – six confirmed cases at the Everett plant and one at the local Renton headquarters, with two possible Auburn cases may provide another reason for a large-scale temporary interruption of production.

A senior Boeing executive, who spoke on condition of anonymity due to the sensitivity of the situation, said Sunday that contingency planning at the company’s highest levels is still focused on avoiding layoffs to allow the business to recover quickly. once the virus emergency is over. He said Boeing’s leadership is unlikely to announce a firm plan until later in the week, but that for now, the conversation here is leaning even more toward doing everything possible to protect employees.

Impact on airlines

Meanwhile, Boeing’s underlying dilemma is the heartbreaking drama unfolding between American and global airlines over the impact that aviation industry customers around the world will receive. Not only are airlines facing an immediate sharp drop in demand, but their finances will be ruined in the near future. “Airlines will focus on survival, not taking new planes”, Teal Group aviation analyst Richard Aboulafia said in an interview on Sunday 15/03. For Boeing, the pressing question is whether any airline wants or needs the large planes it is building right now.

Production line impact

Due to the Boeing 737 MAX crisis, the assembly lines are silent. Boeing would have to continue production of the largest widebody aircraft in Everett and North Charleston, South Carolina.

In the first two months of the year, the impact of the coronavirus had already begun to appear as Boeing delivered just 30 aircraft in total from those two final assembly sites, 25% below nominal widebody jet production rates. At Everett, a new Boeing 787 took its first flights and is ready to be delivered to American Airlines. Another 787 is ready to be delivered to the Israeli flag airline, El Al, which until Sunday 15/03 had suspended almost all flights. While it may be too late to defer those two planes, airlines have nowhere to use them. For many of the planes behind them and now in assembly, deferred delivery seems safe.

Among the planes assembled at the Everett factory and almost ready for deployment are another 787 for American and a 777 for United Airlines. In North Charleston, there are two other 787-10s in assembly for United.

Health impact prospects

Resultado de imagen para 11-S logoWhen the new Coronavirus appeared, the aviation world compared it to the SARS outbreak in 2003 and expected a similar result: a three-month drop in demand and a rapid recovery afterward. But as Ed Bastian, CEO of Delta Air Lines, has pointed out, this is a more comparable estimate to the September 11, 2001 coup. As no one knows how long the travel slump will last, when Southwest Airlines CEO Gary Kelly made the Compared last week to 9/11, he told employees that the economic slump this time may be worse.

After 9/11, with that mindset, Boeing immediately reacted to an equally rapid drop in demand. Exactly a week after the terror attacks that used Boeing planes to kill nearly 3,000 Americans, Boeing’s commercial aircraft division announced drastic production cuts and planned to fire 20,000 to 30,000 workers by the end of 2002. The then-CEO of Boeing Phil Condit explained, “These difficult business decisions are necessary to improve the company’s ability to maintain its strong financial position, solid liquidity, and debt ratings. These are critical factors in times of business uncertainty and financial stress”, Condit said.

In an interview in 2016, the CEO of Commercial Airplanes at the time of the 9/11 attacks, Alan Mulally, recalled the decision he had to make as devastating. “The effect on our business was dramatic. You have to move decisively to match your production resources to demand. If not, you start spending so much money that it puts the company at risk”, Mulally recalled.

That’s the threat Boeing is facing again now, compounded by the 737 MAX’s lack of revenue and the money it must spend to return that plane to service. Boeing has the experience of September 11, 2001, and SARS in 2003 and other minor external shocks behind it. Therefore, his leadership can be reasonably sure that the long-term trend of global air transport growth will resume in the medium term. The problem is how to survive the impact in the short term, without knowing exactly how short it can be.

