AW | 2016 10 18 10:57 | AIRLINES MARKET
Análisis del mercado aéreo de los EE.UU. y el desenvolvimiento financiero de las líneas aéreas
A pesar de las predicciones de crecimiento favorables, la industria aérea global que opera en un entorno complejo y cambiante, que tiene el potencial de ser afectados adversamente por una amplia variedad de cambios regulatorios inesperados y eventos externos, tales como los temores de seguridad, catástrofes naturales y enfermedades infecciosas. La capacidad de recuperación de los viajes aéreos para recuperarse de estos choques es un reflejo de las condiciones económicas globales y regionales veces.
Aunque la industria de la aviación continúa creciendo rápidamente, la rentabilidad consistente y saludable es a menudo difícil de lograr debido a los modelos operativos constantemente tener que adaptarse al cambio. Bajo costo líneas aéreas comerciales han tenido el mejor desempeño en los últimos años, y ahora controlan cerca del 25 por ciento del mercado mundial, con la continua expansión en los mercados emergentes. Los márgenes de beneficio, sin embargo, siguen limitadas a menos del 3 por ciento en general.
Dado este entorno empresarial impredecible y volátil, la forma en que las líneas aéreas comerciales reaccionan a estas tendencias de crecimiento va a determinar su rendimiento en los próximos años.
¿Puede la creciente demanda de cumplir?
Entre ahora y 2035, para satisfacer la creciente demanda en el tráfico aéreo, Boeing prevé que habrá una necesidad de 617.000 pilotos de líneas aéreas comerciales.
Para poner la escala de esto en perspectiva, existen actualmente sólo alrededor de 130.000 pilotos comerciales en el mundo. Hoy en día, el 76 por ciento de las líneas aéreas están diciendo que van a contratar más pilotos para el año 2017.
Si nos fijamos en una región específica, como los EE.UU., las compañías aéreas se enfrentan a lo que amenaza con ser la más grave escasez de pilotos desde la década de 1960, con una demanda anual se prevé que superará a la oferta en un futuro próximo.
De hecho, el tema ya está causando problemas entre aerolíneas regionales más pequeños. Por ejemplo, Republic Airways, que opera para Delta, United Express y American Eagle, recientemente se declaró en quiebra, lo que se atribuyó en parte a la falta de pilotos.Otras líneas aéreas nacionales de Estados Unidos también están recortando rutas debido a la escasez de pilotos. El problema parece que continuará y se extendió a los operadores más grandes que también pueden verse obligados a interrumpir las rutas y vuelos.
El problema no es sólo en los EE.UU., sin embargo; la gran demanda de los pilotos es una tendencia mundial. En particular, la región de Asia y el Pacífico tiene el mayor aumento previsto de la demanda piloto, con 248.000 nuevos pilotos que se cree que se requiere para el 2034 para sostener el crecimiento. Europa requerirá 104.000, el Oriente Medio y América Latina 58,000 51,000.
Corriente de suministro de Pilotos está disminuyendo
Con la globalización, la demanda de los vuelos comerciales está aumentando tan rápidamente que ahora está empezando a ser mayores que los recursos disponibles para hacer frente al crecimiento. En todo el mundo, varios planes se están poniendo en marcha para tratar de facilitar y hacer frente a esta necesidad.
Muchas de las principales aerolíneas están aumentando el número de vuelos programados y el tamaño de sus flotas de las aerolíneas. La principal preocupación para la industria de la aviación es si hay suficientes pilotos disponibles para alimentar a esta capacidad. Si bien la demanda de los pilotos está aumentando, el número de pilotos disponibles está disminuyendo por varias razones:
- El envejecimiento de la población. Teniendo en cuenta que la edad media de los Estados Unidos pilotos de líneas aéreas comerciales es de 50, un número significativo pronto se retirará alrededor del mismo tiempo que la demanda va a aumentar.
