Boeing aguarda requisitos FAA para 787

AW | 2021 07 29 20:41 | AVIATION SAFETY / INDUSTRY
Avance en las inspecciones del Programa Dreamliner
El CEO de The Boeing Company, David Calhoun, dijo a los inversionistas el Miércoles 28/07 durante la llamada de ganancias del segundo trimestre de la compañía que cualquier decisión relacionada con un requisito para que se modifiquen los Boeing 787 en servicio, después de que se descubrió recientemente una falla de fabricación en algunos Dreamliners no entregados, se dejará en manos de la Administración Federal de Aviación (FAA).
El segundo trimestre fue el primero rentable para Boeing desde principios de 2020, con ventas que aumentaron a US$ 17 mil millones de Dólares, frente a los US$ 11.8 mil millones de Dólares durante el mismo período del año anterior impulsados por más entregas de aviones comerciales. El negocio de aviones comerciales de Boeing registró US$ 6 mil millones en ventas, un aumento del 268% a medida que las entregas de aviones casi se triplicaron a 79 aviones, y una pérdida operativa de US$ 472 millones en comparación con una pérdida de US$ 2.8 mil millones hace un año.
El 13 de Julio de 2021, Boeing redujo temporalmente la tasa de producción del 787 y dejó de entregar el avión debido a las pequeñas brechas identificadas en el mamparo de presión hacia adelante. El Director Ejecutivo de la compañía respondió a varias preguntas de los analistas sobre su progreso en la resolución de la falla de fabricación. “Esa es una determinación que se tiene que hacer con la FAA, y la mayor parte de esto a la luz del hecho de que los márgenes de seguridad en los elementos estructurales de nuestros aviones son enormes. Por lo tanto, no es el conjunto de análisis más fácil del mundo para pasar y nuestros equipos han tomado su tiro en él. Pasan por la FAA con gran detalle. Y entonces, realmente no sé la respuesta a eso. Pero lo ideal para todos nosotros es simplemente incorporarlo en los programas de mantenimiento continuo de las aerolíneas. Así que esa es nuestra esperanza y deseo y de todos modos, pero voy a dejar que la FAA y nuestras conclusiones finales entre esos dos equipos sean lo que sucede en ese frente”, dijo David Calhoun, en respuesta a la pregunta de un analista sobre si será necesaria una adaptación para los 787 en servicio.
Hay un total de 100 Boeing 787 actualmente en el inventario no entregado de Boeing, según David Calhoun. La compañía espera entregar menos de la mitad de ellos este año. “Estamos avanzando a través de estas inspecciones y retrabajos, incluido el trabajo adicional que compartimos a principios de este mes. Seguimos manteniendo conversaciones detalladas con la FAA sobre las metodologías de verificación para el 787. Y basándonos en nuestra evaluación del tiempo requerido, estamos reorritizando los recursos de producción durante unas semanas para apoyar la inspección y el retrabajo”, dijo David Calhoun.
La FAA confirmó que estaba al tanto de un problema de calidad de fabricación cerca de la nariz de ciertos 787 en el inventario no entregado de Boeing. La agencia también dice que el problema no representa una amenaza inmediata para la seguridad de los vuelos, sin embargo, todavía está determinando si se deben hacer algunas modificaciones en los 787 que ya están en servicio.
David Calhoun también destacó que si bien Boeing está trabajando con la FAA en metodologías de verificación para 787 fuselajes, la identificación de la falla de fabricación y la decisión de detener las entregas fue impulsada internamente por protocolos de seguridad y algunos de los componentes identificados que no cumplen con las tolerancias de diseño de la compañía.
“Esto no es que la FAA se esté poniendo dura con Boeing. Esto es que Boeing se está poniendo duro con Boeing. ¿Cómo lo haces? Bueno, tiene equipos dentro de nuestros proveedores que trabajan en el desarrollo de control de procesos que entienden exactamente por qué esa especificación es necesaria y dónde está. Y por nuestra parte, comenzamos a establecer disciplinas que dejan claro a esas cadenas de suministro que no vamos a mantener nuestra línea en funcionamiento. Si conseguimos uno que no está bien. Eso es un poco de lo que está pasando aquí”, dijo David Calhoun.
Boeing espera que la tasa de producción del 787 regrese gradualmente a cinco por mes, con el momento del aumento de la tasa dependiendo de su progreso con la estabilidad de la producción y la entrega de los aviones aún en inventario.
Boeing awaits FAA requirements for 787

Progress in Dreamliner Program inspections
The CEO of The Boeing Company, David Calhoun, told investors on Wednesday 07/28 during the company’s second-quarter earnings call that any decision related to a requirement for the Boeing 787s in service to be modified, after A manufacturing fault was recently discovered in some undelivered Dreamliners, it will be left to the Federal Aviation Administration (FAA).
The second quarter was the first profitable for Boeing since early 2020, with sales increasing to US$ 17 billion, compared to US$ 11.8 billion during the same period last year, driven by more aircraft deliveries. commercial. Boeing’s commercial aircraft business posted US$ 6 billion in sales, an increase of 268% as aircraft deliveries nearly tripled to 79 aircraft, and an operating loss of US$ 472 million compared to a loss of US$ 2.8 billion a year ago.
On July 13, 2021, Boeing temporarily reduced the production rate of the 787 and stopped delivering the aircraft due to small gaps identified in the forward pressure bulkhead. The CEO of the company responded to several questions from analysts about his progress in resolving the manufacturing failure. “That is a determination that has to be made with the FAA, and most of this in light of the fact that the margins of safety in the structural elements of our aircraft are enormous. Therefore, it is not the set of World’s easiest scan to go through and our teams have taken their shot at it. They go through the FAA in great detail. And so, I really don’t know the answer to that. But the ideal thing for all of us is to just incorporate it into maintenance schedules. continuation of the airlines. So that’s our hope and wish and anyway, but I’m going to let the FAA and our final conclusions between those two teams be what happens on that front”, said David Calhoun, in response to the question from an analyst as to whether an adaptation will be necessary for the 787s in service.
There are a total of 100 Boeing 787s currently in Boeing’s undelivered inventory, according to David Calhoun. The company expects to deliver less than half of them this year. “We are moving through these inspections and reworks, including the additional work we shared earlier this month. We continue to have detailed discussions with the Faa on verification methodologies for the 787. And based on our assessment of the time required, we are reordering production resources for a few weeks to support inspection and rework”, said David Calhoun.
The FAA confirmed that it was aware of a build quality issue near the nose of certain 787s in Boeing’s undelivered inventory. The agency also says the issue does not pose an immediate threat to flight safety, however it is still determining whether to make any modifications to the 787s already in service.
David Calhoun also noted that while Boeing is working with the FAA on verification methodologies for 787 airframes, the identification of the manufacturing fault and the decision to stop deliveries was driven internally by safety protocols and some of the identified components that did not meet company design tolerances.
“This is not that the FAA is getting tough on Boeing. This is that Boeing is getting tough on Boeing. How do you do it? Well, they have teams within our vendors working on process control development that understand exactly why that specification is necessary and where is it. And for our part, we started to establish disciplines that make it clear to those supply chains that we are not going to keep our line running. If we get one that’s not right. That’s a bit of a what’s going on here”, said David Calhoun.
Boeing expects the 787’s production rate to gradually return to five per month, with the timing of the rate increasing depending on its progress with stable production and delivery of the aircraft still in inventory.

PUBLISHER: Airgways.com
DBk: Faa.gov / Boeing.com / Airgways.com
AW-POST: 202107292041AR
A\W A I R G W A Y S ®