As the economic threat from coronavirus increases daily around the world, company leaders must act soon to slow down or stop production. Your decision will likely depend on the government’s response to industry appeals. The question is: Will Boeing be able to keep jobs to preserve talent for future recovery? Or will management rethink the actions taken in 2001? AW-Icon AW002

 

 

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Boeing.com / Faa.gov / Heraldnet.com / Airgways.com
AW-POST: 202003161510AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Strata automatización A350

Image result for Strata ManufacturingAW | 2020 03 16 13:10 | INDUSTRY

Image result for Strata Manufacturing logoStrata implementa la fabricación automatizada para Airbus A350

Strata Manufacturing ha implementado dos de las máquinas MTorres Automatic Tape Laying (ATL) de última generación para soportar sus capacidades de fabricación Airbus A350-900. El fabricante con sede en Al Ain, Emiratos Árabes Unidos, ha obtenido la calificación de la primera parte y el diseño de la inspección del primer artículo y las verificaciones de calidad para el uso de las máquinas robóticas ATL controladas por computadora que automatizarán la producción de Strata de los componentes de la aleta interna.

“El despliegue de tecnologías innovadoras brinda una mayor eficiencia y una mayor productividad que impulsará la competitividad a largo plazo de la compañía en una industria en rápida evolución y cada vez más competitiva. Mediante la rápida adopción de tecnologías y soluciones de vanguardia como ATL, Strata avanzará aún más en su posición en la industria aeroespacial mundial, facilitará nuestra evolución para fabricar piezas de aeronaves más complejas y establecerá a Strata como un actor clave de la industria con las capacidades tecnológicas para crecer en fabricación avanzada”, dijo Ismail Ali Abdulla, CEO de Strata.

Como parte del Plan de Emiratización de la nación y el compromiso de Strata para desarrollar y aprovechar todo el potencial de una fuerza laboral de los EAU, cinco de los empleados de Strata, incluidas dos mujeres Emiratíes, Mai Jaber Saeed Al Marri y Latifa Abdulla Alshamsi, viajaron a España durante cinco días. curso de capacitación sobre el funcionamiento de la máquina ATL. El curso de capacitación, que se dividió en clases teóricas y ejercicios prácticos, cubrió una descripción completa del sistema, como la operación y el mantenimiento de la máquina. Además, Emiratis Barraq Khalid Abdulrahim, Jefe de Proyecto y Meera Al Shamsi, Supervisora Junior en la unidad de producción, desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo y despliegue de las máquinas ATL en las aletas internas Airbus A350. “Como nuestro objetivo es continuar entregando productos de alta calidad a nuestros clientes, consideramos que la integración de máquinas y robótica es vital para crear un sistema de fabricación eficiente. Equipar a nuestra gente con las herramientas y técnicas adecuadas al adoptar tecnologías de fabricación avanzadas es un elemento clave en nuestra visión para aumentar la competitividad de Strata en la cadena de suministro aeroespacial global”, dijo Abdulla.

Las dos máquinas ATL colocan materiales preimpregnados unidireccionales en un lecho plano, que luego se transfiere a una herramienta de molde para su posterior procesamiento. Con una envolvente de trabajo de 2.5 metros por 10 metros, el proceso de grandes capas de composite se automatiza fácilmente y elimina la necesidad de una máquina de corte ultrasónica separada. A través de esta nueva tecnología, Strata reducirá drásticamente los tiempos de procesamiento en comparación con un proceso estándar de colocación manual.

Strata trabaja con los principales fabricantes de aviones, incluidos Airbus, Boeing, Leonardo y Pilatus. Con sede en el Parque Aeroespacial Nibras Al Ain, Strata apoya el desarrollo de un centro aeroespacial líder en Abu Dhabi como parte de las iniciativas de diversificación económica del emirato. AW-Icon AW001

Strata automation Airbus A350

Strata implements automated manufacturing for Airbus A350Image result for Emirates Arab United globe map png

Strata Manufacturing has deployed two of the latest generation MTorres Automatic Tape Laying (ATL) machines to support its Airbus A350-900 manufacturing capabilities. The manufacturer based in Al Ain, United Arab Emirates, has obtained the first part qualification and first item inspection design and quality verifications for use of ATL robotic machines controlled by a computer that will automate the production of Strata of the components of the inner fin.