- Disminución de entrenamiento de vuelo militar, los altos costos de instrucción civiles y un aumento de las horas obligatorias. Los efectos combinados de la disminución de la formación de vuelo militar, los altos costos de instrucción civiles y un aumento de las horas obligatorias para los pilotos de líneas aéreas en ciertos países han hecho ser un piloto de línea aérea más restrictivo y menos atractivo.
- Una mayor presión sobre los salarios, sobre todo para las aerolíneas regionales y de bajo costo. La consolidación entre las aerolíneas comerciales más grandes también les ha dado más poder de negociación sobre las aerolíneas regionales y de bajo costo, por lo que es más difícil para estas líneas aéreas más pequeñas para aumentar los salarios. Como resultado, las líneas aéreas comerciales son ahora mucho mayor en competencia con otras industrias en términos de oportunidades de empleo, la remuneración y beneficios.
Compitiendo por el talento: ¿Cómo satisfecho con los beneficios de los empleados pueden ayudar
Debido a la creciente demanda de pilotos y una creciente falta de candidatos adecuados, las aerolíneas necesitan desarrollar estrategias para asegurarse de que atraer y retener a la tripulación de la derecha.
La realización de exámenes de pago es quizás el método más obvio de atraer y retener a los pilotos. Teniendo en cuenta que el costo de entrenamiento de vuelo es considerado como un elemento disuasorio para los jóvenes talentos, los empleados potenciales son más propensos a ser atraídos por las compañías aéreas que ofrecen generosos paquetes que cubren estos costos.
Las aerolíneas también podrían tratar de mejorar las condiciones de trabajo, tomar medidas para asegurar que la cultura de la empresa promueve un mejor equilibrio entre la vida laboral de los empleados.Por ejemplo, los períodos de descanso más largos, horarios más regulares y revisiones del número de horas que se requieren pilotos para volar anualmente todos podrían tener efectos positivos.
Otra forma de líneas aéreas pueden diferenciarse de la competencia es el de proporcionar un paquete de beneficios a los empleados mejorada. Teniendo en cuenta los desafíos únicos que enfrentan los pilotos, la mayoría de las compañías aéreas reconocen que necesitan para proporcionar una cobertura especializada beneficios de los empleados de la aviación, a diferencia de algunos de los paquetes de beneficios para empleados más genéricas disponibles. Dicha cobertura nicho normalmente se divide en cuatro áreas clave: accidentes personales, vida de término, de gastos médicos de emergencia y la pérdida de la licencia.
Empresa de posicionamiento en un mercado Candidato-conducido
La industria de la aviación está bajo una creciente presión para que coincida con la creciente demanda de pilotos con suficiente suministro. Como esta carrera por el mejor talento se intensifica, las líneas aéreas se verán obligados a repensar sus estrategias de las personas.
Teniendo en cuenta que operan dentro de un entorno económico suelen ser duras y volátil, las aerolíneas tendrán que explorar una variedad de enfoques creativos más allá de simplemente aumentar los salarios para atraer y retener tripulación. Sin duda uno de los enfoques es poner en marcha un programa de beneficios para los empleados de la aviación que distingue a una compañía aérea de sus competidores.
Tomorrow’s Airlines: In crisis or ready for take-off?
Air Analysis US market and financial development of airlines
Notwithstanding favorable growth predictions, the global airline industry operates in a complex and ever-changing environment, one with the potential to be adversely affected by a wide variety of unexpected regulatory changes and external events, such as security fears, natural catastrophes and infectious disease. The resilience of air travel to bounce back from these shocks is a reflection of global and sometimes regional economic conditions.
Although the aviation industry continues to grow rapidly, consistent and healthy profitability is often difficult to achieve due to operating models constantly having to adapt to change. Low-cost commercial airlines have performed best in recent years, and now control some 25 percent of the global market, with continuous expansion into emerging markets. Profit margins, however, remain constrained to less than 3 percent overall.
Given this unpredictable and volatile business environment, the way that commercial airlines react to these growth trends will determine their performance over the coming years.
