AW | 2017 09 09 13:57 | AIRLINES MARKET
Las aerolíneas alcanzan una ocupación record en julio 2017
El factor de ocupación de pasajeros en las aerolíneas alcanza un récord en julio de un 84,7%, según el último informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Todas las regiones registraron un sólido crecimiento y una mejora respecto al ejercicio anterior.
La demanda de pasajeros internacionales (RPK) ha aumentado un 6,8% respecto a julio de 2016; sin embargo, la capacidad había sido incrementada en menor proporción con un 6,1% más, por lo que el factor de ocupación alcanzó un máximo histórico este mes, con una subida de 0,6 puntos porcentuales, hasta el 84,7%.
“El deseo de volar se mantiene fuerte, como señala el factor de ocupación alcanzado en julio. Sin embargo, el aumento de los costes reduce el impacto positivo del abaratamiento de las tarifas aéreas y sugiere un contexto más moderado para la demanda”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, al anunciar el último informe mensual de la industria.
Mercados internacionales
Las aerolíneas europeas experimentaron un aumento de la demanda del 7,5% interanual, frente al 8,8% de junio. La capacidad subió un 5,9% y el factor de ocupación subió 1,3 puntos porcentuales, hasta el 88,7%, el más alto respecto a las demás regiones. El contexto económico en Europa se ha fortalecido, pero los datos desestacionalizados muestran una demanda más moderada desde el pasado mes de febrero.
Las aerolíneas latinoamericanas lideraron el crecimiento con una subida interanual del 10,5%. La capacidad aumentó casi al mismo ritmo (10%) y el factor de ocupación subió 0,4 puntos porcentuales, hasta el 84,9%. Continúa la tendencia alcista de los viajes entre Norteamérica y Centroamérica; el tráfico entre el norte y el sur del continente americano también ha comenzado a mostrar signos positivos de crecimiento, en parte gracias a un contexto económico más saludable −aunque todavía frágil− de Brasil.
Las aerolíneas asiáticas registraron un incremento de los RPK internacionales de un 5,9% interanual, pero retrocedieron respecto al 8,8% de junio. También en esta región la demanda se está moderando. La capacidad aumentó 6,7% y el factor de ocupación cayó 0.6 puntos porcentuales, hasta 81%.
Las aerolíneas de Oriente Próximo registraron un aumento de los RPK internacionales del 4,5% interanual. La demanda interanual mejoró en julio respecto al 3,6% observado en junio, pero sigue estando muy lejos del 11,2% promedio del último quinquenio. El segmento de mercado entre Oriente Medio y Norteamérica se ve afectado por la prohibición del transporte de grandes dispositivos electrónicos en cabina, recientemente levantada, y la prohibición de entrada de viajeros a EEUU. El crecimiento del tráfico entre Oriente Medio y Estados Unidos ya se había desacelerado a principios de 2017, en consonancia con un menor ritmo de expansión de los servicios sin escala de las principales aerolíneas de la región. La capacidad de julio subió un 3,6% y el factor de ocupación subió 0,7 puntos porcentuales, hasta el 81,5%.
Las aerolíneas norteamericanas registraron un aumento en su demanda de un 3,5% interanual. El desempeño de julio fue inferior al 4,4% de junio, aunque superó el promedio del último quinquenio (2,9%). El escenario económico relativamente sólido sigue estimulando los viajes internacionales; por el contrario, las medidas adicionales de seguridad para entrar en EEUU parecen estar frenando las visitas al país. La capacidad de julio aumentó un 3,8%, por lo que el factor de ocupación se contrajo 0,3 puntos porcentuales, hasta el 85,9%.
Las aerolíneas africanas experimentaron un aumento del tráfico internacional de pasajeros del 6,5% internacional, frente al 9,8% registrado en junio. La capacidad subió un 1,7%, y el factor de ocupación lo hizo 3,4 puntos porcentuales, hasta el 74,1%. El panorama económico de las dos mayores economías de la región sigue siendo divergente: mientras continúa la recesión en Sudáfrica, la confianza empresarial alcanza un máximo de dos años en Nigeria.
Record air transport in July 2017
Airlines reach record occupancy in July 2017
The passenger load factor in the airlines reaches a record in July of 84.7%, according to the latest report of the International Air Transport Association (IATA). All regions recorded solid growth and an improvement over the previous year.
International passenger demand (RPK) has increased by 6.8% compared to July 2016; however, capacity had been increased in a smaller proportion with a 6.1% increase, so that the load factor reached a historic high this month, with a rise of 0.6 percentage points, to 84.7%.
“The desire to fly remains strong, as noted by the occupation factor reached in July. However, rising costs reduce the positive impact of lower air fares and suggests a more moderate demand environment”, said Alexandre de Juniac, CEO of IATA, announcing the industry’s latest monthly report.
International Markets
European airlines experienced an increase in demand of 7.5% year-on-year, compared to 8.8% in June. Capacity rose by 5.9% and the load factor increased by 1.3 percentage points, to 88.7%, the highest relative to the other regions. The economic context in Europe has strengthened, but the seasonally adjusted data show a more moderate demand since last February.
Latin American airlines led growth with a year-on-year increase of 10.5%. Capacity increased almost at the same rate (10%) and the load factor rose by 0.4 percentage points, to 84.9%. The upward trend in travel between North America and Central America continues; traffic between the north and south of the American continent has also begun to show positive signs of growth, partly thanks to a healthier yet fragile economic context in Brazil.
Asian airlines recorded an increase of 5.9% year-on-year in international RPK, but fell back from 8.8% in June. Demand in this region is also moderating. Capacity increased by 6.7% and the load factor fell by 0.6 percentage points to 81%.
Middle East airlines recorded an increase of international RPKs of 4.5% year-on-year. Year-on-year demand improved in July from 3.6% in June, but is still far behind the average of 11.2% in the last five-year period. The market segment between the Middle East and North America is affected by the ban on the transport of large electronic devices in a cabin – recently lifted – and the ban on travelers entering the US. Traffic growth between the Middle East and the United States had already slowed in early 2017, in line with a slower pace of expansion of non-stop services of the region’s main airlines. July’s capacity rose 3.6% and the load factor rose 0.7 percentage points to 81.5%.
US airlines recorded an increase in demand of 3.5% year-on-year. July’s performance was lower than the 4.4% in June, although it exceeded the average of the last five-year period (2.9%). The relatively strong economic scenario continues to stimulate international travel; on the contrary, additional security measures to enter the US seem to be curbing visits to the country. July capacity increased by 3.8%, so the load factor contracted 0.3 percentage points, to 85.9%.
African airlines experienced an increase in international passenger traffic of 6.5%, compared to 9.8% in June. Capacity rose by 1.7%, and the load factor was 3.4 percentage points, to 74.1%. The economic landscape of the two largest economies in the region remains divergent: while the recession continues in South Africa, business confidence reaches a two-year high in Nigeria. A \ W
Ξ A I R G W A Y S Ξ
SOURCE: Airgways.com
DBk: Hosteltur.com / Iata.org / Boeing.com
AW-POST: 201709091357AR
A\W A I R G W A Y S ®