“The deployment of innovative technologies provides increased efficiency and increased productivity that will drive the company’s long-term competitiveness in a rapidly evolving and increasingly competitive industry. By rapidly adopting cutting-edge technologies and solutions such as ATL, Strata It will further advance its position in the global aerospace industry, facilitate our evolution to manufacture more complex aircraft parts, and establish Strata as a key industry player with the technological capabilities to grow in advanced manufacturing”, said Ismail Ali Abdulla, CEO from Strata.

As part of the nation’s Emiratization Plan and Strata’s commitment to developing and harnessing the full potential of a UAE workforce, five of Strata’s employees, including two Emirati women, Mai Jaber Saeed Al Marri and Latifa Abdulla Alshamsi, traveled to Spain for five days. ATL machine operation training course. The training course, which was divided into theory classes and practical exercises, covered a complete description of the system, such as the operation and maintenance of the machine. In addition, Emiratis Barraq Khalid Abdulrahim, Project Manager and Meera Al Shamsi, Junior Supervisor in the production unit, played a key role in the development and deployment of ATL machines on the Airbus A350 internal fins. “As our goal is to continue delivering high-quality products to our customers, we consider the integration of machines and robotics to be vital to creating an efficient manufacturing system. Equipping our people with the right tools and techniques by embracing advanced manufacturing technologies is a key element in our vision to increase Strata’s competitiveness in the global aerospace supply chain”, said Abdulla.

The two ATL machines place unidirectional prepregs on a flatbed, which is then transferred to a mold tool for further processing. With a 2.5 meter by 10 meter working envelope, the large composite layer process is easily automated and eliminates the need for a separate ultrasonic cutting machine. Through this new technology, Strata will dramatically reduce processing times compared to a standard manual placement process.

Strata works with major aircraft manufacturers, including Airbus, Boeing, Leonardo, and Pilatus. Based in the Nibras Al Ain Aerospace Park, Strata supports the development of a leading aerospace center in Abu Dhabi as part of the emirate’s economic diversification initiatives. AW-Icon AW002

Image result for Strata Manufacturing A350أتمتة ستراتا Airbus A350

Image result for Strata Manufacturing logoتطبق ستراتا التصنيع الآلي لطائرة إيرباص A350

قامت شركة Strata Manufacturing بنشر اثنين من أحدث جيل من ماكينات MTorres لوضع الشريط الأوتوماتيكي (ATL) لدعم قدراتها في تصنيع طائرات إيرباص A350-900. حصلت الشركة المصنعة ومقرها في العين ، الإمارات العربية المتحدة ، على مؤهل الجزء الأول وتصميم فحص العنصر الأول والتحقق من الجودة لاستخدام الآلات الروبوتية ATL التي يتم التحكم فيها بواسطة الكمبيوتر والتي ستعمل على أتمتة إنتاج طبقات من مكونات الزعنفة الداخلية.

“يوفر نشر التقنيات المبتكرة زيادة الكفاءة وزيادة الإنتاجية التي ستدفع القدرة التنافسية للشركة على المدى الطويل في صناعة سريعة التطور وتنافسية بشكل متزايد. من خلال الاعتماد السريع على أحدث التقنيات والحلول مثل ATL و Strata وقال إسماعيل علي عبد الله ، الرئيس التنفيذي ، إنها ستعزز موقعها في صناعة الطيران العالمية ، وتسهل تطورنا لتصنيع قطع غيار الطائرات الأكثر تعقيدًا ، وترسيخ ستراتا كلاعب صناعي رئيسي يتمتع بالقدرات التكنولوجية للنمو في التصنيع المتقدم “. من ستراتا.