Can the Growing Demand Be Met?
Between now and 2035, to meet the growing demand in air traffic, Boeing predicts that there will be a need for 617,000 commercial airline pilots.
To put the scale of this into perspective, there are currently only around 130,000 commercial pilots in the world. Today, 76 percent of airlines are saying they will hire more pilots by 2017.
If we look at a specific region like the U.S., airlines are facing what threatens to be their most serious pilot shortage since the 1960s, with annual demand being predicted to outstrip supply in the near future.
In fact, the issue is already causing problems among smaller regional airlines. For example, Republic Airways, which operates for Delta, United Express and American Eagle, recently filed for bankruptcy, which it in part blamed on a lack of pilots. Other U.S. domestic airlines are also cutting routes due to pilot shortages. The problem looks set to continue and eventually spread to the bigger operators that may also be forced to terminate routes and flights.
The problem isn’t just in the U.S., however; the high demand for pilots is a global trend. In particular, the Asia Pacific region has the largest projected increase in pilot demand, with 248,000 new pilots thought to be required by 2034 to sustain growth. Europe will require 104,000, the Middle East 58,000 and Latin America 51,000.
Current Supply of Pilots is Decreasing
With globalization, demand for commercial flights is increasing so rapidly that it is now beginning to outweigh the resources available to deal with the growth. Across the globe, various plans are being put in place to try to facilitate and cope with this need.
Many major airlines are increasing the number of flights scheduled and the size of their airline fleets. The key concern for the aviation industry is whether there are enough pilots available to feed this capacity. While the demand for pilots is increasing, the number of available pilots is decreasing for several reasons:
- An aging population. Considering that the average age of U.S. commercial airline pilots is 50, a significant number will soon be retiring around the same time as demand is set to increase.
- Decreased military flight training, high civilian instruction costs and an increase in mandated hours. The combined effects of decreased military flight training, high civilian instruction costs and an increase in mandated hours for airline pilots in certain countries have made being an airline pilot more restrictive and less attractive.
- Greater pressure on wages, particularly for regional and low-cost airlines. Consolidation among the larger commercial airlines has also given them more negotiating power over the regional and low-cost airlines, making it harder for these smaller airlines to raise wages. As a result, commercial airlines are now in much greater competition with other industries in terms of career opportunities, pay and benefits.
Competing for Talent: How the Right Employee Benefits Can Help
Due to the increasing demand for pilots and a growing lack of suitable candidates, airlines need to develop strategies to ensure they attract and retain the right crew.
Conducting pay reviews is perhaps the most obvious method of attracting and retaining pilots. Given that the cost of flight training is considered to be a deterrent for young talent, potential employees are more likely to be attracted to airlines that offer generous packages covering these costs.
Airlines could also seek to improve working conditions, taking steps to ensure that the corporate culture promotes a better work-life balance for employees. For example, longer rest periods, more regular schedules and revisions in the number of hours that pilots are required to fly annually could all have positive effects.
Another way airlines can set themselves apart from the competition is to provide an enhanced employee benefits package. Given the unique challenges faced by pilots, most airlines recognize that they need to provide specialized aviation employee benefits coverage, as opposed to some of the more generic employee benefits packages available. Such niche coverage typically falls into four key areas: personal accident, term life, emergency medical expense and loss of license.
Company Positioning in a Candidate-led Market
The aviation industry is coming under increasing pressure to match the growing demand for pilots with enough supply. As this race for the best talent intensifies, airlines will be forced to fundamentally rethink their people strategies.
Given that they operate within an often harsh and volatile economic environment, airlines will need to explore a variety of creative approaches beyond simply raising salaries to attract and retain crew. Certainly one approach is to put in place an aviation employee benefits program that distinguishes an airline from its competitors. A\W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: brinknews.com
DBk: Photographic © brinknews.com / techforspace.com
AW-POST: 201610181057AR
A\W A I R G W A Y S ®