كجزء من خطة التوطين الوطنية والتزام ستراتا بتطوير وتسخير الإمكانات الكاملة للقوى العاملة الإماراتية ، خمسة من موظفي ستراتا ، بما في ذلك امرأتان إماراتيتان ، مي جابر سعيد المري ولطيفة عبدالله الشامسي سافر إلى إسبانيا لمدة خمسة أيام. دورة تدريبية حول تشغيل ماكينة ATL. غطت الدورة التدريبية ، التي تم تقسيمها إلى فصول نظرية وتمارين عملية ، وصفًا كاملاً للنظام ، مثل تشغيل الماكينة وصيانتها. بالإضافة إلى ذلك ، لعب الإماراتيون باراك خالد عبد الرحيم ، مدير المشروع وميرا الشامسي ، المشرف الصغير في وحدة الإنتاج ، دورًا رئيسيًا في تطوير ونشر ماكينات ATL على الزعانف الداخلية لطائرة إيرباص A350. “نظرًا لأن هدفنا هو الاستمرار في تقديم منتجات عالية الجودة لعملائنا ، فإننا نعتبر دمج الأجهزة والروبوتات أمرًا حيويًا لإنشاء نظام تصنيع فعال. وقال عبد الله: “إن تزويد موظفينا بالأدوات والتقنيات الصحيحة من خلال تبني تقنيات التصنيع المتقدمة عنصر أساسي في رؤيتنا لزيادة القدرة التنافسية لشركة ستراتا في سلسلة الإمداد العالمية للطيران”.

تقوم آلتان ATL بوضع عمليات إعداد مسبقة أحادية الاتجاه على سرير مسطح ، ثم يتم نقلها إلى أداة العفن لمزيد من المعالجة. مع ظرف عمل 2.5 متر × 10 متر ، فإن عملية الطبقة المركبة الكبيرة يتم أتمتتها بسهولة وتزيل الحاجة إلى آلة قطع بالموجات فوق الصوتية منفصلة. من خلال هذه التقنية الجديدة ، ستقوم ستراتا بتقليل أوقات المعالجة بشكل كبير مقارنة بعملية وضع يدوي يدوي.

تعمل ستراتا مع كبرى شركات تصنيع الطائرات ، بما في ذلك إيرباص وبوينج وليوناردو وبيلاتوس. مقرها في حديقة نبراس العين للفضاء ، تدعم ستراتا تطوير مركز رائد للفضاء في أبوظبي كجزء من مبادرات التنويع الاقتصادي للإمارة. AW-Icon AW002

 

 

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Strata.ae / Arabianaerospace.aero / Stattimes.com / Airgways.com / Wam.ae / Wikipedia.org
AW-POST: 202003161310AR

A\W   A I R G W A Y S ®

A380/B747 víctimas del Coronavirus

PowerPoint PresentationAW | 2020 03 16 10:40 | INDUSTRY

La expansión de la crisis del Coronavirus pondría fin a la era de los superjumbos

Detrás de las crisis globales, la industria de la aviación sufre las consecuencias de los ajustes del sector de las aerolíneas y la industria del ocio. Un ejemplo vivido donde la industria de la aviación había sufrido profundas consecuencias fue en los tiempos posteriores a los atentados del 11S en Estados unidos en Septiembre 2001. El mercado mundial de las aeronaves había sufrido cambios impresionantes donde las aerolíneas rápidamente efectuaron la baja de muchas aeronaves más antiguas como los Boeing 737-200, Familia MD-80, Fokker 100 entre otros aviones a raíz del impacto por el aumento del petróleo. El valor o precio referencial de las aerolíneas habían llegado al mínimo. Por ejemplo, American Airlines había recibido de lleno el impacto del 11S y económicamente su valor accionario era semejante el precio de un Boeing 757-200.

Pandemia COVID-19

En las presentes circunstancias las derivaciones de los efectos de la pandemia del Coronavirus no están realmente claras de los resultados, pero dependerá mucho de cuánto dure la crisis en el planeta.

Resultado de imagen para Air France A380 pngAlgunos signos de deterioro se están sintiendo fuertemente en el sector de las compañías aéreas y los recursos para soportar económicamente la situación de una poesta a tierra casi total de las aeronaves. Por otro lado, los efectos redundantes de algunos aviones de porte mayor sufrirían las bajas en un mercado que rápidamente ha cambiado, estos son el caso de los Boeing 747 y Airbus A380, donde podrían convertirse en la siguiente crónica de una muerte anunciada.

Resultado de imagen para KLM Boeing 747-400 pngAir France ha comunicado que pondrá a tierra su flota de Airbus A380 y KLM Royal Dutch Airlines retiraría su flota completa de Boeing 747-400/400F, como parte de los recortes de capacidad más amplios que el grupo AF-KLM espera darán como resultado posibles recortes en su capacidad Kilómetros de Asientos Disponibles (ASK) de entre 70% y 90%. Los recortes siguen al endurecimiento de las restricciones de viaje en Europa en general, y en los países de origen del grupo de Francia y los Países Bajos específicamente, en respuesta a la crisis del coronavirus. En particular, eso incluye el paso del gobierno francés a una emergencia de salud pública de nivel 3 que requiere el cierre de todos los servicios no esenciales.

“Ante estas restricciones cada vez mayores sobre la posibilidad de viajar y una fuerte tendencia a la baja en la demanda que ha resultado en una caída en el tráfico y las ventas en las últimas semanas, el Grupo Air France-KLM está obligado a reducir gradualmente su actividad de vuelo de manera muy significativa. en los próximos días, con el número de kilómetros de asientos disponibles que puede disminuir entre -70% y -90%. Esta reducción en la capacidad está actualmente programada para durar dos meses, y el grupo continuará monitoreando la evolución de la situación diariamente y ajustándola si es necesario”, dice el grupo de aerolíneas.

Air France había comenzado a reducir su flota A380 justo antes de la crisis, con uno de los cuatro aviones destinados a la jubilación que volaron a Knock en Irlanda en Febrero 2020. Los datos de las flotas de Cirium muestran que KLM opera siete 747, una combinación de versiones de pasajeros y combinada, con un avión adicional almacenado.

Si bien el grupo destaca una serie de acciones que ha tomado para asegurar su flujo de efectivo desde que comenzó la crisis, dice que es probable que estos ahorros solo compensen alrededor de la mitad de la caída esperada en los ingresos de los pasajeros.

A pesar de las medidas tomadas, el deterioro del medio ambiente vinculado a la epidemia y la fuerte reducción de su actividad que ha resultado hoy en día llevaron al grupo a pronosticar una trayectoria financiera muy deteriorada en comparación con las perspectivas presentadas en la publicación de sus resultados anuales. De hecho, el grupo estima que la caída en los ingresos del negocio de Pasajeros como resultado de la reducción en la capacidad solo será compensada en aproximadamente un 50% por la caída en los costos variables antes de las medidas de ahorro de costos. “En este contexto extremadamente difícil, el Grupo Air France-KLM ha acogido con beneplácito las declaraciones hechas por los gobiernos francés y holandés, que han indicado que estaban estudiando todos los medios posibles para apoyar al grupo”, expresó el grupo franco-holandés. AW-Icon AW001

AW-7000034A380 / B747 Coronavirus victims

Expanding Coronavirus crisis would end the era of superjumbos

Behind the global crises, the aviation industry suffers the consequences of the adjustments of the airline sector and the leisure industry. An example lived where the aviation industry had suffered profound consequences was in the times after the September 11 attacks in the United States in September 2001. The world aircraft market had undergone impressive changes where airlines quickly dropped many aircraft. older as of the Boeing 737-200, Family MD-80, Fokker 100 among other aircraft due to the impact of the increase in oil. The reference value or price of the airlines had reached the minimum. For example, American Airlines had fully received the impact of 11S and economically its share value was similar to the price of a Boeing 757-200.

COVID-19 pandemic

In the present circumstances, the consequences of the effects of the Coronavirus pandemic are not really clear from the results, but it will depend a lot on how long the crisis lasts on the planet.

Some signs of deterioration are being strongly felt in the airline sector and the resources to economically support the situation of a near-total grounding of aircraft. On the other hand, the redundant effects of some larger aircraft would suffer casualties in a rapidly AW-KLM-747400changing market, these are the case of the Boeing 747 and Airbus A380, where they could become the next chronicle of an announced death.

Air France has announced that it will ground its Airbus A380 fleet and KLM Royal Dutch Airlines would withdraw its entire fleet from Boeing 747-400/400F, as part of the broader capacity cuts that the AF-KLM group hopes will result in possible cuts in the capacity of Available Seats Kilometers (ASK) of between 70% and 90%. The cuts follow the tightening of travel restrictions in Europe in general, and in the countries of origin of the group in France and the Netherlands specifically, in response to the coronavirus crisis. In particular, that includes the move by the French government to a level 3 public health emergency that requires the closure of all non-essential services.

“Faced with these increasing restrictions on the possibility of traveling and a strong downward trend in demand that has resulted in a drop in traffic and sales in recent weeks, the Air France-KLM Group is obliged to gradually reduce its flight activity in a very significant way. in the coming days, with the number of kilometers of available seats that can decrease between -70% and -90%. This reduction in capacity is currently scheduled to last two months, and the group will continue to monitor the evolution of the situation on a daily basis and adjust it if necessary”, says the airline group.

Resultado de imagen para Air France A380 png

Air France had begun downsizing its A380 fleet just before the crisis, with one of four retirement jets that flew to Knock in Ireland in February 2020. Cirium’s fleet data shows that KLM operates seven 747s, a combination of passenger and combined versions, with an additional aircraft stored.

While the group highlights a number of actions it has taken to secure its cash flow since the crisis began, it says these savings are likely to only offset about half of the expected drop in passenger revenue.

Despite the measures taken, the deterioration of the environment linked to the epidemic and the sharp reduction in its activity that has resulted today led the group to forecast a very deteriorated financial path compared to the perspectives presented in the publication of its annual results. In fact, the group estimates that the drop in revenue from the Passenger business as a result of the reduction in capacity will only be offset by approximately 50% by the drop in variable costs before cost-saving measures. “In this extremely difficult context, the Air France-KLM Group has welcomed the statements made by the French and Dutch governments, which have indicated that they are considering all possible means to support the group”, said the Franco-Dutch group. AW-Icon AW002

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Airgways.com / Airfrance-klm.com
AW-POST: 202003161040AR

A\W   A I R G W A Y S ®

Aerolíneas toman medidas drásticas

Resultado de imagen para airlines covid-19AW | 2020 03 16 09:47 |  AIRLINES MARKET / AVIATION SAFETY

Las aerolíneas toman medidas drásticas para sobrevivir a la crisis de la pandemia Coronavirus

Las aerolíneas de todo el mundo están efectuando recortes drásticos en su programación de vuelos y en la plantilla de empleados. Las compañía aéreas han anunciado la solicitud de ayuda de los gobiernos respectivos después de que los países endurecieron aún más las restricciones fronterizas debido a la rápida propagación del virus.

En las últimas 24 horas, United Airlines de los EE.UU., IAG matriz de British Airways, Aer Lingus, Iberia, Air France-KLM, easyJet, Finnair, Air New Zealand y Aeroflot dieron a conocer medidas drásticas para reducir costos después de varios países, incluidos Alemania y España, cerraron sus fronteras.

Las aerolíneas

IAG Group, propietario de Aer Lingus y British Airways, dijo que reduciría su capacidad de vuelo en al menos un 75% en Abril y Mayo. La compañía también congelará el gasto discrecional, reducirá las horas de trabajo y suspenderá temporalmente los contratos de trabajo. IAG reveló que el jefe saliente Willie Walsh aplazaría su retiro en su lucha por sobrevivir al brote de coronavirus. El grupo de la aerolínea, sin embargo, no pidió ayuda del gobierno.

Air France-KLM Group dijo que estaba intensificando las medidas de ahorro para hacer frente al impacto. La aerolínea franco-holandesa dijo que había identificado nuevas medidas que generarían 200 millones de euros en ahorros en 2020, y formas de reducir sus gastos de capital en 350 millones de euros. Air France-KLM dijo que reduciría gradualmente sus vuelos en los próximos días, y que la cantidad de kilómetros de asientos disponibles (ASK) podría caer entre un 70% y un 90%. Como resultado del corte de capacidad, Air France pondrá a tierra toda su flota de Airbus 380 y KLM detendrá toda su flota de Boeing 747-400.

El Gobierno de Gran Bretaña dijo que discutiría cómo proteger a la industria de las aerolíneas de la pandemia de coronavirus después de que easyJet se unió a Virgin Atlantic para pedir ayuda del gobierno cuando la gente de todo el mundo deja de viajar. “La aviación europea se enfrenta a un futuro precario y está claro que será necesario un respaldo coordinado del gobierno para garantizar que la industria sobreviva y pueda continuar operando cuando la crisis haya terminado”, dijo el CEO de easyJet, Johan Lundgren.

Tui AG de Alemania y el operador escandinavo SAS Airlines dijeron que suspenderían la gran mayoría de las operaciones debido a la expansión del COVID-19 y solicitarían el apoyo del gobierno.

Finnair emitió su segunda advertencia de ganancias en tres semanas, diciendo que informaría una pérdida operativa comparable sustancial para 2020, ya que estaba recortando alrededor del 90% de su capacidad normal desde principios de Abril 2020.

Air New Zealand dijo que la pérdida de empleos sería necesaria ya que reduciría la capacidad de largo recorrido en un 85% en los próximos meses.

Qantas Airways Ltd dijo que haría nuevos recortes en su horario de vuelo más allá de la reducción del 25% en la capacidad internacional anunciada la semana pasada debido a las nuevas restricciones de viaje.

En Estados Unidos, United Airlines reservó US$ 1.5 mil millones menos de ingresos en marzo en comparación con el mismo momento del año pasado y advirtió a los empleados que los aviones podrían volar casi vacíos en el verano, incluso después de severos recortes de vuelos. United dijo que reduciría los salarios de los oficiales corporativos en un 50% y reduciría la capacidad de vuelo en aproximadamente un 50% en Abril y Mayo, y también se esperan recortes de capacidad en el período de viaje de verano. “Esta crisis se está moviendo muy rápido”, dijeron el Domingo 15/03 el Director Ejecutivo de United Airlines, Oscar Muñoz, y el Presidente (CEO) Scott Kirby en un memorando a los empleados.

“Hacemos un llamado al Congreso y a la Casa Blanca para que tomen todas las medidas disponibles para proteger la salud y la nómina de los trabajadores estadounidenses”, dijo Sara Nelson, Presidenta de la Asociación de Asistentes de Vuelo-CWA, que representa a 50.000 asistentes de vuelo estadounidenses.

CAPA Center for Aviation, una firma consultora de aerolíneas, predijo que la mayoría de las aerolíneas podrían estar en bancarrota a fines de Mayo 2020 sin una acción coordinada del gobierno y la industria para evitar tal catástrofe. “La demanda se está agotando de formas que no tienen precedentes. La normalidad aún no está en el horizonte”, dijo CAPA en un informe.

Sus comentarios se produjeron cuando el Centro de Aviación, una consultora de aviación respetada, advirtió que para fines de mayo la mayoría de las aerolíneas estarían en bancarrota debido a las restricciones de viaje sin precedentes que están implementando los gobiernos de todo el mundo. “Muchas aerolíneas probablemente ya han sido llevadas a la quiebra técnica, o al menos están violando sustancialmente los convenios de deuda”, dijo Capa en un informe. “Para fines de mayo de 2020, la mayoría de las aerolíneas del mundo estarán en bancarrota. Se necesita una acción coordinada del gobierno y la industria, ahora, si se quiere evitar una catástrofe”. AW-Icon AW001

Resultado de imagen para airlines covid-19Airlines take drastic measures

Airlines Take Drastic Action to Survive the Crisis of the Coronavirus Pandemic

Airlines around the world are making drastic cuts in their flight scheduling and workforce. The airlines have announced a request for help from the respective governments after countries further tightened border restrictions due to the rapid spread of the virus.

In the last 24 hours, United Airlines from the USA. IAG parent of British Airways, Aer Lingus, Iberia, Air France-KLM, EasyJet, Finnair, Air New Zealand, and Aeroflot unveiled drastic measures to cut costs after several countries, including Germany and Spain, closed their borders.

Airlines

IAG Group, the owner of Aer Lingus and British Airways, said it would reduce its flight capacity by at least 75% in April and May. The company will also freeze discretionary spending, reduce work hours, and temporarily suspend employment contracts. IAG revealed that outgoing chief Willie Walsh would postpone his retirement in his fight to survive the coronavirus outbreak. The airline group, however, did not ask for government help.

Air France-KLM Group said it was stepping up savings measures to cope with the impact. The Franco-Dutch airline said it had identified new measures that would generate € 200 million in savings in 2020, and ways to reduce its capital expenditures by € 350 million. Air France-KLM said it would gradually reduce its flights in the coming days, and that the number of kilometers of available seats (ASK) could drop by between 70% and 90%. As a result of the capacity cut, Air France will ground its entire Airbus 380 fleet and KLM will halt its entire Boeing 747-400 fleet.

Britain’s government said it would discuss how to protect the airline industry from the coronavirus pandemic after easyJet joined Virgin Atlantic to ask for government help when people around the world stop traveling. “European aviation faces a precarious future and it is clear that coordinated government support will be necessary to ensure that the industry survives and can continue to operate when the crisis is over”, said easyJet CEO Johan Lundgren.

Tui AG of Germany and Scandinavian operator SAS Airlines said they would suspend the vast majority of operations due to the expansion of COVID-19 and request government support.

Finnair issued its second earnings warning in three weeks, saying it would report a substantial comparable operating loss by 2020, as it was cutting around 90% of its normal capacity since early April 2020.

Air New Zealand said job loss would be necessary as it would reduce long-haul capacity by 85% in the coming months.

Qantas Airways Ltd said it would make further cuts in its flight schedule beyond the 25% reduction in international capacity announced last week due to new travel restrictions.

In the United States, United Airlines reserved US$ 1.5 billion less in revenue in March compared to the same time last year and warned employees that the planes could fly nearly empty in the summer, even after severe flight cuts. United said it would reduce corporate officer salaries by 50% and reduce flight capacity by approximately 50% in April and May, and capacity cuts are also expected in the summer travel period. “This crisis is moving very fast”, United Airlines Chief Executive Officer Oscar Muñoz and President (CEO) Scott Kirby said in a memo to employees.

“We call on Congress and the White House to take all available measures to protect the health and payroll of American workers”, said Sara Nelson, President of the Association of Flight Attendants-CWA, which represents 50,000 attendees. American flight.

CAPA Center for Aviation, an airline consulting firm, predicted that most airlines could be bankrupt in late May 2020 without coordinated government and industry action to prevent such a catastrophe. “Demand is running out in ways that are unprecedented. Normalcy is not yet on the horizon”, CAPA said in a report.

His comments came when the Aviation Center, a respected aviation consultancy, warned that by the end of May most airlines would be bankrupt due to unprecedented travel restrictions being implemented by governments around the world. “Many airlines have probably already been bankrupt, or at least substantially violating debt covenants,” Capa said in a report. “By the end of May 2020, most of the world’s airlines will be bankrupt. Coordinated action by government and industry is needed, now, if a catastrophe is to be avoided”. AW-Icon AW002

 

 

Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Airgways.com / Centreofaviation.com / Headtopics.com / Thejournal.ie
AW-POST: 202003160947AR

A\W   A I R G W A Y S ®